Spelling suggestions: "subject:"funciones exponencial"" "subject:"funciones exponenciais""
1 |
Matemática básica para administradores [Capítulo 1]Curo, Agustín, Martínez, Mihály. January 1900 (has links)
Este libro es una guía teórico-práctica que permite al estudiante de administración y carreras afines entender los conceptos sobre los que se fundamenta cada tema y aplicarlos a sus análisis administrativos. Para ello, además de una breve explicación teórica, en cada tema se presentan ejemplos resueltos y luego por resolver para fijar el aprendizaje. Finalmente, se cierra cada unidad con una serie de ejercicios aplicados. Esta obra es producto de la experiencia obtenida a lo largo de varios años en la coordinación y dictado de los cursos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas como Nivelación de Matemáticas, Lógica Matemática y, principalmente, Matemática Básica para Administradores. Asimismo, está complementado con los aportes y problemas propuestos por la mayoría de los profesores de estos cursos. Se trata entonces de una publicación útil y práctica para administradores, estudiantes y profesores.
|
2 |
Matemática básica para administradores - Segunda edición [Capítulo 1]Curo, Agustín, Martínez, Mihály January 1900 (has links)
Este libro es una guía teórico-práctica que permite al estudiante de administración y carreras afines entender los conceptos sobre los que se fundamenta cada tema y aplicarlos a sus análisis administrativos. Para ello, además de una breve explicación teórica, en cada tema se presentan ejemplos resueltos y luego por resolver para fijar el aprendizaje. Finalmente, se cierra cada unidad con una serie de ejercicios aplicados. Esta obra es producto de la experiencia obtenida a lo largo de varios años en la coordinación y dictado de los cursos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas como Nivelación de Matemáticas, Lógica Matemática y, principalmente, Matemática Básica para Administradores. Asimismo, está complementado con los aportes y problemas propuestos por la mayoría de los profesores de estos cursos. Se trata entonces de una publicación útil y práctica para administradores, estudiantes y profesores.
|
3 |
Matemática básica para administradoresCuro, Agustín, Martínez, Mihály 09 1900 (has links)
Este libro es una guía teórico-práctica que permite al estudiante de administración y carreras afines entender los conceptos sobre los que se fundamenta cada tema y aplicarlos a sus análisis administrativos. Para ello, además de una breve explicación teórica, en cada tema se presentan ejemplos resueltos y luego por resolver para fijar el aprendizaje. Finalmente, se cierra cada unidad con una serie de ejercicios aplicados. Esta obra es producto de la experiencia obtenida a lo largo de varios años en la coordinación y dictado de los cursos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas como Nivelación de Matemáticas, Lógica Matemática y, principalmente, Matemática Básica para Administradores. Asimismo, está complementado con los aportes y problemas propuestos por la mayoría de los profesores de estos cursos. Se trata entonces de una publicación útil y práctica para administradores, estudiantes y profesores.
|
4 |
Construcción de la función exponencial con estudiantes de quinto de secundaria por medio de situaciones didácticasFlores Manghiert, Ray Wladimir 18 July 2019 (has links)
La presente investigación se origina por la observación de diferentes dificultades y
vacíos que presentan distintos estudiantes de quinto de secundaria al estudiar el
concepto de función exponencial. Si bien, este objeto matemático está presente en el
Currículo Nacional del Perú, hemos observado que no existen muchas investigaciones
en nuestro país respecto a este tema; mucho menos las hay en el nivel secundario.
Por ello, consideramos importante su estudio en este nivel; ya que permitirá,
posteriormente, el desarrollo con mayor profundidad de este objeto matemático en el
nivel superior.
Frente a esta problemática, nuestro objetivo de investigación es analizar las
contribuciones de una secuencia didáctica para la construcción del concepto de
función exponencial en estudiantes de quinto de secundaria y, para ello, nos
apoyamos en el referente teórico de la Teoría de Situaciones Didácticas de
Brousseau. Asimismo, para darle una estructura a nuestra investigación, utilizamos
como metodología la Ingeniería Didáctica de Artigue.
