• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Proveniencia Sedimentaria del Grupo Península Trinidad, Península Antártica. Similitudes con el Complejo Duque de York, Patagonia

Castillo González, Paula Alejandra January 2008 (has links)
Este trabajo presenta nuevos resultados sobre la petrografía y geoquímica de las rocas terrígeno-clásticas del Grupo Península Trinidad (TPG), ubicado en la Península Antártica, con el fin de identificar las características de su fuente y del régimen tectónico de su cuenca de depósito y compararlas con las características de la fuente y del régimen tectónico de depósito de las rocas terrígeno-clásticas del Complejo Duque de York (DYC), ubicado en el margen occidental del extremo sur de Sudamérica (Patagonia). Se recolectaron 14 areniscas y 8 lutitas de cuatro localidades donde aflora el TPG, en la costa norte y oeste de la Península Antártica. Con estas muestras se realizaron estudios clásicos de proveniencia sedimentaria, tanto petrográficos (en areniscas) como geoquímicos (en areniscas y lutitas). Para realizar la comparación entre las rocas del TPG y DYC, además de métodos de proveniencia sedimentaria clásicos, se utilizaron redes neuronales artificiales. Las características geoquímicas de las rocas del TPG sugieren que ellas se habrían originado a partir de la erosión de una fuente ígnea común, de composición intermedia a ácida, lo que concuerda con un depósito en una cuenta desarrollada en un margen continental activo. Por otra parte, la composición modal de las areniscas indica una proveniencia de un arco continental disectado, lo que sería compatible con la erosión de las raíces plutónicas de un arco magmático ubicado en un margen continental. Las características geoquímicas de la fuente y régimen tectónico de la cuenca de depósito de las rocas del TPG coinciden con las del DYC, lo que sumado a similitudes geocronológicas, sugieren un marco geodinámico común, es decir, ambas unidades derivarían de un mismo arco magmático, posiblemente ubicado en un margen continental activo. Sin embargo, si esta configuración es correcta, las diferencias petrográficas indican que el DYC correspondería a un depocentro relativamente más antiguo que el depocentro asociado al TPG.

Page generated in 0.0423 seconds