• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Discursos de la música popular sobre la Guerra Fría: (1947-1989)

Díaz de Aguiar Sánchez, Edson January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia Europea / El siglo XX constituyó un tiempo de procesos que marcaron dramáticamente al mundo, sus Guerras Mundiales dañaron la hegemonía de Europa Occidental y desplazaron los polos de poder hacia Este y Oeste, abriendo paso a la Guerra Fría. La Segunda Guerra Mundial se presentaba en el imaginario como una gesta de libertad, pero nuevos autoritarismos aparecían, ahora enmarcados en la Era Bipolar. El nuevo escenario alcanzó ribetes que amenazaron a la humanidad con un colapso total, hecho que fue percibido por sociedades civiles informadas que pensaron, actuaron y cantaron al respecto. Estas nuevas sensibilidades chocaron con aquellos paradigmas autoritarios de larga data y generaron movimientos que remecieron al mundo a partir de la década de los 50´. Aquellos anhelos de libertad se expresaron básicamente en un cambio generacional, caracterizado por el nacimiento de la cultura juvenil que encontraba en la música, el cine y la moda sus banderas, esto sumado al ambiente de auge económico de la postguerra y al aumento de la población urbana y universitaria, detonó el mayor de los cambios culturales del siglo. Entre las representaciones culturales que nos legó ese tiempo parece particularmente interesante indagar en la construcción de los discursos de la música popular, cuyo carácter masivo y significado profundo nos puede permitir ingresar a un mundo amplio de sensibilidades, libertades y limitantes que nos acerquen a las percepciones que la gente común tuvo sobre la Guerra Fría.
2

La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979)

Albinagorta Aparicio, Belen 02 September 2024 (has links)
Esta tesis analizará la influencia de la ruptura de la alianza entre la Unión Soviética y la República Popular China entre los años de 1960 y 1979 en el Partido Comunista Peruano, en tanto parte del movimiento comunista internacional y en el marco de la guerra fría en Latinoamérica. Se investigará el impacto de los acontecimientos globales del periodo abarcado, específicamente los hechos relacionados al cisma del comunismo internacional, en el devenir de las divisiones del Partido Comunista Peruano, para lo cual se utilizarán fuentes primarias documentales: textos, declaraciones, análisis y testimonios escritos de los múltiples partidos comunistas escindidos y de sus principales miembros. En resumidas cuentas, se planteará que el surgimiento del maoísmo como una corriente alternativa en el comunismo global en desafío a la hegemonía soviética a inicios de la década de 1960 y su propagación en la izquierda latinoamericana y peruana fue una de las principales causas de la fragmentación del Partido Comunista Peruano y su subsecuente debilitamiento a lo largo de las dos décadas siguientes, pero también del surgimiento de la organización terrorista Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso. Así, esta tesis espera demostrar cómo la intransigencia de los comunistas peruanos y extranjeros condenó la revolución anticapitalista y antiimperialista al fracaso y cómo los conceptos de «revisionismo» e internacionalismo comunista son cruciales para comprender la suerte del partido de José Carlos Mariátegui. / This thesis will analyze the influence of the breakup of the alliance of the Soviet Union and the People’s Republic of China between the years of 1960 and 1979 in the Peruvian Communist Party as a part of the international communist movement and in the context of the Cold War in Latin America. It will investigate the impact of the global events in the covered period, specifically those related to the schism of international communism, in the evolution of the breakaway parties of the Peruvian Communist Party. For this purpose, it will use primary documentary sources: texts, declarations, analysis, and written testimonies of the multiple splinter communist parties and their most important members. In summary, it will argue that the rise of Maoism as an alternative current within global communism in defiance of Soviet hegemony in the early 1960s and its spread in the Latin American and Peruvian left was one of the main causes of the fragmentation of the Peruvian Communist Party and its subsequent weakening over the following two decades, but also of the emergence of the terrorist organization Peruvian Communist Party-Shining Path. Thus, this thesis aims to demonstrate how the intransigence of the Peruvian and foreign communists doomed the anticapitalistic and antiimperialist revolution and how the concepts of «revisionism» and communist internationalism are crucial to understand the fate of José Carlos Mariátegui’s party.

Page generated in 0.0602 seconds