• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño e implementación de una plataforma de información aplicada al monitoreo del estado de containers marítimos

Mendoza Lulo, Luis Enrique 15 October 2012 (has links)
La presente tesis consiste en el diseño e implementación de una plataforma que sirva como medio para brindar información a los importadores y exportadores acerca del estado de su mercadería durante el viaje marítimo entre un puerto y otro. El primer presenta una definición del problema que tienen los contenedores durante el proceso de importación, indicando cuales son los principales problemas que ocurren durante las importaciones. Luego se hace el planteamiento de la solución en la cual se describen los alcances y las limitaciones del presente proyecto de tesis. El segundo capítulo presenta el marco teórico necesario para hacer el diseño y la implementación de la plataforma. En este capítulo se ven los conceptos teóricos acerca del funcionamiento del GPS y de los sensores que funcionan en la etapa de adquisición de datos. Luego se presentan los conceptos teóricos como de los sistemas de comunicaciones móviles, de telefonía IP. Se incluye la situación de las plataformas de monitoreo en el mundo y en el Perú El tercer capítulo presenta la arquitectura de solución que se planteó para la implementación de la plataforma. Al principio de este capítulo se hace un descripción de la arquitectura lógica de la plataforma para luego pasar a describir los servidores que se usarán en la plataforma. También se incluye una descripción de las herramientas tecnológicas que se usaron para su implementación como los lenguajes de programación y los AT-Commands. El cuarto capítulo aborda los temas de diseño de la plataforma. En la primera parte se describen los servicios que brindará la plataforma una vez que se implemente, para ello se hace una división modular de la plataforma. Luego de realizar esta división se muestran los diagramas de flujo de cada módulo y se describen los módulos. El quinto capítulo se divide en dos partes, la primera parte aborda los temas de la implementación de la plataforma. En esta parte se hace una descripción de la ii i implementación de la plataforma a nivel modular. En la segunda parte, se describe las pruebas de funcionamiento realizadas a la plataforma. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan la ampliación de la plataforma no solo a nivel geográfico sino también a nivel modular. / Tesis
2

Implementación de un aplicativo para teléfonos móviles que indique las rutas de transporte público de la ciudad de Lima a partir de la ubicación del usuario

Añazgo La Rosa, Angie Monique 05 December 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en la implementación un aplicativo para teléfonos móviles que pueda listar las rutas de transporte público urbano de la ciudad de Lima Metropolitana tomando como datos de entrada la información de la ubicación del usuario. Para ello la tesis se ha dividido en cinco capítulos que abarcan los aspectos teóricos y prácticos de la implementación del sistema el cual está compuesto por un servidor de aplicaciones, un servidor de base de datos y la aplicación móvil. El primer capítulo se enfoca en el estudio de las tecnologías relacionadas al desarrollo de las aplicaciones móviles en general, asimismo se detallan las características de las herramientas disponibles para el desarrollo del proyecto. El segundo capítulo busca presentar el análisis de la solución realizado a partir de los conceptos y herramientas presentadas en el capítulo anterior, además de ello se explica las características de la propuesta de solución. El tercer capítulo describe el diseño de la solución el cual incluye la información de la arquitectura del sistema, el flujo de datos, la descripción de la base de datos a utilizar y finalmente las interfaces de la aplicación. El cuarto capítulo, por su parte, explica la implementación realizada para ello se detalla tanto la estructura de la aplicación como las configuraciones realizadas en el sistema. El quinto capítulo expone las pruebas del prototipo, las herramientas utilizadas y los resultados obtenidos durante ese proceso. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan la integración de este sistema con nuevas herramientas de telecomunicaciones que complementen el trabajo presentado y le añadan nuevas características de acuerdo a los nuevos requerimientos de los usuarios. / Tesis
3

Diseño e implementación de una plataforma de información aplicada al monitoreo del estado de containers marítimos

Mendoza Lulo, Luis Enrique 15 October 2012 (has links)
La presente tesis consiste en el diseño e implementación de una plataforma que sirva como medio para brindar información a los importadores y exportadores acerca del estado de su mercadería durante el viaje marítimo entre un puerto y otro. El primer presenta una definición del problema que tienen los contenedores durante el proceso de importación, indicando cuales son los principales problemas que ocurren durante las importaciones. Luego se hace el planteamiento de la solución en la cual se describen los alcances y las limitaciones del presente proyecto de tesis. El segundo capítulo presenta el marco teórico necesario para hacer el diseño y la implementación de la plataforma. En este capítulo se ven los conceptos teóricos acerca del funcionamiento del GPS y de los sensores que funcionan en la etapa de adquisición de datos. Luego se presentan los conceptos teóricos como de los sistemas de comunicaciones móviles, de telefonía IP. Se incluye la situación de las plataformas de monitoreo en el mundo y en el Perú El tercer capítulo presenta la arquitectura de solución que se planteó para la implementación de la plataforma. Al principio de este capítulo se hace un descripción de la arquitectura lógica de la plataforma para luego pasar a describir los servidores que se usarán en la plataforma. También se incluye una descripción de las herramientas tecnológicas que se usaron para su implementación como los lenguajes de programación y los AT-Commands. El cuarto capítulo aborda los temas de diseño de la plataforma. En la primera parte se describen los servicios que brindará la plataforma una vez que se implemente, para ello se hace una división modular de la plataforma. Luego de realizar esta división se muestran los diagramas de flujo de cada módulo y se describen los módulos. El quinto capítulo se divide en dos partes, la primera parte aborda los temas de la implementación de la plataforma. En esta parte se hace una descripción de la ii i implementación de la plataforma a nivel modular. En la segunda parte, se describe las pruebas de funcionamiento realizadas a la plataforma. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan la ampliación de la plataforma no solo a nivel geográfico sino también a nivel modular.
4

Implementación de un aplicativo para teléfonos móviles que indique las rutas de transporte público de la ciudad de Lima a partir de la ubicación del usuario

Añazgo La Rosa, Angie Monique 05 December 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en la implementación un aplicativo para teléfonos móviles que pueda listar las rutas de transporte público urbano de la ciudad de Lima Metropolitana tomando como datos de entrada la información de la ubicación del usuario. Para ello la tesis se ha dividido en cinco capítulos que abarcan los aspectos teóricos y prácticos de la implementación del sistema el cual está compuesto por un servidor de aplicaciones, un servidor de base de datos y la aplicación móvil. El primer capítulo se enfoca en el estudio de las tecnologías relacionadas al desarrollo de las aplicaciones móviles en general, asimismo se detallan las características de las herramientas disponibles para el desarrollo del proyecto. El segundo capítulo busca presentar el análisis de la solución realizado a partir de los conceptos y herramientas presentadas en el capítulo anterior, además de ello se explica las características de la propuesta de solución. El tercer capítulo describe el diseño de la solución el cual incluye la información de la arquitectura del sistema, el flujo de datos, la descripción de la base de datos a utilizar y finalmente las interfaces de la aplicación. El cuarto capítulo, por su parte, explica la implementación realizada para ello se detalla tanto la estructura de la aplicación como las configuraciones realizadas en el sistema. El quinto capítulo expone las pruebas del prototipo, las herramientas utilizadas y los resultados obtenidos durante ese proceso. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan la integración de este sistema con nuevas herramientas de telecomunicaciones que complementen el trabajo presentado y le añadan nuevas características de acuerdo a los nuevos requerimientos de los usuarios.

Page generated in 0.0862 seconds