• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo económico para el análisis de rentabilidad de la inversión en mejoramiento genético de ganado bovino lechero: formulación y aplicación bajo ciertas condiciones chilenas

Catalán Pino, Fernando January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se construyó un modelo económico para estimar la rentabilidad de la inversión en mejoramiento genético en ganado bovino lechero, bajo ciertas condiciones productivas de rebaño en Chile. Para tal efecto, se elaboró un índice que expresa la rentabilidad de una dosis de semen de un toro, como el VAN al momento de la inseminación; dicho índice considera precio del semen, de la leche, grasa y proteína, tasa de interés real, mérito genético para características lecheras y de conformación, así como costos de producción y parámetros reproductivos. Los objetivos específicos fueron: 1) validar el modelo elaborado, 2) conocer el efecto de la Interacción Genotipo Ambiental (IGA) sobre la rentabilidad de la inversión en semen, 3) determinar la relación entre VAN, precio del semen e indicadores de mérito genético bajo condiciones chilenas y 4) conocer la sensibilidad del VAN a cambios en la fertilidad del rebaño. Se simuló el mejoramiento de 5 niveles productivos (NP) y una situación general a partir de datos reales provenientes de 24.588 primeras lactancias ajustadas a 305 días y 46 toros disponibles a la venta en Chile durante 2003. Al comparar VAN con otros métodos como SU, las diferencias en el índice de correlación de los rankings de rentabilidad calculada por ambos métodos, con indicadores de mérito genético para producción de leche (PTAl, PTAg, PTAp, PTA%g y PTA%p), fluctuaron entre -0,05 y 0,02; para PTAc la diferencia fue de 0,2 y de 0,11 para TPI. Al comparar VAN y PV$ la diferencia en sus correlaciones con TPI fue de 0,04. El VAN promedio de todos los toros evaluados, al incorporar los coeficientes de respuesta a la selección para simular el efecto IGA fue de $3.823 en el nivel general, con valores promedio extremos de $1.493 en NP1 y $26.663 en NP5. La correlación de ranking por VAN a nivel general fue de 0,89 comparado con el escenario de ausencia de IGA. Bajo condiciones generales de rebaño, el VAN promedio en miles de pesos de los 5 valores más altos y los 5 más bajos de los rankings por distintos criterios de selección fue respectivamente: 0,0 y 7,2 en el caso de ser ordenados por ranking de precio del semen; 6,4 y 0,4 por PTAl; 3,3 y 6,1 por PTAg; 4,3 y 4,2 por PTAp; 2,2 y 3,9 por PTAc. Los VAN promedios en miles de pesos fueron de 0,7 y 5,5 en el primer y último grupo respectivamente, cuando el ranking se ordenó por TPI. La correlación de ranking positiva más alta con VAN, la obtuvo el PTAl observándose un índice de 0,37. El índice negativo más alto se observó con precio del semen, cuyo valor fue de -0,66. Al variar la fertilidad de un 20% a un 50% según porcentaje de preñez total, el VAN promedio en miles de pesos de todos los toros fluctuó entre -3,0 y 7,3 Los resultados del estudio indican que el factor más determinante en la rentabilidad es el precio del semen y el PTAl es el mejor estimador de rentabilidad dentro de los indicadores de mérito genético. Resultó rentable el mejoramiento por sólidos y la inversión en semen de alto precio sólo en aquellos niveles con coeficientes de respuesta a la selección más altos

Page generated in 0.0918 seconds