Spelling suggestions: "subject:"gramática comparado y generalbasspraxis"" "subject:"gramática comparado y generalinterest""
1 |
Manejo de sintaxis compleja en discurso narrativo y conversacional en escolares de 1o. básico con TELAraya Morales, Ximena, Bravo González, Carolina, Menares Alegría, Natalia, Pérez Reuque, Javiera, Trigo García, Mabel January 2010 (has links)
Introducción: El trastorno específico del lenguaje (TEL) es una alteración en el
desarrollo del lenguaje, en el cual la dificultad en la sintaxis es lo patognomónico del
cuadro. La presente investigación va dirigida al estudio de la sintaxis compleja de niños
de primero básico diagnosticados con TEL, puesto que existe escasa información
acerca de la población hispano parlante. Metodología: Participaron 20 niños
diagnosticados con TEL y 17 niños con desarrollo típico del lenguaje, cuyas edades
fluctuaban entre 6 y 7 años. Ambos grupos pertenecientes a establecimientos
educacionales con Proyecto de Integración Escolar. Se evaluó la complejidad de sus
oraciones por medio del análisis de muestras de discurso conversacional y narrativo. El
rendimiento de cada grupo se comparó en función de la cantidad y gramaticalidad de
oraciones complejas y la frecuencia de aparición de sintagmas preposicionales. Los
análisis estadísticos de los resultados se realizaron con la prueba no paramétrica de
Mann-Whitney para dos muestras independientes. Conclusiones: Los niños con
trastorno específico del lenguaje efectivamente presentarían un menor nivel de
complejidad en sus producciones lingüísticas para ambos tipos de discurso, las
escasas oraciones complejas presentan una mayor frecuencia de agramaticalidades.
No se evidencian diferencias significativas en cuanto a frecuencia de oraciones
complejas entre ambos tipos de discurso. Se recomienda realizar futuras
investigaciones que profundicen en el tema. / Introduction: Specific Language Impairment (SLI) is a disturbance in the
language development, in which the syntact deficit is the pathognomonic marker. The
present investigation was undertaken to study complex syntax production by children
from early elementary school with SLI diagnosis because of the limited information
among the Hispanic population. Method: The study was carried out with 20 SLI children
and 17 typically developing children, in an age range from 6 to 7 years old. Both groups
of children came from schools with schools integration projects (SIP). Complexity of the
sentences was determined by analysis of narrative and conversational texts.
Performance of each group was compared in order to the amount and grammaticality of
subordinate clauses and frequency of occurrence of prepositional phrases. Statistical
data analyses were carried out using the Mann-Whitney U Test to compare two
independent groups. Conclusions: SLI children do have a lower complexity level in the
narrative production as well as in the conversational production. A higher frequency of
ungrammaticality is detected among the few complex sentences elicited by these
children. Difference of frequency of complex sentences in both types of discourse was
not significant. We suggest to perform future investigations in order to study the subject
in a deeper way.
|
2 |
Visualizaciones textuales. Diseño de visualizaciones de estructuras sintácticas en textos de periódicos de alcance nacional, como modo de exploración creativa e indagación analítica de las relaciones entre formación y visualidadDekovic del Solar, Camila January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / La siguiente investigación corresponde a un proyecto de
carácter experimental, que involucra variadas maneras
de explorar la información entregada en las portadas de
dos periódicos de prensa escrita impresa de difusión
nacional, La Tercera y El Mercurio, a través de un diseño
de visualización de la información.
Este proyecto se lleva a cabo por medio de dos grandes
procesos, el primero consiste en la realización de una
investigación en la que se definen conceptos, exploran
referentes y analizan veinte portadas de cada diario, los
dos últimos de manera análoga. El segundo está dedicado
a la sistematización del proceso de producción del
proyecto, el resultado final de este estudio se compila en
un libro-cuaderno, que comparte el título con el proyecto.
El proyecto utiliza una metodología basada en diseños de
visualización, a través de la cual se exploran métodos de
texto visual que representan e ilustran los diferentes
aspectos sintácticos, estructurales y temáticos de las
portadas de los periódicos. Con ellos el proyecto busca
contribuir con una reflexión en torno al diseño de visualizaciones
de estructuras sintácticas en textos de periódicos
de alcance nacional, como modo de exploración
creativa e indagación analítica de las relaciones entre
información y visualidad, observando cuestiones estructurales
y de información que subyacen a los espacios
perceptuales iniciales en la relaciones entre sujetos,
visualidad y medios de prensa escrita.
|
Page generated in 0.0853 seconds