• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación de las facies sedimentarias y de los ammonites del jurásico inferior a medio entre Yura (Arequipa) y Palquilla (Tacna)

Alván de la Cruz, Aldo Alfonso January 2009 (has links)
Las secuencias sedimentarias jurásicas que afloran al sur de Perú, están depositadas sobre rocas volcánicas del arco jurásico Chocolate desde tiempos hetangianos?, entre Yura (departamento de Arequipa) y Palquilla (Departamento de Tacna). Estos depósitos revelan la formación una incipiente plataforma carbonatada relacionada con fases tectónicas distensivas reconocidas a partir del análisis de sus facies. Estructuras sedimentarias tales como escapes de agua y slumps sugieren una pendiente con progradación deltaica mientras que nuevos registros fosilíferos de arietítidos incorporan elementos propios de la zona de Arietites bucklandi los que definen biocrones del sinemuriano. La sucesión sedimentaria es continua hasta el Toarciano superior, definido por la presencia de amonites Hildocerátidos asociados a belemnites y equinoideos en una intercalación de areniscas tidales y conglomerados monomícticos de caliza, donde además, se pone en evidencia el primer hallazgo de reptiles del Jurásico inferior en Perú. Posterior a estos eventos se tiene una etapa transgresiva de tiempos toarciano-bajocianos, donde se desarrollan plataformas carbonatadas con abundantes organismos arrecifales que evolucionan hasta que se establece una súbita regresión marina definidos por sus depósitos de playa. / -- Jurassic sedimentary sequences that outcrops in southern Peru, are deposited above volcanic rocks of the Chocolate volcanic arc sinde hettangian? times, between Yura, (department of Arequipa) and Palquilla (department of Tacna). Theses deposits reveal a nascent carbonated platform related to distensive tectonic phases, indentified on basis of facies analysis. Sedimentary structures such as water scape and slumps suggest us a slope with deltaic progradation, while new fossiliferous records such as arietítids are proper elements of the Arietites bucklandi zone, which define biochrones from Sinemurian times. The sedimentary succession continue until Upper Toarcian, defined by the presence of Hildoceratids amonites associated to belemnites and equinoids within an intercalation of tidal sandstone and monomictic conglomerates composed of limestones; also, there is evidence of the first record of Lower Jurassic reptiles in southern Peru. After these events, there is reported a transgressive stage from toarcian-bajocian times, where carbonated platforms were forming with abundant reefal organisms, which evolutes until a forced marine regression, defined by its playa deposits.
2

Relación de las facies sedimentarias y de los ammonites del jurásico inferior a medio entre Yura (Arequipa) y Palquilla (Tacna)

Alván de la Cruz, Aldo Alfonso January 2009 (has links)
Las secuencias sedimentarias jurásicas que afloran al sur de Perú, están depositadas sobre rocas volcánicas del arco jurásico Chocolate desde tiempos hetangianos?, entre Yura (departamento de Arequipa) y Palquilla (Departamento de Tacna). Estos depósitos revelan la formación una incipiente plataforma carbonatada relacionada con fases tectónicas distensivas reconocidas a partir del análisis de sus facies. Estructuras sedimentarias tales como escapes de agua y slumps sugieren una pendiente con progradación deltaica mientras que nuevos registros fosilíferos de arietítidos incorporan elementos propios de la zona de Arietites bucklandi los que definen biocrones del sinemuriano. La sucesión sedimentaria es continua hasta el Toarciano superior, definido por la presencia de amonites Hildocerátidos asociados a belemnites y equinoideos en una intercalación de areniscas tidales y conglomerados monomícticos de caliza, donde además, se pone en evidencia el primer hallazgo de reptiles del Jurásico inferior en Perú. Posterior a estos eventos se tiene una etapa transgresiva de tiempos toarciano-bajocianos, donde se desarrollan plataformas carbonatadas con abundantes organismos arrecifales que evolucionan hasta que se establece una súbita regresión marina definidos por sus depósitos de playa. / Jurassic sedimentary sequences that outcrops in southern Peru, are deposited above volcanic rocks of the Chocolate volcanic arc sinde hettangian? times, between Yura, (department of Arequipa) and Palquilla (department of Tacna). Theses deposits reveal a nascent carbonated platform related to distensive tectonic phases, indentified on basis of facies analysis. Sedimentary structures such as water scape and slumps suggest us a slope with deltaic progradation, while new fossiliferous records such as arietítids are proper elements of the Arietites bucklandi zone, which define biochrones from Sinemurian times. The sedimentary succession continue until Upper Toarcian, defined by the presence of Hildoceratids amonites associated to belemnites and equinoids within an intercalation of tidal sandstone and monomictic conglomerates composed of limestones; also, there is evidence of the first record of Lower Jurassic reptiles in southern Peru. After these events, there is reported a transgressive stage from toarcian-bajocian times, where carbonated platforms were forming with abundant reefal organisms, which evolutes until a forced marine regression, defined by its playa deposits.
3

