• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¿Cómo se comunican las empresas y las comunidades en situación de conflicto: caso Agrosuper, comunidad de Freirina, zona del Huasco, Región de Atacama

Bodenstein Nazal, Sharon January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política / El jueves 22 de diciembre de 2011 los vecinos de la comuna de Freirina realizaron una primera manifestación de carácter pacífica en contra del proyecto agroindustrial de Agrosuper y a finales de abril de 2012 se tomaron la ruta C-46 que une Vallenar con su localidad, pues los olores emanados por la planta de cerdos de la empresa eran insoportables. La primera alerta para ellos fueron las náuseas y vómitos que sufrían los niños de jardines infantiles, lo que encendió los ánimos entre la comunidad, encontrando que su única alternativa era incurrir en hechos violentos para llamar la atención del resto de ciudadanos y con ello ejercer presión sobre el gobierno de turno para que resguardara su derecho a vivir en un ambiente saludable. Tras noticias y reportajes en medios de circulación nacional y comentarios en redes sociales de Internet, el gobierno de Sebastián Piñera intercede en la problemática suspendiendo las funciones de la planta. La empresa por su parte entrega explicaciones técnicas ante la situación, sin embargo y ante las declaraciones del gobierno, decide no abrir nuevamente la planta a pesar de contar con los permisos correspondientes. Esta situación particular de Agrosuper y la comunidad de Freirina no es aislada, es decir, conflictos socioambientales están ocurriendo en todo el territorio nacional hace décadas, por ello el Instituto Nacional de Derechos Humanos publicó en 2012 97 conflictos socioambientales en Chile, donde se destacan a modo de ejemplo: Proyecto Minero Catanave (2009), Extracción ilegal de agua en Pampa del Tamarugal (2006), Pascua Lama (1996) y Central Termoeléctrica Punta Alcalde (2009). Actualmente la planta de cerdos de Agrosuper se encuentra cerrada y la comuna está sin contaminación por emanación de olores, pero es relevante comprender y estudiar la situación de conflicto socioambiental que ocurrió en el Valle del Huasco, pues el diálogo no tuvo cabida entre dos actores sociales al interior de una democracia y la violencia desatada se apoderó del sector, solicitando la intervención de un tercer actor: el Estado. Además, este caso sirve como punto de partida para analizar otros conflictos socioambientales y sentar precedentes en el ámbito de la comunicación política relacionada al quehacer de las empresas y a las acciones comunitarias.. Si bien hay un cuerpo teórico y una tradición en estudios que han abordado estos temas desde la mirada de la comunicación estratégica–organizacional, son escasas las investigaciones desde la perspectiva de la comunicación política en relación al vínculo: empresa–ciudadanía, y particularmente en Chile, desde la cual se pueden incorporar variables como la construcción de relaciones sociales, la lógica de poder, la teoría política, entre otras. En este sentido, la pregunta de investigación es ¿Cómo es la relación comunicacional entre Agrosuper y la comunidad Freirina en situación de conflicto socioambiental? Siendo el objetivo general: Caracterizar la relación comunicacional entre Agrosuper y la comunidad de Freirina, en relación al conflicto socioambiental entre 2005 y 2012 en la Zona del Huasco – Región de Atacama, Chile.

Page generated in 0.0442 seconds