• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Método PRINCONSER su aplicación en la teoría de la interacción universal y en la dimensión humana

Gutiérrez Vivanco, Fidel Julián January 2010 (has links)
Las bases fundamentales de esta tesis están en las ciencias. Los antecedentes de esta tesis están dispersos como información aislada en las diferentes ciencias básicas. La sistematización tiene como antecedente principal mi tesis de licenciatura titulada FILOSOFIA DE LA DESTRUCCION, que se desarrolla sobre la base del principio de Conservación y el principio de Destrucción. El método PRINCONSER se constituye en un marco teórico que se sustenta en los principios de conservación y destrucción y las leyes universales. Estos principios están presentes en todos los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el espíritu. La regularidad de las leyes del universo tiene su fundamento en los principios de conservación y destrucción. La interacción de estos principios hace que los fenómenos sean cíclicos en la naturaleza. Por otro lado, se entiende la temporalidad de los entes por la interacción de los principios de conservación y destrucción que en cada ente se manifiesta de un modo singular. Ahora bien, la ley de la conservación de la materia y energía, la inseparabilidad y la mutua transformación de las mismas, son el fundamento para afirmar que el ser humano tiene tres formas de interacción: biológica, social y espiritual. Estas interacciones responden a su naturaleza biológica, social y espiritual.
2

La máquina del fantasma: unidad de análisis en la ciencia cognitiva

Contreras Kallens, Pablo January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / La presente tesis tiene como objetivo explicar un conflicto en torno a un principio adoptado tradicionalmente por la ciencia cognitiva: el individualismo. Argumentaré que este principio se encuentra en crisis, y propondré una explicación de esta crisis que apela a la función que el individualismo desempeña en la matriz disciplinar de la ciencia cognitiva. Para ello, expondré la discusión en torno al individuo en la filosofía de la ciencia cognitiva, identificaré los argumentos que se han presentado contra la delimitación de la cognición al individuo e ilustraré la distinción entre individualismo y anti-individualismo cognitivo con la recepción de la noción de acción epistémica. Posteriormente, desarrollaré un marco desde la filosofía de la ciencia con el cual describir la función del individualismo, haciendo énfasis en la categorización, prácticas taxonómicas y la relación entre datos y fenómenos. Por último, evaluaré diversas posturas respecto a cómo describir el individualismo y la función que desempeña, para proponer que concebirlo como un principio de delimitación de la unidad de análisis de la disciplina logra integrar los elementos positivos de las posturas evaluadas y explicar la forma que toma la crisis.
3

Base estética del ego transcendental según Ideas II de Edmund Husserl

Rosado Osorio, Martín Fernando Belaúnde January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifestar que el objetivo es volver sobre el proyecto esbozado en Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía fenomenológica (2013) de Husserl. Pero este volver se enfrenta a obstáculos de interpretación y a la respectiva historia del origen de aquellos obstáculos. El obstáculo inicial con el que se enfrenta Husserl se remonta a sus propios contemporáneos. En 1913, al ser publicado en Jahrbuch für Philosophie und phänomenologische Forschung, el primer volumen de Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía pura, denominada comúnmente Ideas I ,se produjo la decepción de aquellos discípulos fenomenólogos contemporáneos de Husserl al descubrir, según sus propias consideraciones, la recaída de la fenomenología bajo prejuicios modernos, a diferencia de Ideas II en el cuál Husserl se sumerge de modo directo en los problemas acerca de la realidad. El objetivo principal de la investigación, es sostener la visión parcial de los críticos de Husserl a partir del estudio de Ideas II, y así descubrir el horizonte fenomenológico sobre problemas de tipo estético. / Tesis

Page generated in 0.0421 seconds