• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Formación permanente de profesores e interacción pedagógica: un estudio descriptivo de los programas de postítulo en matemáticas

Badilla del Río, Melisa, Saldivia Namuncura, Ana María, Vega Tobar, Pamela Andrea 12 1900 (has links)
Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales / La presente investigación busca describir las interacciones pedagógicas de docentes de segundo ciclo básico beneficiarios de Programas de Postítulos de mención en Matemáticas (PPMAT), desarrollados en universidades de la Región Metropolitana. durante los años 2012 y 2013. Para el estudio se asume como modelo conceptual el enfoque evaluativo de Stake (1998), el cual establece que para examinar la efectividad de los programas de formación se debe considerar la voz de los beneficiarios, considerando en este caso dos factores: los elementos de procedencia (Ej. Perfil Profesional) y el producto o impacto (Ej. Interacción Pedagógica). La metodología propuesta se enmarca en un enfoque cualitativo. Su diseño es ex post facto y transversal. Los sujetos informantes son tres docentes beneficiarios, considerando criterios de género, edad, tipo de programa formativo y voluntariedad. El análisis comprenderá dos fases: la primera fase incluye una entrevista semiestructurada a cada docente antes de la observación y la segunda fase, una pauta estructurada de observación basada en Marco para la buena Enseñanza. Las técnicas de análisis incluyen para la entrevista el análisis de discurso mediante la teoría fundamentada, y para la observación un análisis descriptivo desde el constructivismo y los conceptos propuestos por Pianta (2012). El principal resultado de la investigación es que la interacción es descrita como importante para la clase con foco en la interacción directa (con cada estudiante individualmente) más que en la grupal, referida al curso en general. Junto con ello la interacción va más allá del diálogo que se desarrolla entre dos o más sujetos, si no que también considera todos los aspectos que se involucran en la sala de clases, es decir, tanto el uso de recurso, el manejo de contenido y el apoyo emocional. No puede haber una interacción alta en una clase si uno de los factores falla. Finalmente, se plantea que hay diferencias en las interacciones analizadas debido a que se observa el dominio apoyo emocional como uno de los más altos puesto que se asocia directamente relacionado a las interacciones pedagógicas, obviando el manejo del contenido y el uso de recursos como parte de la interacción misma.

Page generated in 0.1118 seconds