• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Geografia médica: las enteroparasitosis en los valles de la costa peruana

Delgado Quiroz, Nicolas Alvaro January 2011 (has links)
Se ha identificado mediante la investigación clínico parasitológica efectuada en los años 1984 - 2004 en el departamento de patología clínica “H2M” 57 113 pacientes costeños, comprobándose en ellos la existencia de anemia y de 14 especies de enteroparasitos, 6 protozoarios y 8 helmintos que parasitaban al 29.6 de los pacientes, en combinaciones de coomorbilidad de 2-7 especies diferentes de helmintos con protozoarios.
2

Salud ambiental y desigualdad territorial: factores de riesgo sociales y económicos, que inciden en el desarrollo de la obesidad, comuna de Lo Prado

Lemunao Ruggieri, Vicente January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El estudio de la Salud Ambiental para la comuna de Lo Prado, ha permitido generar conocimiento, respecto a de qué forma se pueden establecer relaciones en el espacio geográfico, adoptando un enfoque desde el desarrollo local, para integrar sistémicamente el conjunto de elementos estructurales y de orden social involucrados en la problemática. El principal objetivo de esta investigación, ha consistido en evaluar el estado de Salud Ambiental, utilizando como caso de estudio la comuna de Lo Prado, en torno a la problemática de obesidad que presenta la comuna, como también de múltiples enfermedades que poseen un comportamiento periódico, tales como infarto al miocardio, cáncer al pulmón, neumonía e influenza, enfermedades al hígado e intoxicaciones por alimentos. La metodología de trabajo empleada, se ha basado en una metodología de enfoque mixto, de tipo cuantitativo-cualitativo, abarcando las variables y actores que inciden en el desarrollo de la problemática, situando la escala comunal como foco medular, para establecer comparaciones a nivel de Gran Santiago y también a nivel de Región Metropolitana, apoyándose en el uso de análisis estadístico y análisis espacial por medio del empleo de sistemas de información geográficos (SIG), tanto en modalidad online (WebMapping) y de escritorio (ArcGis 10.2). También, se ha de empleado el uso recursos de datos e información, de provenientes de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), pertenecientes a cada unidad ministerial. El análisis de regresión espacial (GWR) de las tasas de obesidad, en torno a la densidad poblacional, para las comunas que componen el Gran Santiago, incluyendo Lo Prado, ha desprendido que el comportamiento de las tasas de obesidad según grupo controlado, con respecto a la variable independiente de la densidad, presenta comportamientos diferenciados desde el año 2008 a 2014, y también desde un grupo controlado a otro. Se han identificado distribuciones espacio-temporales, que indican una tendencia en el comportamiento de la heterogeneidad u homogeneidad espacial de la variable obesidad, según grupo controlado, acentuándose, concentrándose, y a su vez, dispersándose en distintos sectores que componen el Gran Santiago.
3

COVID-19 y adultos mayores: comparación espaciotemporal entre mortalidad y vacunación en la provincia de Buenos Aires, Argentina

Leveau, Carlos M., Velázquez, Guillermo A. 22 December 2021 (has links)
El objetivo de este estudio fue analizar las variaciones espaciotemporales de la mortalidad por COVID-19 en adultos mayores y de la vacunación contra la COVID-19 en esta población. Se utilizaron datos de defunciones por COVID-19 y de personas de 70 a más años inmunizadas con la primera dosis de vacunas contra esta enfermedad, en partidos de la provincia de Buenos Aires, desde el 29 de diciembre del 2020 al 30 de junio de 2021. Se emplearon técnicas de escaneo espaciotemporal para detectar conglomerados. Los partidos del Gran Buenos Aires que tuvieron mayor vacunación con la primera dosis de la vacuna Sputnik V en población de 70 a más años, entre mediados de marzo y principios de abril de 2021, coincidieron mayormente en registrar una disminución de la mortalidad en esta población, entre finales de abril y finales de junio de 2021. Este estudio mostró algunos indicios del impacto positivo de la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V en el Gran Buenos Aires.

Page generated in 0.0382 seconds