1 |
Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima MetropolitanaDolores Valverde, Andrey Santiago 28 October 2021 (has links)
La falta de acceso a financiamiento hacia las pymes en el Perú ha sido un
problema continuo que dificulta el desarrollo de una parte importante de la economía
peruana. Afortunadamente, gracias a las innovaciones en distintos ámbitos, se ha podido
disminuir algunas de las brechas existentes. En el caso del sector financiero se ha
observado como las Fintech han colaborado con la inclusión financiera y, en el caso
específico de las pymes, las Fintech de financiamiento han representado una nueva
opción a un sector antes desatendido de encontrar recursos que permitan contribuir con
su crecimiento y desarrollo. En ese sentido, es importante conocer a mayor profundidad
el sector Fintech y su relación con las pymes, para conocer que variables influyen en la
intención de uso de Fintech de financiamiento por parte del sector pyme.
Sobre esta base, el presente trabajo tuvo como objetivo general determinar un
modelo de referencia que permita encontrar los factores que influyen en la intención de
uso de las Fintech de Financiamiento Alternativo en Lima Metropolitana por parte de
pequeñas empresas del sector de servicios. Para el desarrollo del presente trabajo se
revisó el marco teórico pertinente sobre el concepto Fintech y la intención de uso hacia
este tipo de servicios. Se prestó particular atención en el modelo de aceptación
tecnológica de Venkatesh y Davis (1996), el cual establece los factores básicos que
influyen en la intención de uso de servicios tecnológicos son la utilidad percibida y la
facilidad de uso. Igualmente, se realizó una revisión de la literatura empírica para poder
encontrar otros factores que influyen en la intención de uso. Entre estos factores se
resaltó a la percepción de riesgo, innovación del usuario y la imagen de marca.
Asimismo, se revisó el marco contextual de la investigación, donde se examinó
el sector Fintech tanto a nivel global y local, así como el contexto del sector de pequeñas
empresas en el Perú, haciendo énfasis en la falta de financiamiento existente. Luego, se
identificaron factores contextuales que influyen en intención de uso de Fintech, dentro
de los cuales encontramos el apoyo del gobierno y la velocidad del servicio. Finalmente,
se encontró que el factor de innovación del usuario no influía en el contexto peruano
En ese sentido, el modelo de referencia para el presente trabajo está compuesto
por los factores de utilidad percibida, facilidad de uso percibida, percepción de riesgo,
imagen de marca, apoyo del gobierno y la velocidad de servicio.
|
2 |
Impacto en la implementación del producto factoring por las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y en la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima para el financiamiento de las mypes, durante el periodo 2019-2021Vinces Elías, Cynthia Carolina 08 November 2023 (has links)
Uno de los principales problemas que ha marcado la economía peruana durante décadas ha sido
la alta tasa de informalidad siendo un impedimento para el Estado en lo que se refiere a la
recaudación de impuestos. Asimismo, las empresas mypes, consideradas el principal motor de la
economía, se enfrentan día a día a la posible falta de liquidez perjudicando radicalmente su
producción y comprometiendo su existencia en el mediano y largo plazo. Por ese motivo, el
presente trabajo busca abordar una alternativa rápida y económica para las mypes, considerando
que estas no son atractivas para el sector bancario quienes les exigen variedad de requisitos que,
por su situación actual, en muchos casos, es imposible cumplir. En ese sentido, resulta
determinante el rol del gobierno a fin de brindar la mayor cantidad de incentivos para que las
mypes accedan a la formalización, siendo el factoring una alternativa atractiva para dicho sector,
permitiéndoles contar rápidamente con liquidez valiéndose de las facturas emitidas por los bienes
y servicios que ofrecen y, a su vez, no verse perjudicadas en la atención de sus obligaciones
laborales, administrativas, entre otras. Asimismo, cabe mencionar que una mayor formalización
traerá consigo una mayor recaudación de impuestos repercutiendo positivamente en la economía
nacional. Adicionalmente, se considera que las Cajas Municipales de Ahorros y Crédito y la Caja
Municipal de Crédito Popular (en adelante, CMAC y CMCP) son entidades especializadas en la
colocación de productos financieros dirigido a las mypes, hecho por el cual sería fundamental su
participación ofreciendo el producto factoring a sus clientes principales proponiéndoles liquidez
inmediata, dinamizando su ciclo de producción y generando nuevas colocaciones para las CMCA
y CMCP; de esta manera, pudiendo competir directamente con las empresas de factoring y los
principales bancos a nivel nacional quienes, a la fecha, son pioneros en este rubro.
|
3 |
Elementos claves que influyen en el crecimiento empresarial de las fintech que ofrecen servicios de financiamiento alternativo. Estudio de casos múltiples en Lima MetropolitanaCaceres Jaramillo, Dayana Janet, Odiaga Medina, Sandra Veronica, Puente Navarro, Miguel Antonio 01 April 2024 (has links)
El presente estudio busca determinar cuáles son los principales elementos que intervienen en el
crecimiento y desarrollo de las fintech del segmento de financiamiento alternativo, a partir del análisis
multidimensional y con un soporte de estudios previos. La investigación se desarrolló con la técnica
estudio de casos. Las empresas seleccionadas son fintech que operan en el mercado peruano y se
encuentran en una etapa de crecimiento. En la etapa de formulación de la investigación se describen y
analizan los elementos claves que determinan el crecimiento empresarial en el contexto del mercado
peruano de los sujetos de estudio.
En la etapa de aplicación, se buscó codificar y caracterizar la información obtenida del trabajo de campo,
por medio de entrevistas realizadas a los CEOs, fundadores y colaboradores de las fintech. Además, se
realizaron entrevistas de validación a expertos para concluir con los resultados finales. Finalmente, el
propósito del estudio es la identificación de la etapa en que se encuentran los sujetos de estudio según
el modelo de crecimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE,
2016). Además, a partir del análisis cualitativo de la información, se obtienen hallazgos y se identifica
los elementos clave que influyeron en el crecimiento de la fintech; estos elementos fueron encontrados
en la teoría y en trabajo de campo. Por último, se presentan conclusiones y recomendaciones que
provienen del análisis final de la investigación.
|
Page generated in 0.036 seconds