• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de la eficiencia financiera de las restricciones a la inversión de los fondos de las AFP

Guardia Dueñas, Víctor Raúl, Ibañez Banda, Eduardo January 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que una mayor flexibilidad en los límites de inversión conlleva a un mayor beneficio con la obtención de una mayor rentabilidad ajustada por riesgo de los fondos que manejan las AFP. El trabajo propone el desarrollo de una metodología que va a permitir examinar y evaluar la eficiencia financiera de los límites de inversión para las AFP en tres grandes campos: inversiones en activos del exterior, inversiones en activos de renta fija e inversiones en activos de renta variable. La investigación se estructura de la siguiente manera: En la segunda y tercera sección, se presentará la definición y características del SPP y su evolución. En la cuarta sección, se abarcará la descripción de los límites de inversión a los que se encuentran sujetas las AFP. En la quinta sección, se presentará de manera concisa las bases del modelo clásico de formación de portafolios, así como las implicancias de incorporar en el portafolio las restricciones sobre la conformación de la cartera. En la sexta sección, se desarrollará la metodología que permitirá evaluar la eficiencia financiera de los límites impuestos, haciendo énfasis en las limitaciones que restringen la inversión en el extranjero. En la última sección, se muestran las conclusiones del trabajo de investigación.
2

Impacto de los retiros anticipados de los fondos de pensiones en el mercado cambiario peruano (2020-2022)

Gonzales Gutierrez, Rodrigo Alejandro 18 September 2023 (has links)
El presente documento describe el impacto que tuvieron los retiros anticipados de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) sobre el mercado cambiario peruano (cotización USD-PEN), tanto spot (o entrega inmediata) como forward, desde el 2020. La pandemia desatada por el Covid-19 expuso las deficiencias de los sistemas de pensiones de América Latina y provocó un abrumador descontento social. Perú no fue un caso aislado, por lo que tanto el gobierno como el Parlamento aprobaron una serie de retiros anticipados de las CIC de los pensionistas. Debido al gran volumen de activos que gestionan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), alrededor de S/ 105 mil millones a diciembre de 2022, la demanda de retiros anticipados afectó al mercado cambiario producto de la liquidación de la cartera extranjera gestionada por las AFP. Este análisis demanda conocimientos financieros (principalmente sobre instrumentos derivados) y pragmáticos (funcionamiento del mercado cambiario profesional), los cuales adquirí a durante mi etapa universitaria y profesional como Especialista de Operaciones Monetarias y Cambiarias en el BCRP.
3

Análisis del efecto de los fondos de pensiones en el desarrollo del mercado de valores y su implicancia en Perú (1997-2020)

Gonzalez Romero, Sonnia del Carmen, Ordoñez Lima, Diana 07 August 2022 (has links)
Este trabajo tiene por objetivo principal determinar el efecto de los fondos de pensiones en el desarrollo del mercado de valores, al considerar según el tipo de mercado: emergente o frontera. En ese sentido, se plantea la siguiente hipótesis: la relación entre el sistema de pensiones y el desarrollo del mercado de valores es no lineal. Específicamente, el desempeño del mercado de valores peruano no se asemeja a un mercado emergente; por lo que es importante considerar este hecho para la evaluación del impacto de los fondos de pensiones. Para ello se comparan los principales indicadores del mercado de capitales y macroeconómicos del Perú. Planteada dicha hipótesis, la investigación se basará en el uso de un panel de datos que incluye 32 países clasificados como mercados emergentes y frontera. De manera que, a partir de una ampliación del modelo teórico desarrollado por Calderon-Rosell, se encuentra que el impacto de los fondos de pensiones en el desarrollo del mercado de capitales emergente y frontera es distinto, además de presentar una relación no lineal. En conclusión, aun cuando Perú sea clasificado como emergente, su comportamiento en la práctica como un mercado frontera provoca que el impacto de un mayor tamaño de los fondos de pensiones restrinja el desarrollo del mercado, de manera que, más allá de su clasificación como emergente, debe ser estudiado como frontera. / The main objective of this work is to determine the effect of pension funds on the development of the stock market, considering their classification according to the type of market: emerging or frontier. In that sense, the following hypothesis is raised: the relationship between the pension system and the development of the stock market is non-linear. Specifically, the performance of the Peruvian stock market is not similar to an emerging market; therefore, it is important to consider this fact for the evaluation of the impact of pension funds. To this end, we compare the main capital market and macroeconomic indicators in Peru. Raised this hypothesis, the research will be based on the use of a data panel that includes 32 countries classified as emerging markets and frontiers. Thus, based on an extension of the theoretical model developed by Calderon-Rosell, it is found that the impact of pension funds on the development of the emerging and frontier capital market is different, in addition to presenting a non-linear relationship. In conclusion, even if Peru is classified as an emerging market, its behavior in practice as a frontier market causes the impact of a larger size of pension funds to restrict the development of the market, so that, beyond its classification as an emerging market, it should be studied as a frontier one.

Page generated in 0.118 seconds