• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Socialización parental y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de colegios particulares del distrito de Puente Piedra

Collantes Díaz, Nancy January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Es una investigación no experimental, de tipo sustantiva-descriptiva, de diseño transeccional y correlacional, cuyo principal objetivo es conocer la relación existente entre la socialización parental y las habilidades sociales en una muestra de 251 estudiantes de educación secundaria de colegios particulares del distrito de Puente Piedra. La técnica de muestreo es no probabilística de tipo intencional. Los instrumentos son la Escala de Socialización Parental en la Adolescencia de Musitu y García (2004) y la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (2000). Los resultados indican que el estilo de socialización parental autorizativo es el que obtiene mayor porcentaje en la muestra evaluada, y que el nivel medio es el que caracteriza a las habilidades sociales. Por otro lado encuentra una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la dimensión aceptación/implicación de la socialización parental de la madre y las habilidades sociales (r = .176, p < .01), y una correlación negativa y significativa entre la dimensión coerción/imposición de la madre y las habilidades sociales (r = - .212, p < .01). No halla correlación entre las dimensiones de socialización parental del padre y las habilidades sociales (p > .05). p > .05. / Tesis
2

Nivel de habilidades sociales que poseen los adolescentes de la I.E. Estados Unidos, Comas Lima- Perú 2013

Soto Angulo, Kelly Vanessa January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de habilidades sociales que poseen los adolescentes de la I.E Estados Unidos, Comas. El estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, el método es descriptivo de corte transversal y el instrumento utilizado fue un cuestionario de habilidades sociales de Goldstein validado que consta de 50 ítems aplicado a 98 adolescentes de nivel secundario, evidenciando los siguientes resultados. El nivel de habilidades sociales es medio y según sus 06 dimensiones son las primeras habilidades sociales se encuentran en un nivel medio, las habilidades sociales avanzadas en un nivel medio, las habilidades relacionadas con los sentimientos en un nivel alto, las habilidades alternativas a la agresión en un nivel medio, las habilidades para hacer frente al estrés en un nivel medio y las habilidades de planificación se encuentran en un nivel alto. Las conclusiones a las que se llegaron es que el nivel de habilidades sociales es medio, y según sus dimensiones hay habilidades que se han desarrollado más que otras; por lo que se puede afirmar que los adolescentes no aplican las habilidades sociales en su interactuar diario con sus pares o que no lo han desarrollado completamente. / Tesis
3

Habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario provenientes de colegios estatales del Perú, según sexo y macrorregión de procedencia

Montero López, Víctor Eusebio January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar si existen diferencias en las habilidades sociales de los estudiantes de Educación Secundaria de los colegios estatales. Y específicamente, determinar si existen diferencias en las habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario, provenientes de colegios estatales del Perú, considerando la variable sexo; y determinar si existen diferencias en las habilidades sociales estudiantes del nivel secundario, provenientes de colegios estatales del Perú, considerando la macrorregión de procedencia. Para evaluar e identificar los niveles de habilidades sociales en la muestra de estudio conformada por 490 estudiantes entre 10 a 12 años, con una confiabilidad aceptable, se ha usado la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein, con 50 ítems. / Tesis
4

Habilidades sociales en el bullying de los estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa “República de Bolivia” Villa El Salvador, Lima 2016

Holguin Quiroz, Lidia January 2019 (has links)
Realiza una investigación de configuración fundamental, basada en valores, transversal y semi-prueba, y piensa en los elementos de estudio que lo acompañan: Las habilidades sociales en el bullying de los estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E “República de Bolivia” Villa el Salvador, Lima 2016. Se consideró una población de 240 estudiantes, de los cuales se obtuvo una prueba de agente equivalente a 120 no estudiados, que comprendía 60 para la reunión de control y 60 para la reunión de prueba. La recopilación de información se completó en 20 talleres sobre habilidades sociales utilizando una encuesta para observar el bullying que estaba conectado al inicio y al final de cada taller para analizar la recopilación de control y la recopilación de prueba. Se puede reconocer la teoría explorada, descartando la especulación electiva, ya que en los resultados conseguidos encontramos en el grupo control que la p estima es más notable que 0.05, por lo que no se encuentra un gran contraste. En la reunión de prueba, con una dimensión de criticidad del 95%, la p estima es de 0,00 de calidad inquebrantable según la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney, por lo que se reconoce la teoría investigada. Existe un gran contraste entre la reunión exploratoria y la reunión de control, después de aplicar el taller de HaSoBes sobre habilidades sociales en el bullying de los estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E. "República de Bolivia" Villa El Salvador, Lima 2016. / Tesis

Page generated in 0.1607 seconds