• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno

Victor Manuel, Rodriguez Vega 10 May 2022 (has links)
El proyecto de fin de carrera se justifica bajo la premisa de crear espacios dignos para el crecimiento y desarrollo de niños y niñas, en primer lugar; en un entorno donde abunda la población infantil y altas tasas de vulnerabilidad, como lo es Ayaviri, ubicado en la región altoandina del Perú. El objetivo es crear un equipamiento integrador estratégico que sirva de complemento a las necesidades básicas para todo niño en espacios feriales actuales, espacios culturalmente con una constante relación madre-niño, para que puedan llegar a ser reconocidos como focos adecuados para la primera infancia, esto además servirá como un medio de transición para devolver a niños y niñas de sus derechos de estar en espacios sanos, seguros y estimulantes. El enfoque Urban 95 gira entorno a crear espacios adecuados para el niño, la población más vulnerable siempre; este se toma como punto de partida para la concepción de una ciudad diseñada con los ojos de un niño, dentro de esta idea y a partir de otra experiencia nace el concepto de equipamiento amigable dentro de un radio accesible para todo niño o niña, predefinido ya por Unicef, Francesco Tonucci, entre otros. Esta suma y filtro de lineamientos, contrastado a una sistematización analizada de la realidad puneña sirvieron para crear un ‘equipamiento altoandino 95’. Esto se sustenta luego de haber realizado una serie de procesos participativos con la población en la región de Puno, visitando varias ciudades y conociendo que se trata de un realidad ampliamente repetida que podría ser punto de partida para futuras intervenciones en el altiplano. De esta forma se busca resolver una suerte de problemas latentes a aspectos puntuales de cómo se organiza el comercio ambulatorio, como escenario estratégico, con espacios ofrecidos en relación a la vulnerabilidad que tiene todo niño en una zona altoandina y de bajos recursos del país.

Page generated in 0.0927 seconds