• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio descriptivo de registros clínicos de pacientes caninos y felinos con diagnóstico de insuficiencia renal

Häfelin Manrique, Rodrigo Félix January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La insuficiencia renal (IR) es el estado de hipofunción renal que permite la existencia de anormalidades persistentes (azotemia e incapacidad para formar o concentrar la orina), generándose un síndrome tóxico polisistémico. El presente estudio describe los registros clínicos de 123 pacientes, con diagnóstico de insuficiencia renal, atendidos desde septiembre del 2000 hasta diciembre del 2005, en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile. De cada ficha se registró la fecha de atención, especie, raza, sexo, edad, signos clínicos, exámenes complementarios realizados y sus resultados, diagnóstico final y resultado final del caso. Además se realizó análisis de varianza a los niveles de nitrógeno ureico y creatinina séricos en el primer perfil bioquímico de los pacientes, según resultado del caso. La IR (aguda y crónica) correspondió a un 1,1% de la casuística del hospital, siendo más frecuente la IR crónica (IRC) en ambas especies (73% de los casos). Los gatos con IR correspondieron en su mayoría a pacientes DSH (65%). Machos (70%) y en edad adulta, en el caso de la IRA; seniles y sin predisposición sexual, en la IRC. Los pacientes caninos con IR en su mayoría fueron de raza Poodle en el caso de la IRA y Cocker spaniel, en la IRC. La mayoría se encontró en edad senil. La mayor parte de los perros con IRA fueron machos (66%), y no hubo predisposición sexual en los perros con IRC. La signología más común en los gatos con IR fue deshidratación e hipotermia. En los perros con IR fue más frecuente el vómito. Perfil bioquímico, hemograma y perfil electrolítico fueron los exámenes más solicitados para el diagnóstico y control de los pacientes con IR. Los resultados de laboratorio más frecuentes fueron azotemia e hiperfosfatemia. La mortalidad (por muerte espontánea o eutanasia) de la IR superó al 40% en ambas especies, con la excepción de los pacientes felinos con IRA, en los que el porcentaje fue menor (36%). Sólo en los gatos con IRC los niveles iniciales de NUS y creatinina sérica tuvieron una varianza significativa según resultado del caso (p≤0,05), determinándose con la prueba de Tukey que la azotemia fue significativamente menor (p≤0,05), en los pacientes dados de alta con respecto a los muertos o eutanasiados
2

Estudio epidemiológico retrospectivo de las principales patologías en caninos y felinos y de variables administrativas. Hospital Clínico Veterinario, Universidad de Chile

Agüero Vega, Liliana Andrea January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Se realizó un estudio epidemiológico retrospectivo de las fichas de prestaciones médicas realizadas a caninos y felinos en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile, sede Bilbao, durante el período Julio 2000, y Junio 2001, ambos meses incluidos. Fueron analizados 1.567 registros, de los cuales se encontró registro de 2.511 consultas (80,9% caninas y 19,1% felinas), generando un promedio de 6,9 consultas diarias y una relación consulta/paciente de 1,9. Se determinaron 1.184 diagnósticos, correspondientes a un 47,2% de las consultas (82,4 y 17,6%, de las consultas caninas y felinas, respectivamente). Por otro lado, la relación macho/hembra en las consultas de ambas especies fue cercana a 1:1. El análisis del tipo de prestación por especie, reveló diferencias estadísticamente significativas (p =< 0.05, X elevado a 2: 24.51), evidenciando que las consultas ambulatorias fueron más frecuentes en caninos, y las de hospital, más frecuentes en felinos. Por otra parte, se identificaron 43 categorías de diagnósticos clínicos en caninos, sin embargo, 8 de ellos contribuyeron a más del 50% del total. Debido a la alta dispersión de diagnósticos finales encontrados en consultas caninas, estos se agruparon en grupos de patologías a fines en los que predominaron 2 de 43 grupos diagnósticos: otitis y fractura y/o luxación. Topográficamente, los diagnósticos más frecuentes en caninos fueron el sistema tegumentario, seguido por los sistemas auditivo y reproductivo. En cuanto a diagnósticos etiológicos, los más registrados fueron los de etiología infecciosa y traumática. Finalmente, de los 14 agrupaciones de diagnósticos etiológicos considerados en caninos, 4 representaron aproximadamente el 50% de las hospitalizaciones en caninos, y el período de mayor frecuencia de hospitalización fue de igual o mayor 3 días situación coincidente con los felinos. El análisis de los 25 diagnósticos clínicos registrados y agrupados en consultas felinas, reveló una menor diversidad en las categorías que agruparon las mayores frecuencias, destacando 7 diagnósticos clínicos (fracturas y/o luxación, virus leucemia felina, heridas, tártaro dental, absceso y obesidad, y enfermedad periodontal). Topográficamente el sistema tegumentario, fue el más afectado, y a su vez los diagnósticos de etiliología infecciosa y traumática fueron los más frecuentes. El estudio de los exámenes realizados en consultas ambulatorias y hospitalizaciones, mostró que hubo menor frecuencia de éstos en caninos, comparados con felinos, y los más requeridos fueron las radiografías en caninos y la detección viral de felinos En los referente a los tratamientos médicos, tanto en consultas caninas como felinas, los antibióticos fueron los más usados (24,7 y 28,7%, respectivamente), seguidos por los antiflamatorios no esteroidales y corticoides. Los procedimientos quirúrgicos representaron un 7,1 y un 9,6% del total de las consultas caninas y felinas, respectivamente. Las cirugías más frecuentes en caninos fueron las traumatológicas y en los felinos fueron las castraciones y esterilizaciones. La frecuencia de tratamientos odontológicos en consultas caninas y felinas alcanzaron frecuencias de 1,2 y 1,5%, respectivamente; consistiendo fundamentalmente en destartrajes. El registro del estado al alta, fue realizado principalmente en las consultas de hospital, revelando además, que la frecuencia de pacientes caninos y felinos vivos (65,4 y 65,7%, respectivamente), superó notoriamente a la de pacientes muertos (10,9 y 7,7% respectivamente). Finalmente, la frecuencia de controles posteriores a las consultas, alcanzaron frecuencias de 25,6 y 22,7% del total de consultas caninas y felinas, respectivamente. Dichos controles estuvieron sujetos al seguimiento de enfermedades de etiología traumática e infecciosa, principalmente.
3

