• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Configuración actual del lucro cesante: su apreciación jurisprudencial y análisis de los criterios para su determinación judicial

López Mas, Pedro José 28 May 2021 (has links)
El lucro cesante, como partida de daño patrimonial indemnizable, se proyecta tanto en la esfera de la responsabilidad civil contractual, cuanto en la ajena al convenio. Ello ha sido lo que ha motivado que, tradicionalmente, la figura se viniera definiendo como la ganancia dejada de ingresar a resultas del incumplimiento de un contrato, o como consecuencia de la vulneración del principio vertebrador de nuestro ordenamiento jurídico non laedere alterum. Ahora bien, lo cierto es que, aunque teóricamente la ganancia frustrada parezca no plantear excesivos problemas de interpretación, la cosa se complica cuando son los Juzgados y Tribunales los que han de aplicar este instituto en su práctica diaria en las diferentes materias en que se manifiesta. Y es que, en primer lugar, a nivel legislativo, existe una escasa y divergente regulación de la institución del lucro cesante, habida cuenta de que en la esfera contractual el artículo 1107 del Código civil discrimina entre deudor que ha incumplido la obligación de manera culposa y aquel que ha hecho lo propio dolosamente, para, de este modo, asignarle a uno y a otro una responsabilidad civil no coincidente; pero, sin embargo, en sede extracontractual, se propugna la restitutio in integrum, o lo que es lo mismo, la reparación integral del perjuicio acaecido. En segundo lugar, en lo que se refiere a la actividad probatoria que ha de desplegarse en torno a la existencia y a la cuantía del lucro dejado de percibir, y a su posterior valoración, no resulta infrecuente que los propios Juzgados y Tribunales asuman criterios dispares del todo indeseables. Y si a todo ello le unimos una falta de reflexión profunda sobre la materia objeto de esta investigación, lo que tenemos hoy día es la asunción de un criterio en muchas ocasiones restrictivo por parte de la jurisprudencia a la hora de su concesión que, a fin de cuentas, se traduce en una patente inseguridad jurídica para el justiciable. Así las cosas, con la presente tesis doctoral nos proponemos formular propuestas de lege ferenda surgidas tras la oportuna investigación llevada a efecto, que, con suerte, sirvan para dar solución a los múltiples inconvenientes con los que nos encontramos en una materia que se presenta en todas las ramas de nuestro ordenamiento jurídico.

Page generated in 0.0807 seconds