Estudio del volcanismo jurásico en el extremo sur de la costa del Perú

Obeso Mestanza, Percy January 2006 (has links)
La presente tesis hace un estudio de la geología jurásica en la costa del sur oeste de Perú, departamento de Tacna. La región constituye una zona geográfica llana, desértica, de clima cálido, y desde el punto de vista geológico poco estudiada. Las rocas más antiguas (jurásico inferior-medio) reportadas son andesitas, basaltos, y brechas volcánicas, sus afloramientos se encuentran a lo largo de casi toda la línea de costa actual, y siguiendo la dirección NNO; las secuencias más modernas del jurásico medio-superior yacen directamente sobre las primeras y se ubican hacia el este de las primeras, siendo fundamentalmente areniscas, lutitas y algunas andesitas. Estratigráficamente, a lo largo de la costa podemos diferenciar tres niveles; la base son mayormente lavas basálticas, brechas, y lavas andesíticas con intercalaciones de conglomerados. El nivel medio son piroclastos, arenitas, conglomerados, grauvacas, intercalación de lavas (andesitas y dacitas) y tobas con niveles sedimentarios; gran cantidad de intrusivos subvolcánicos. El nivel superior son areniscas y lutitas grises a rojizas, limonitas calcáreas, con ocasionales flujos lávicos andesíticos.
4

Influencia de la tectónica en la formación de facies del Grupo Mitu en el área de Cangallo-Ayacucho

Ayala Salvatierra, Freddy January 2018 (has links)
Determina cómo la tectónica influenció en la formación El Grupo Mitu en el área de Cangallo, Ayacucho, para ello se tomaron muestras y datos de campo para caracterizar sus facies y saber cual es su relación con la tectónica. El Grupo Mitu fue divido en Mitu volcánico y el Mitu sedimentario; la primera formada por riolitas porfiríticas lilas y tobas riolíticas blanquecinas, y la segunda formada por un miembro inferior, de coloración lila y rojiza, caracterizada por brechas conglomeráticas (depósitos coluviales) con intervalos de arcillitas limosas (llanuras de inundación) y localmente con conglomerados (secuencias fluviales) y limolitas areniscosas calcáreas rojizas y amarillentas con yeso en partes (depósitos en aguas someras en clima árido); y un miembro superior, de coloración gris – beige, formado por conglomerados fluviales con barras de areniscas y llanuras de inundación. Al tope de este miembro se observan depósitos métricos de yeso. Los depósitos coluviales en la quebrada Puca Puca buzan hacia el SW y suprayacen en contacto de falla a la formación Mitu volcánico, observándose que los coluvios se transportaron por la superficie de falla. Estos depósitos coluviales presentan fallas normales sinsedimentarias N 140°, evidenciando el carácter extensional durante su depositación. Obtiene una dirección promedio de N 144⁰ para los depósitos fluviales cerca al puente Irimpay al SW de la ciudad de Cangallo. Obtiene un dip direction 15 promedio de N 225⁰, el cual es la dirección de paleocorriente de los coluvios, esta dirección es casi perpendicular a la dirección de la paleocorriente de las secuencias fluviales (N 144⁰) del miembro superior de la formación Mitu sedimentario. Al comparar la dirección de las fallas Mitu (N 135⁰), se observa que coincide con la dirección NW-SE de la cordillera oriental (eje del rift del Mitu según Sempere et al., 1999 y Panca, 2010), sumándose como prueba adicional, al menos, que corresponde regionalmente a la misma dirección de extensión. Se crearon block diagramas mostrando la paleogeografía de la época en el cual se concluye que las fallas extensivas en dirección NE-SW generaron espacios, primero como canal para el vulcanismo riolítico (lavas y tobas de la formación Mitu volcánico) y luego para el depósito de facies coluviales y fluviales perpendiculares entre sí (formación Mitu sedimentario). Finalmente se analizaron los impactos ambientales del Grupo Mitu en el área de Cangallo, tales como la generación de suelos fértiles, la inserción de iones Fe a los ríos Pampas y Macro durante las lluvias y la influencia de la fallas Mitu reactivadas producto de la tectónica andina en la generación de deslizamientos de formaciones tobáceas suprayacentes. / Tesis

Page generated in 0.0977 seconds