Spelling suggestions: "subject:"flujos dde potencial"" "subject:"flujos dde potenciais""
1 |
Análisis del sistema eléctrico de distribución para la ampliación de la mina Marcapunta norte exterior 10.5 kv y mina Subterránea 4.16 kv – Sociedad Minera El Brocal S.A.A. año 2016Esteban Ricapa, Edwin Jhon 02 March 2019 (has links)
La presente tesis analiza los flujos de potencia y corrientes de corto circuito con ayuda del programa computacional ETAP versión 7.5, como objetivo es demostrar la influencia de la ampliación de nuevas cargas en la operación del sistema eléctrico de distribución de mina Marcapunta Norte exterior 10 kV y mina subterránea 4.16 kV – Sociedad Minera el Brocal S.A.A.; mediante el reforzamiento y cambio de configuración del sistema eléctrico
|
2 |
Compatibilidad de Métodos de Cálculo de Flujos AC y DC en Sistemas de PotenciaOliva Henríquez, Sebastián Jesús January 2008 (has links)
En los estudios de sistemas eléctricos existen muchas aplicaciones en las que es
necesario utilizar flujos DC, debido fundamentalmente a su eficiencia en los tiempos de
cómputo. Sin embargo, en algunos casos sus resultados pueden ser poco confiables lo que
conduce a análisis y conclusiones erróneas.
Esta memoria busca mejorar los resultados del flujo DC sin perjudicar su velocidad de
cálculo, para lo cual se evalúan distintas alternativas que intentan compatibilizar los métodos
de flujo AC y DC, en cuanto a la confiabilidad de la solución entregada y la eficiencia de los
tiempos de proceso.
De los estudios realizados sobre el flujo DC se encuentra que incorporar la
información de la resistencia de las líneas no mejora los resultados, ni en casos de sistemas
con altas razones R/X. Por otra parte, la modelación de las pérdidas en el flujo DC sí mejora
bastante sus resultados, aunque el cálculo toma cada vez más tiempo al aumentar el tamaño
del sistema. Sin embargo la ganancia en la precisión compensa este mayor tiempo.
Así como el flujo DC es un simple modelo lineal para la potencia activa, también se
desearía tener lo mismo para la potencia reactiva, la cual está determinada fuertemente por la
magnitud de los voltajes de las barras. Se verificó que utilizar ecuaciones aproximadas para
estimar la magnitud del voltaje de las barras, como lo son la conocida estimación del
gradiente de voltaje o las ecuaciones de inyección de reactivos de las ramas, no son una buena
alternativa dada la volatilidad de las variables involucradas.
Se concluyó que la mejor alternativa de cálculo de flujos de potencia es un método
desacoplado robusto modificado, ya que ofrece una excelente estimación de las potencias para
tan sólo pocas iteraciones, hecho que beneficia tanto a la eficiencia como a la precisión del
cálculo.
|
Page generated in 0.0747 seconds