Spelling suggestions: "subject:"geografía - bokhistoria"" "subject:"geografía - conhistoria""
1 |
El Devenir de la Geografía en el PerúCcente Pineda, Elmer Alberto, La Torre Ruiz, Fabriciano Máximo January 2003 (has links)
El presente trabajo denominado “El Devenir de la Geografía en el Perú”, consta de planteamientos básicos y seis capítulos.
PLANTEAMIENTOS BÁSICOS
Consta de 5 aspectos, en el primero se plantea el problema y las interrogantes que conlleva, en el segundo se propone el objetivo general seguido de los objetivos específicos, el tercero la hipótesis del tema, el cuarto la metodología a seguir, y en el quinto la sustentación que se conforma de importancia del tema, antecedentes y originalidad.
CAPÍTULO PRIMERO
Trata del desarrollo de la geografía en el mundo hasta el siglo XVI, partiendo de los conocimientos empíricos del hombre acerca de su espacio geográfico; seguimos con la geografía en Grecia como expresión de la sistematización de los conocimientos geográficos elevándola a la categoría de ciencia ; su caracterización y el uso que hicieron los griegos valorándola como una necesidad para la conquista y gobierno, pero también como una forma de conocer sobre la física terrestre, dimensión; intuyendo la esfericidad planetaria.
Dentro de esta geografía antigua se resalta la trascendencia de la obra de Claudio Ptolomeo, verdadera síntesis de la geografía de su tiempo, cuya vigencia alcanzó 14 siglos de duración hasta su superación en el Renacimiento.
Siguiendo la secuencia antigua, nos referimos a la geografía Romana, resaltando su carácter utilitario de uso gubernativo por ende una geografía humana descriptiva estructurada sobre la base de la corografía y donde destaca el gran geógrafo Alejandrino Estrabón.
La geografía medieval heredera de la geografía romana, pero distorsionada por el carácter religioso que predomina en todo el periodo, y que añade a la descripción elementos fantasiosos que terminan por colocarla muy por debajo de la geografía griega y romana.
Ante el oscurantismo que predomina en occidente, surge la cultura árabe con una actitud más reflexiva sobre el legado científico griego, que los convierte en los portadores y continuadores del pensamiento heleno verdadera piedra angular del Renacimiento.
Los árabes no solo conservaron el conocimiento geográfico griego, lo perfeccionaron; llegaron a corregir muchos datos dejados por Ptolomeo; también le tocó desempeñar a esta grandiosa cultura la función de puente entre Occidente y Oriente, intercambio del cual Europa se benefició con los aportes técnicos desarrollados principalmente en China.
CAPÍTULO SEGUNDO
En este capítulo se desarrolla los antecedentes de la geografía en el Perú, tomando como punto de partida el conocimiento geográfico prehispánico, el cual se manifiesta en el manejo del territorio sobre todo en el periodo Inca; las diversas técnicas de cultivo y de irrigación, las toponimias, etc., formas de conocimiento geográfico poco apreciado por los conquistadores.
La concepción geográfica de los españoles cumplió una función importante en el proceso de colonización, la casa de Contratación de Sevilla centralizó los datos aportados por los navegantes hispanos, a la vez que cumplía como verdadera Escuela de navegación y cartografía, destacando el carácter estratégico de la información geográfica en la política colonial hispana.
Desde otro punto de vista, se observa la relación entre la filosofía escolástica predominante en España y la concepción geográfica; la lucha entre la filosofía moderna que permitirá la revolución científica y la filosofía dogmática; el traslado de aquella concepción dogmática a las nuevas tierras en proceso de colonización.
Los primeros datos relacionados a la geografía del Perú propuestos por los cronistas, la primera controversia territorial íntimamente ligada a la delimitación de territorios y la lucha por la posesión del Cuzco.
Los avances en ciencias naturales que buscan concordar la geografía del nuevo continente dentro de la filosofía escolástica esfuerzo brillante del Jesuita José de Acosta.
En el Perú como en el resto de América existió el esfuerzo de pensadores racionalistas cuya concepción del mundo involucra cierta visión geográfica, el caso de José Eusebio Llano y Zapata es notable; con la llegada de la ilustración como expresión política de la Corona se favorece el clima para el nacimiento de la ciencia moderna en el país, en este esfuerzo destacan las obras de Toribio Rodríguez de Mendoza Baquíjano y Carrillo, y sobre todo la obra de Hipólito Unanue punto de partida para las ciencias naturales en el Perú.
La geografía en este periodo se expresa también en los trabajos de los promotores del Mercurio Peruano, de Cosme Bueno, de los cosmógrafos y corregidores que desarrollan una geografía administrativa claramente utilitaria.
