• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 371
  • 115
  • 11
  • 7
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 510
  • 134
  • 103
  • 93
  • 81
  • 80
  • 80
  • 79
  • 78
  • 61
  • 61
  • 52
  • 52
  • 47
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Microvariabilidad extrema de blazares

Araudo, Anabella T. January 2005 (has links)
Información extraída de <a href="http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html">http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html</a>
182

Estudio de la distribución del material interestelar en la región galáctica 110º-1-130º, 0º-b-25º

Meschin, Ingrid January 2000 (has links)
Información extraída de <a href="http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html">http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html</a>
183

Emisión de altas energías en estrellas de neutrones acretantes

Orellana, Mariana Dominga January 2004 (has links)
Información extraída de <a href="http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html">http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html</a>
184

Estudio de HI en torno a la estrella WR85

Vázquez, Javier January 2003 (has links)
Información extraída de <a href="http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html">http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/index.html</a>
185

Radiación no térmica en el entorno de agujeros negros acretantes

Vieyro, Florencia Laura January 2010 (has links) (PDF)
El propósito de la presente tesis es presentar un estudio de los efectos de la componente no-térmica en la corona, y ver si esto produce alguna característica distintiva en el espectro electromagnético que pueda ser detectada por instrumentos de última generación, tales como Fermi/GLAST y AGILE. Primero, en el Capítulo 2, se caracteriza la corona de un agujero negro usando algunas hipótesis básicas, que permiten estimar los valores de los parámetros físicos relevantes, como el campo magnético y la densidad de partículas. Luego, en el Capítulo 3, se calculan los tiempos de enfriamiento por las principales interacciones de los protones y de los electrones con los campos de materia, de radiación y el campo electromagnético. También se estiman los tiempos de enfriamiento de partículas secundarias (muones y piones cargados). El Capítulo 4 está dedicado al cálculo de las distribuciones de partículas a través de la resolución de las correspondientes ecuaciones de transporte en estado estacionario. Finalmente, en el Capítulo 5 se presentan estimaciones de la luminosidad en rayos γ producto de los procesos dominantes. La tesis se cierra con una discusión general y un análisis de las perspectivas para investigaciones futuras.
186

Poblaciones de galaxias en el cúmulo de Antlia

Smith Castelli, Analía V. January 2008 (has links)
Información extraída de <a href="http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html">http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html</a>
187

Evidencias fotométricas y polarimétricas sobre la existencia de nubes de polvo en el interior de cúmulos globulares

Méndez, R. M. January 1989 (has links)
Información extraída de <a href="http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html">http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html</a>
188

Evolución dinámica post escape de los asteroides Hildas

Di Sisto, Romina Paula January 2004 (has links) (PDF)
El cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter constituye un ejemplo a menor escala del gradiente de elementos observados en los planetas del Sistema Solar. Preservan el registro de la composición y mecánica del origen del Sistema Solar. Los asteroides Hildas en resonancia 3:2 con Júpiter (&sim; 4 UA), tienen alto porcentaje de materiales volátiles, son una población dinámicamente muy estable aunque colisionalmente activa, y por tanto tienen una cierta tasa de despoblación. En esta tesis estudiamos la evolución dinámica de esta población mediante simulaciones numéricas con un código simpléctico híbrido realizado por el Dr. Adrián Brunini y colaboradores y realizamos una pseudo evolución colisional. El objetivo de este trabajo es estudiar las rutas que siguen los Hildas que escapan de la resonancia y su contribución a diferentes poblaciones y procesos en el Sistema Solar.
189

Formación de líneas en atmósferas extendidas en expansión

Cidale, Lydia Sonia January 1993 (has links)
Se considera una atmósfera en expansión con una distribución cromosférica de temperatura. La solución simultánea de las ecuaciones de equilibrio estadístico se realizó para un modelo de átomo de H de 6 niveles. Después de calcular 90 modelos con diferentes leyes de temperatura y velocidad, concluimos que las características morfológicas del perfil de H(alfa) -perfil PCyg, doble pico o emisión simple- están fuertemente determinados por la estructura del viento en las capas atmosféricas cercanas a la estrella central o sea, por la base del viento y las regiones subfotosféricas inmediatas. Estas zonas tienen mayor influencia que la envoltura templada en el la forma del perfil. / Información extraída de <a href="http://valhalla.fcaglp.unlp.edu.ar/~mep/paginas/recursos-humanos.html">http://valhalla.fcaglp.unlp.edu.ar/~mep/paginas/recursos-humanos.html</a>
190

Influencia del proceso de recombinación dielectrónica del MgII en el IR de estrellas Be

Cruzado, Alicia January 1996 (has links)
El propósito es discutir la importancia de la Recombinación Dielectrónica del MgII en el espectro IR de las estrellas Be. Para conseguirlo hemos calculado la emisividad en las líneas del MgII, como consecuencia del proceso de captura electrónica. Para estimar su influencia en el flujo fotosférico, hemos calculado la energía emitida por todas las líneas contenidas dentro de los rangos de frecuencia de los filtros del sistema de Johnson. Concluimos que la recombinación dielectrónica de los átomos del MgII contribuye de modo importante al exceso IR observado en estrellas Be. / Información extraída de <a href="http://valhalla.fcaglp.unlp.edu.ar/~mep/paginas/recursos-humanos.html">http://valhalla.fcaglp.unlp.edu.ar/~mep/paginas/recursos-humanos.html</a>

Page generated in 0.0322 seconds