• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategia energética de gas en Chile : evolución, desarrollo y sus principales desafíos

Marín Rodríguez, Paula Andrea January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en estrategia internacional y política comercial / No autorizada por la autora para ser publicada en texto completo / Este estudio de caso analiza la estrategia desarrollada por Chile para resolver su demanda de gas durante la última década (período 2004-2014), y si dicha estrategia es sustentable en el mediano y largo plazo. Las estadísticas del Banco Mundial indican que el PIB de Chile se ha más que duplicado durante éste período (de 100 a 277 MMUS$); y según el Ministerio de Energía, la demanda energética ha acompañado dicho crecimiento casi con las mismas tasas. Éste crecimiento en la demanda energética está respaldado por el crecimiento Industrial de Chile; el cual, según datos de la SOFOFA (2014), basa su economía en 3 grandes Pilares: - La Industria Manufacturera (que representa un 11,3 % del PIB), - La extracción y exportación de recursos naturales (donde la minería es el principal sector exportador, representando un 11,2 % del PIB), - La industria de la Construcción (que representa un 7,3 % del PIB). Teniendo en cuenta que éstas 3 actividades representan el 30% del PIB; y que son las mayores consumidoras de energía, es allí donde se hace necesario evaluar cómo el país está planificando el desarrollo energético en el mediano y largo plazo para poder sustentar el crecimiento futuro.
2

Los congresos de Chile y Argentina ante la crisis del gas, 2004-2009

Cuevas, Rodrigo January 2012 (has links)
La presente tesis aborda la Crisis del Gas entre Chile y Argentina, y el papel que desempeñaron en ella, como actores internos en política exterior los Congresos de Chile y Argentina durante el período 2004 y 2009. Se toma como fecha de término el 2009 por la entrada en funcionamiento de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de Quintero, que marca el inicio del abastecimiento de gas natural desde una fuente alternativa a Argentina. En la presente tesis se busca analizar los efectos que se produjeron en la relación bilateral debido a una crisis de este tipo1y el rol desempeñado por los Congresos de los respectivos países, a partir de su condición de actores de política interna que participan en la definición que hacen de la política exterior los respectivos poderes ejecutivos de sus respectivos países 1 A modo de ejemplo en ese sentido fue el que vivieron países de la Unión Europea a fines de 2005 con la interrupción parcial del suministro de gas natural ruso hacia Europa, aunque fue un efecto colateral de una disputa entre Rusia y Ucrania. Al respecto, ver WESTPHAL, Kirsten. “Energy Policy between Multilateral Governance and Geopolitics: Whither Europe? Internationale Politik und Gesellschaft, 4/2006, S.44-63. [En línea] < http://www.fes.de> [Último acceso, enero de 2012] La pregunta de investigación que motiva a esta investigación es la siguiente: ¿Qué protagonismo tuvieron los Congresos de Chile y Argentina durante la Crisis del Gas? A partir de la pregunta de investigación, la hipótesis es la siguiente: Durante la denominada Crisis del Gas, que ha sido el episodio de mayor gravedad en las relaciones chileno-argentinas desde 1990, los Congresos de ambos países contribuyeron a no agravar este conflicto. A modo operacional, se define como variable independiente el desarrollo de la Crisis del Gas, mientras que como variable dependiente, protagonismo que adquieren los Congresos de Chile y Argentina en el trascurso de esta crisis. Como objetivo general, la presente tesis se plantea analizar la Crisis del Gas y el impacto que ésta tuvo en la relación chileno-argentina y en cómo ésta es abordada en función de dos actores de 6 política interna que son partícipes en la definición de la política exterior de sus respectivos gobiernos. En función de este objetivo general, se establece como objetivos específicos describir el inicio y desarrollo de la Crisis del Gas y explicar su impacto en la relación chileno-argentina por un lado y, por otro, describir la importancia que tuvieron los Congresos de Chile y Argentina durante la Crisis del Gas. El enfoque que adopta este estudio es de tipo descriptivo, utilizando como método de trabajo lo que se enmarca como un estudio del desarrollo del caso, en el sentido interpretado interpreta Bartolini2, pues si bien se realiza un análisis de caso (La Crisis del Gas), éste involucra aspectos de naturaleza comparativa3, que consisten en contrastar aspectos del funcionamiento de sistemas políticos similares4. Más específicamente, la presente investigación acota el objeto de estudio a un aspecto de este sistema político5, como son los Congresos de ambos países. Se utilizarán como herramientas de investigación el uso de fuentes primarias y la revisión y análisis bibliográficos.

Page generated in 0.0624 seconds