CAPÍTULO TERCERO
Trata acerca de la nueva República del Perú, los problemas que tiene que enfrentar para su consolidación, desde el punto de vista geográfico se revisa el problema de las fronteras y la demarcación interior, de la población y el problema inmigratorio, de los recursos económicos y la vialidad repasando ligeramente los problemas del guano, el salitre, el caucho, la industria incipiente y el desinterés de la aristocracia rentista por impulsar el industrialismo en momentos que contaban con los recursos económicos provenientes del guano.
La trascendencia del trabajo geográfico para el Estado peruano, la obra de Mariano Felipe Paz Soldán, Antonio Raimondi; la catástrofe de la guerra con Chile, el surgimiento de la Sociedad Geográfica de Lima como ente centralizados de la intelectualidad peruana comprometida con la reconstrucción nacional. Concluimos con el proceso de institucionalización de la geografía y su desarrollo en las diversas instituciones del Estado peruano.
CAPÍTULO CUARTO
En este capítulo se retoma el desarrollo de la geografía moderna, parte de la trascendencia de la obra de Varenius en el siglo XVII, cuya obra Geographia Generalis propone una nueva estructura de la ciencia geográfica; valioso aporte reconocido por Isaac Newton que utiliza la obra de Varenius como texto en su cátedra de la Universidad de Cambridge.
Como señala De Martonne; Humboldt y Ritter serán quienes desarrollan la propuesta de Varenius en el siglo XIX, son los fundadores de la geografía moderna.
La relación de la geografía con la filosofía origina en nuestra ciencia diversos enfoques, algunos contrapuestos entre si, pero finalmente permiten el desarrollo de la ciencia.
El primer enfoque de esta geografía moderna, está ligada al trabajo de Ratzael influenciado profundamente por el organicismo evolucionista darwiniano, desembocando en el llamado determinismo geográfico, que a su vez dará paso a la visión regionalista surgida a finales del siglo XIX.
En el siglo XX, posterior a la Segunda Guerra Mundial, hace su aparición la geografía cuantitativa sustentada en el neopositivismo, esta se caracteriza por el uso de modelos estadísticos y la teoría de los sistemas; seguirá a esta geografía cuantitativa la geografía de la percepción, enfoque psicológico de la geografía; para derivar en la denominada geografía radical apoyada en una concepción historicista. De esta geografía radical surgirá dos tendencias una marxista y otra humanista; hasta un resurgimiento del neopositivismo que se proyecta a través del impacto tecnológico en la ciencia geográfica con el uso de ordenadores y teledetección, seguimos con el realismo en la geografía, el Post modernismo y la dualidad geografía actual.
CAPÍTULO QUINTO
Se analiza el proceso de desarrollo de la geografía académica, expresada en la enseñanza universitaria. La universidad de San Marcos constituye hasta mitad del siglo XX el campo donde ocurre la institucionalización universitaria de la geografía, por ello se considera fundamental las reformas universitarias desde su recomposición a mediados del siglo XIX, dentro del marco de las sucesivas reformas educativas iniciada por Ramón Castilla (1850).
El seguimiento de los antecedentes de cursos dictados en la Facultad de Letras por el Dr. Bustamante Cisneros iniciador de la cátedra de “Geografía Social del Perú” verdadero impulsor de los estudios de geografía en San Marcos, que transmite los avances de la escuela francesa.
El análisis de las sucesivas Leyes Universitarias y su implicancia en el desarrollo institucional de nuestra escuela también es abordada, paralelamente al proceso social y político en que se desenvuelve el país y la universidad.
El impacto de las leyes universitarias dieron origen a conflictos profundos como el llamado ciclo básico, el departamentalismo, etc.
Del mismo modo se intenta un análisis de los problemas de la Escuela de Geografía, donde resaltan los problemas de traslado y deserción estudiantil; de la generación de profesionales geógrafos hasta la actualidad; y la aproximación comparativa de las carreras de geógrafos e ingenieros geógrafos en otras universidades del país.
CAPÍTULO SEXTO
Se expone en este capítulo las perspectivas de desarrollo de la geografía en el siglo que iniciamos, para ello se parte de la necesidad de hacer una geografía aplicativa, que contribuya a la solución de los grandes problemas nacionales.
El aporte de Emilio Romero en los años setenta sobre este punto, permite proyectar la visión de una geografía peruana orientada al desarrollo.
La globalización, la economía de mercado, el vertiginoso avance de la tecnología que se manifiesta en la informática, las comunicaciones, la percepción remota impactan en nuestra ciencia al punto de generar productos como los sistemas de información geográfica (SIG), permitiendo posibilidades de análisis imposibles sin estos instrumentos.
El reto del siglo XXI para los geógrafos peruanos, pasa inicialmente por nivelar el desequilibrio teórico existente con el extranjero, la actualización e implementación tecnológica, el análisis filosófico de las nuevas tendencias, y la elaboración de un proyecto de desarrollo de nuestra ciencia en nuestro país que considere objetivos y metas a desarrollar en plazos concretos.
|
Page generated in 0.0664 seconds