Spelling suggestions: "subject:"gestión dde diálogo"" "subject:"gestión dee diálogo""
1 |
Sistemas de diálogo basados en modelos estocásticosTorres Goterris, Francisco 06 May 2008 (has links)
En la presente tesis, titulada Sistemas de diálogo basados en modelos estocásticos , se expone el estado del arte en el área de los sistemas de diálogo y se presenta el trabajo realizado en el diseño e implementación de los módulos de un sistema de diálogo determinado. La tesis se centra en el estudio de la gestión de diálogo desde una aproximación estadística. La tesis aporta el desarrollo de un sistema de diálogo completo (con entrada y salida de texto, en lengua española, y para una tarea de dominio semántico restringido, la definida en el proyecto de investigación BASURDE). Dicho sistema está constituido por los módulos de comprensión
del lenguaje natural, de gestión del diálogo y de generación de respuestas en lenguaje natural. Dado el objetivo central de la tesis, el desarrollo del módulo gestor de diálogo ha sido el principal trabajo y, en consecuencia, es expuesto con la máxima amplitud en la presente memoria.
El limitado tamaño del corpus de diálogos de la tarea BASURDE ha supuesto una severa dificultad en el desarrollo de un gestor de diálogo basado exclusivamente en modelos estadísticos. El módulo gestor de diálogo finalmente implementado determina su estrategia de diálogo mediante la combinación de varias fuentes de conocimiento: unas de carácter estocástico, los modelos aprendidos a partir del corpus; otras de arácter heurístico, reglas que incorporan conocimiento pragmático y semántico, ya sea genérico o específico
de la tarea.
Por último, se ha considerado la simulación de los usuarios como una técnica lternativa para fines como la evaluación del comportamiento del sistema de diálogo, la ampliación del corpus mediante diálogos sintéticos, o el aprendizaje dinámico de los modelos estocásticos de diálogo. Se han diseñado e implementado los correspondientes módulos simuladores de usuario, estudiándose las posibilidades de esta técnica.objetivo central de la tesis, el desarrollo del módulo gestor de diálogo ha sido el principal trabajo y, en onsecuencia / Torres Goterris, F. (2006). Sistemas de diálogo basados en modelos estocásticos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1901
|
2 |
Desarrollo y evaluación de diferentes metodologías para la gestión automática del diálogoGriol Barres, David 07 May 2008 (has links)
El objetivo principal de la tesis que se presenta es el estudio y
desarrollo de diferentes metodologías para la gestión del diálogo
en sistemas de diálogo hablado. El principal reto planteado en la
tesis reside en el desarrollo de metodologías puramente
estadísticas para la gestión del diálogo, basadas en el
aprendizaje de un modelo a partir de un corpus de diálogos
etiquetados. En este campo, se presentan diferentes aproximaciones
para realizar la gestión, la mejora del modelo estadístico y la
evaluación del sistema del diálogo.
Para la implementación práctica de estas metodologías, en el
ámbito de una tarea específica, ha sido necesaria la adquisición y
etiquetado de un corpus de diálogos. El hecho de disponer de un
gran corpus de diálogos ha facilitado el aprendizaje y evaluación
del modelo de gestión desarrollado. Así mismo, se ha implementado
un sistema de diálogo completo, que permite evaluar el
funcionamiento práctico de las metodologías de gestión en
condiciones reales de uso.
Para evaluar las técnicas de gestión del diálogo se proponen
diferentes aproximaciones: la evaluación mediante usuarios reales;
la evaluación con el corpus adquirido, en el cual se han definido
unas particiones de entrenamiento y prueba; y la utilización de
técnicas de simulación de
usuarios. El simulador de usuario desarrollado
permite modelizar de forma estadística el proceso completo del
diálogo. En la aproximación que se presenta, tanto la obtención de
la respuesta del sistema como la generación del turno de usuario
se modelizan como un problema de clasificación, para el que se
codifica como entrada un conjunto de variables que representan el
estado actual del diálogo y como resultado de la clasificación se
obtienen las probabilidades de seleccionar cada una de las
respuestas (secuencia de actos de diálogo) definidas
respectivamente para el usuario y el sistema. / Griol Barres, D. (2007). Desarrollo y evaluación de diferentes metodologías para la gestión automática del diálogo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1956
|
Page generated in 0.0458 seconds