• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Frente Amplio, construcción partidaria y aportes a la recomposición de la izquierda peruana

Mosqueira Mosqueira, Augusto César 15 February 2018 (has links)
El Frente Amplio (FA) es parte del proceso de recomposición de la izquierda peruana, la cual luego de casi un cuarto de siglo, evidencia esfuerzos de reorganización, de construcción partidaria y que electoralmente tuvo resultados auspiciosos en las elecciones del 2016, alcanzando el 18.74% de votos y 20 escaños al Congreso, con lo cual posicionó sus figuras, sus etiquetas partidarias, conservó sus inscripciones electorales, obtuvo una bancada y sobre todo, hizo pública una propuesta política distinta a la hegemónica. Este trabajo se centra en el FA, desde su formación el 2013 hasta su participación en las elecciones del 2016, explorando su origen, su formación, la construcción de su identidad política relacionada inicialmente a las luchas anti extractivas para luego abarcar otras luchas de sectores sociales movilizados como las mujeres, la comunidad LGTB y los jóvenes, por lo que se analizará el papel de los movimientos sociales y otros focos de acción colectiva como determinantes en su formación. Finalmente, se analiza la realización de elecciones primarias abiertas en la designación de sus candidatos. Se plantea que el proceso organizacional del FA y su participación en las elecciones generales repercute favorablemente en el proceso de recomposición de la izquierda por representar una experiencia política democratizadora en la política nacional, debido a dos factores: En primer lugar, su capacidad de representación de intereses de sectores ciudadanos excluidos de la democracia que demandan el reconocimiento de sus derechos civiles y políticos, como los pueblos indígenas, las mujeres y la comunidad LGTB. En segundo lugar, debido a su apuesta por la democratización interna en la toma de decisiones, traducida en la realización de elecciones primarias abiertas para la designación de candidatos a los procesos electorales, con lo cual se amplía el espectro de participación más allá de los límites internos del propio FA y se acerca a la ciudadanía a la dinámica política, buscando así mejorar la calidad de la representación y devolviéndole al pueblo su papel central en la democracia. / Tesis
2

Atribuciones causales del éxito electoral en miembros del Frente Amplio en las elecciones generales peruanas del 2016

Ayala Quispe, Daniel Eduardo 08 November 2018 (has links)
El presente trabajo explora las atribuciones causales de éxito electoral en los integrantes del Frente Amplio (FA) durante las elecciones generales. Para esto se realizaron entrevistas a profundidad con 9 miembros de la coalición. Se identifican cuatro grandes grupos explicativos para el éxito: causas vinculadas a la organización política, a la candidata presidencial, a elementos en la coyuntura política y a la población. Estos bloques de sentido se analizaron y categorizaron de acuerdo al modelo tridimensional, el cual contempla la ubicación, el control y la estabilidad como dimensiones independientes y complementarias. La sistematización de la información recopilada permite afirmar que el enfoque teórico de Bernard Weiner ayuda a comprender los fenómenos políticos a nivel psicológico, puesto que brinda una aproximación cognitiva, emocional y volitiva del problema. / This paper explores the causal attributions of electoral success in FA members during the general elections of 2016. In-depth interviews were conducted with 9 coalition members. Four major groups are identified for success: causes linked to the political organization, the presidential candidacy, elements in the political situation and the population. These blocks of meaning were analyzed and categorized according to the three-dimensional model, which contemplates location, control and stability as independent and complementary dimensions. The systematization of the collected information allows affirming that the theoretical approach of Bernard Weiner helps to understand the political phenomena at the psychological level, since it provides a cognitive, emotional and volitive approach of the problem. / Tesis
3

Atribuciones causales del éxito electoral en miembros del Frente Amplio en las elecciones generales peruanas del 2016

Ayala Quispe, Daniel Eduardo 08 November 2018 (has links)
El presente trabajo explora las atribuciones causales de éxito electoral en los integrantes del Frente Amplio (FA) durante las elecciones generales. Para esto se realizaron entrevistas a profundidad con 9 miembros de la coalición. Se identifican cuatro grandes grupos explicativos para el éxito: causas vinculadas a la organización política, a la candidata presidencial, a elementos en la coyuntura política y a la población. Estos bloques de sentido se analizaron y categorizaron de acuerdo al modelo tridimensional, el cual contempla la ubicación, el control y la estabilidad como dimensiones independientes y complementarias. La sistematización de la información recopilada permite afirmar que el enfoque teórico de Bernard Weiner ayuda a comprender los fenómenos políticos a nivel psicológico, puesto que brinda una aproximación cognitiva, emocional y volitiva del problema. / This paper explores the causal attributions of electoral success in FA members during the general elections of 2016. In-depth interviews were conducted with 9 coalition members. Four major groups are identified for success: causes linked to the political organization, the presidential candidacy, elements in the political situation and the population. These blocks of meaning were analyzed and categorized according to the three-dimensional model, which contemplates location, control and stability as independent and complementary dimensions. The systematization of the collected information allows affirming that the theoretical approach of Bernard Weiner helps to understand the political phenomena at the psychological level, since it provides a cognitive, emotional and volitive approach of the problem.
4

El Frente Amplio, construcción partidaria y aportes a la recomposición de la izquierda peruana

Mosqueira Mosqueira, Augusto César 15 February 2018 (has links)
El Frente Amplio (FA) es parte del proceso de recomposición de la izquierda peruana, la cual luego de casi un cuarto de siglo, evidencia esfuerzos de reorganización, de construcción partidaria y que electoralmente tuvo resultados auspiciosos en las elecciones del 2016, alcanzando el 18.74% de votos y 20 escaños al Congreso, con lo cual posicionó sus figuras, sus etiquetas partidarias, conservó sus inscripciones electorales, obtuvo una bancada y sobre todo, hizo pública una propuesta política distinta a la hegemónica. Este trabajo se centra en el FA, desde su formación el 2013 hasta su participación en las elecciones del 2016, explorando su origen, su formación, la construcción de su identidad política relacionada inicialmente a las luchas anti extractivas para luego abarcar otras luchas de sectores sociales movilizados como las mujeres, la comunidad LGTB y los jóvenes, por lo que se analizará el papel de los movimientos sociales y otros focos de acción colectiva como determinantes en su formación. Finalmente, se analiza la realización de elecciones primarias abiertas en la designación de sus candidatos. Se plantea que el proceso organizacional del FA y su participación en las elecciones generales repercute favorablemente en el proceso de recomposición de la izquierda por representar una experiencia política democratizadora en la política nacional, debido a dos factores: En primer lugar, su capacidad de representación de intereses de sectores ciudadanos excluidos de la democracia que demandan el reconocimiento de sus derechos civiles y políticos, como los pueblos indígenas, las mujeres y la comunidad LGTB. En segundo lugar, debido a su apuesta por la democratización interna en la toma de decisiones, traducida en la realización de elecciones primarias abiertas para la designación de candidatos a los procesos electorales, con lo cual se amplía el espectro de participación más allá de los límites internos del propio FA y se acerca a la ciudadanía a la dinámica política, buscando así mejorar la calidad de la representación y devolviéndole al pueblo su papel central en la democracia.

Page generated in 0.0652 seconds