Estudio descriptivo de registros endoscópicos gastroenterológicos y sus diagnósticos histopatológicos en caninos y felinos

Fuentes Bravo, Rodrigo Ignacio January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Los informes endoscópicos de 36 caninos y 12 felinos, fueron descritos en relación a las características individuales, los resultados del examen endoscópico y el diagnóstico histopatológico de las biopsias obtenidas en dichas endoscopías. No existió registro de razas felinas a diferencia de los caninos, que reportaron 25% de mestizos (9) y 75% de individuos (27) pertenecientes a 17 razas puras. En relación al sexo de los pacientes, los felinos registraron igual proporción de machos y hembras, mientras que los caninos reportaron 39% de hembras (14) y 61% de machos (22). En cuanto a la edad, los felinos promediaron 7,3 años, mientras que los caninos registraron una edad media de 3,9 años. Los signos clínicos más prevalentes tanto en felinos como en caninos,,fueron vómito y diarrea con un 39,5% y 29,1% del total de casos respectivamente. Las principales lesiones registradas en la única esofagoscopía fueron edema e hiperemia, similar a lo reportado en 40 gastroscopías, es decir, edema en 45% de los casos, hiperemia en 20% y erosiones/úlceras en 17,5% de ellos, como las lesiones más prevalentes. En un total de 4 duodenoscopías no se reportaron lesiones de la mucosa, a diferencia de las colonoscopías que registraron edema en un 60%, erosiones/úlceras en un 20% e hiperemia en un 15% de los casos, de un total de 20 procedimientos. Los diagnósticos endoscópicos de cada segmento, comparados con los diagnósticos histopatológicos de las biopsias, reportaron niveles aceptables de especificidad y valor predictivo positivo, a diferencia de lo sucedido con los niveles de sensibilidad y valor predictivo negativo, lo que se traduciría en bajos niveles de validez y seguridad de la prueba endoscópica por sí sola. Por otra parte, los resultados de la prueba de McNemar y el índice kappa indicarían la existencia de diferencias significativas entre los cambios y un bajo acuerdo entre las observaciones endoscópicas e histopatológicas. Aunque la endoscopia es una excelente técnica para visualizar el estado macroscópico de la mucosa gastrointestinal, la evaluación histológica de biopsias endoscópicas siempre es necesaria para confirmar el diagnóstico
4

Estudio de la presentación de sarna sarcóptica, dermatofitosis e infestación con garrapatas en perros y gatos en la Región Metropolitana, en relación con el sistema meteorológico el Niño

Von Assmann Valderas, Carol Katherine January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El fenómeno del Niño o ENSO es un vasto sistema climatológico, que afecta diversas regiones en todo el mundo. En los últimos años se le ha relacionado de manera estrecha con la emergencia de enfermedades. En este sentido, el objetivo de esta memoria fue establecer la eventual relación entre ENSO y tres patologías: sarna sarcóptica, dermatofitosis e infestación con garrapatas en perros y gatos. Se consideró un período de tiempo comprendido entre 1997 - 2007, el cual fue dividido en ENSO fuerte (1997 - 2001) y ENSO débil (2001 - 2007). Para establecer si existía retardo en la presentación de las patologías se tomo el mismo período, pero partiendo desde 1998. Al caracterizar la presentación de cada una de las entidades en el período de estudio, se evidenció una tendencia de aumento de la presentación de las tres patologías hacia ENSO fuerte, lo que fue particularmente evidente en los dermatofitos en perros y gatos. Cuando se compararon períodos climatológicamente diferenciables, se observó una tendencia de aumento hacia ENSO fuerte, en la sarna sarcoptica en perros y en la dermatofitosis en perros y gatos. El retardo se observó en la sarna sarcóptica en perros. En las dermatofitosis en perros y gatos se observó una tendencia de aumento hacia ENSO fuerte, pero sin retardo. En el caso de Riphicephalus sanguineus, no mostró valores significativos. La regresión realizada entre las variables climáticas (temperatura y precipitaciones) y las patologías estudiadas, no evidenció valores significativos respecto a una eventual relación. Tampoco se observó valores significativos cuando se relacionaron las variables climáticas y las patologías en caninos según sexo

Page generated in 0.0833 seconds