La parte experimental de nuestra investigación se realizó con estudiantes de quinto
de secundaria, cuyas edades oscilan entre los 15 y 16 años. La secuencia de
actividades estuvo compuesta por tres situaciones problemas. Las acciones de los
estudiantes ante estas situaciones problema permitieron movilizar conocimientos
previos y construir otros nuevos, a partir de la formulación de hipótesis y
posteriormente la justificación de sus resultados. Por ello, concluimos que las
situaciones problemas contribuyen a la construcción del concepto de función
exponencial. / The present investigation originates from the observation of different difficulties and
gaps that different fifth-grade high school students presented when studying the
concept of the exponential function. Despite of the fact that this mathematical object is
present in the National Curriculum of Peru, we have observed that there are not many
investigations regarding this subject in our country. Therefore, we consider it is crucial
to study it at this level because it will allow a deeper development of this mathematical
object in high school in the future. Facing this challenge, our research aims to analyze
the contributions of a didactic sequence for the construction of the concept of the
exponential function in fifth-grade high school students. Therefore, we rely on the
theorical reference of the Theory of Didactical Situations of Brousseau. Likewise, to
provide structure to our research, we used Artigue’s Didactic Engineering as
methodology basis. The experimental part of our research was carried out with fifthgrade
high school students who are 15 or 16 years old. The sequence of activities
consisted on three problem situations. The actions of the students in these situations
allowed them to utilize previous knowledge and build some other new from the creation
of hypotheses and the later justification of their results
|
5 |
La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundariaLeiva Maldonado, Jim Alberto 14 June 2022 (has links)
La presente investigación busca contribuir con la formación de profesores de secundaria al
presentar una propuesta de trabajo para abordar la función exponencial haciendo uso de la
creación de problemas como enfoque didáctico. Dado que no se encuentran investigaciones
sobre el uso de este enfoque con este objeto matemático, presentamos este estudio con el fin
de fortalecer los conocimientos matemáticos y didácticos de los docentes, vinculados a la función
exponencial. Planteamos como objetivo general, analizar cómo la creación de problemas
contribuye a la comprensión de la función exponencial en docentes de educación secundaria.
Para esto, proponemos identificar los conocimientos sobre función exponencial que evidencian
los docentes de educación secundaria en un taller de creación de problemas, y luego, analizar
los problemas creados al aplicar una secuencia de actividades basada en la estrategia EPP
respecto a la creación de problemas por variación. Mediante el desarrollo del taller en donde se
trabajaron problemas sobre interés simple y compuesto, empleando modelos lineales y
exponenciales, encontramos en los problemas creados por los docentes, movilización de
conocimientos que tienen sobre el objeto matemático, lo cual se evidencia en sus problemas
creados. Asimismo, la información recogida en cuestionarios y entrevistas, y las producciones de
los docentes, fue analizada con un enfoque cualitativo para la descripción de resultados.
Finalmente, mostramos que la creación de problemas contribuye a la comprensión de la función
exponencial en docentes de educación secundaria, dado que les permite movilizar conocimientos
que ayudan a su comprensión para facilitar la elaboración de sus problemas. / A presente pesquisa tem como finalidade contribuir com a formação de professores de ensino
médio, apresentando uma proposta de trabalho que aborda a função exponencial fazendo uso
da criação de problemas como enfoque didático. Dado que não é possível encontrar pesquisas
sobre o uso de este enfoque matemático, apresentamos este estudo com a finalidade de
fortalecer os conhecimentos matemáticos e didáticos dos docentes vinculados ao uso da função
exponencial. Propomos como objetivo geral a análise de como a criação de problemas contribui
à compreensão da função exponencial dos docentes do ensino médio. Para isto, propomos
identificar os conhecimentos da função exponencial que os docentes de ensino médio numa
oficina de criação de problemas, e logo, analisar os produtos dos docentes ao aplicar uma
sequência de atividades baseadas na estratégia EPP em relação à criação de problemas por
variação. Mediante o desenvolvimento da oficina com os docentes onde trabalhamos com
problemas relacionados aos juros simples e compostos, empregando modelos lineares e
exponenciais, encontramos nos problemas criados pelos docentes mobilização de
conhecimentos que têm sobre o objeto matemático, o qual fica evidente nos problemas criados.
Da mesma forma, a informação coletada em questionários e entrevistas, e nas produções
docentes, foi analisada para a descrição de resultados. Por último, mostramos que a criação de
problemas contribui para a compreensão da função exponencial nos docentes de ensino médio,
dado que lhes permite mobilizar os seus conhecimentos que ajudam à compreensão para facilitar
a elaboração dos seus problemas. / This research aims to contribute to the high school teachers’ background by proposing a
framework to deal with the exponential function, taking advantage of the problems posing as a
didactic view. Since most of the research with that goal does not use such a view, we present this
study to strengthen the pedagogical and mathematical knowledge linked with the exponential
function. We propose as a general objective the analysis of posing problems as a contribution to
the high school teachers' better understanding of the exponential function. To this end, we posit
identifying the exponential function knowledge by the high school teachers in a posing problems
workshop, and then analyzing the teachers’ products resulting from the application of a sequence
of activities based on the EPP strategy regarding the posing problems by variation. Through the
teacher's workshop development where we dealt with issues related to the simple and compound
interest, using linear and exponential models, we found in the problems posed by the teachers
the evolution of the knowledge on that mathematical object; that is evident from the posing
problems. In addition, the collected information through questionnaires and interviews and in the
teacher’s, products were analyzed to describe the results. Finally, we show that the method of
the posing problem contributes to the better understanding of the exponential function by the high
school teachers. It allows them to activate the knowledge that helps the comprehension of it to
ease the problems proposals.
|
Page generated in 0.0881 seconds