• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Experiencias de organización y creación colectiva en la fotografía peruana : el caso de Versus, Supay y Limafotolibre

Bayes Caldas, Shany Raiza 02 June 2016 (has links)
En la última década, la fotografía ha conocido la aparición de un gran número de agrupaciones denominadas “colectivos fotográficos”. Estos “constituyen uno de los fenómenos contemporáneos que se vienen desarrollando con fuerza en el panorama internacional” (Carreras, 2010, p.287), tanto en países europeos como latinoamericanos. La anterior cita, cuyo autor es el curador español Claudi Carreras, da cuenta de un fenómeno en la fotografía contemporánea del cual la fotografía peruana no está exenta. Sin embargo, antes de conocer su relevancia a nivel internacional, la elección de los colectivos fotográficos, como casos de estudio para la presente investigación, nació de un interés personal por descubrir propuestas novedosas en torno a la fotografía llevadas a cabo por parte de jóvenes fotógrafos peruanos. En la búsqueda realizada se hallaron propuestas grupales, los que se autodenominaban “colectivos fotográficos”. / Tesis
2

Apropiación de la iconografía de la religión católica en la fotografía para el empoderamiento de mujeres transexuales: Análisis de 'Vírgenes de la Puerta' (2015) por Juan José Barboza-Gubo y Andrew Mroczek

Vega Quiroz, Andrea Carolina 27 May 2024 (has links)
La investigación se enfoca en la serie fotográfica "Vírgenes de la Puerta" (2015) de Juan José Barboza-Gubo y Andrew Mroczek, que explora el apropiacionismo iconográfico de la religión católica en la fotografía contemporánea. Este enfoque estético busca destacar problemáticas sociales, específicamente las enfrentadas por las mujeres transexuales, dentro de un contexto marginalizado. Se examina cómo esta técnica se utiliza para abordar y promover dinámicas de trabajo social a través de la fotografía, el apropiacionismo y la puesta en escena. La investigación también analiza el impacto de la iconografía católica y sus adaptaciones en esta serie, así como la difícil situación de las mujeres trans en el contexto peruano. La serie fotográfica se convierte así en un medio para visibilizar y enfrentar las realidades de estas mujeres, utilizando elementos simbólicos poderosos de la iconografía católica para generar conciencia y reflexión sobre su situación. En última instancia, este estudio destaca el potencial de la fotografía como herramienta para el cambio social y la representación de comunidades marginadas, al tiempo que cuestiona las convenciones estéticas y culturales establecidas. / The research focuses on the photographic series "Vírgenes de la Puerta" (2015) by Juan José Barboza-Gubo and Andrew Mroczek, which explores the iconographic appropriation of the Catholic religion in contemporary photography. This aesthetic approach aims to highlight social issues, specifically those faced by transgender women, within a marginalized context. It examines how this technique is used to address and promote social work dynamics through photography, appropriationism, and staging. The research also analyzes the impact of Catholic iconography and its adaptations in this series, as well as the challenging situation of trans women in the Peruvian context. The photographic series thus becomes a means to visualize and confront the realities of these women, using powerful symbolic elements of Catholic iconography to raise awareness and reflection on their situation. Ultimately, this study highlights the potential of photography as a tool for social change and the representation of marginalized communities, while questioning established aesthetic and cultural conventions.
3

Experiencias de organización y creación colectiva en la fotografía peruana : el caso de Versus, Supay y Limafotolibre

Bayes Caldas, Shany Raiza 02 June 2016 (has links)
En la última década, la fotografía ha conocido la aparición de un gran número de agrupaciones denominadas “colectivos fotográficos”. Estos “constituyen uno de los fenómenos contemporáneos que se vienen desarrollando con fuerza en el panorama internacional” (Carreras, 2010, p.287), tanto en países europeos como latinoamericanos. La anterior cita, cuyo autor es el curador español Claudi Carreras, da cuenta de un fenómeno en la fotografía contemporánea del cual la fotografía peruana no está exenta. Sin embargo, antes de conocer su relevancia a nivel internacional, la elección de los colectivos fotográficos, como casos de estudio para la presente investigación, nació de un interés personal por descubrir propuestas novedosas en torno a la fotografía llevadas a cabo por parte de jóvenes fotógrafos peruanos. En la búsqueda realizada se hallaron propuestas grupales, los que se autodenominaban “colectivos fotográficos”.

Page generated in 0.0607 seconds