• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Introduciendo habilidades no cognitivas en liceos técnicos chilenos : una evaluación social

Albarrán Sánchez, Andrea, González Rodríguez, Camilo 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El año 2014 fue fundamental para Chile y su sistema educativo, en cuanto a que la reforma educacional que quiere llevar a cabo el gobierno de Michelle Bachelet fue uno de los principales temas que ocuparon la agenda política y mediática. Sin embargo menos atención tuvo la educación media técnico profesional, de la cual un 64,7% de sus alumnos pertenece a los dos quintiles de menores ingresos. Durante ese mismo año, el Consejo Minero –Institución que aglomera y representa a las mineras que pertenecen a la gran minería de nuestro país- a través del Consejo de Competencias Mineras, lanzó el Marco de Cualificaciones para la Minería. Este es un plan de 5 niveles de certificación del cual todo nuevo aspirante a trabajar en minería en el futuro deberá pasar. Asimismo, a mitad de 2014 una empresa dedicada a la creación y desarrollo de programas educativos que desarrolla habilidades no cognitivas en jóvenes de nuestro país llamada EmprendeJoven se adjudica fondos del Ministerios de Educación de fortalecimiento al a educación Técnico Profesional con su proyecto “Rockstars Para la Minería”, objeto de análisis de esta evaluación social. El cual instaurará un ramo de desarrollo de habilidades no cognitivas en 4 colegios de la región de Coquimbo. La realización de este proyecto integra elementos como la importancia de renovar las mallas curriculares para adaptarlas a las nuevas necesidades de la demanda laboral para la educación media técnico profesional. La necesidad de tener una visión de cluster en la minería, y que ésta se haga parte del desarrollo de su propia oferta laboral dada la importancia estratégica, histórica y social que tiene en nuestro país. Y la importancia del desarrollo de habilidades no cognitiva en jóvenes a través de nuevas metodologías dejando de lado el sistema clásico de educación. Este documento cuenta de las siguientes secciones: En la sección 2 se revisará brevemente la historia y estadística descriptiva de la situación actual de la educación media técnica profesional en Chile. En la sección 3 se introducirá al Concejo Minero y el Consejo de Competencias Mineras y la importancia del desarrollo de nuevos profesionales para reducir la brecha estimada de oferta laboral de trabajadores especializados en minería. En el cuarto ítem, se revisará la metodología “Aprender fracasando, haciendo, jugando y reflexionando “que ha desarrollado EmprendeJoven, y la génesis del proyecto. Para luego, en la sección 5 entrar de lleno a la descripción del proyecto que se realizará. En la sexta sección, se hace una evaluación de costos privada, luego una evaluación corregida por precios sociales, costo efectividad del proyecto y finalmente un análisis costo beneficio infiriendo beneficios económicos en diferenciales salariales de jóvenes de la región de Coquimbo.

Page generated in 0.0843 seconds