• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El viaje: Transtextualidad discursiva en Cipango de Tomás Harris

Calderón González, Lila January 2008 (has links)
El fenómeno de la transtextualidad ha desbordado todas las fronteras en el territorio de la producción cultural, generando con ello una comunicación entre textos cuyo diálogo permanente excede y reedita la obra inicial, su lenguaje y el medio utilizado para exponerse en el espacio público. El tema de la Transtextualidad o Trascendencia textual del texto, que es —según Gerard Genette— todo lo que pone a un texto en relación explícita o implícita con otros textos, nos permite revisar una obra a la luz de ciertas categorías propuestas por él, en cuanto a esas relaciones secretas o manifiestas que se despliegan generando ecos que remiten a otras fuentes —visuales, sonoras, verbales—, obras que con todo el poder significativo del texto original están ahora parcialmente contenidas en un nuevo texto, resignificándolo y potenciando una nueva relación entre ambos. Examinar esa relación en la obra Cipango del poeta chileno Tomás Harris, es lo que nos ha convocado a realizar este trabajo, donde es posible percibir cómo en su ejercicio poético pone en escena la voz original de un texto y sus múltiples ecos, aportando un nuevo sentido. Es necesario considerar el modelo discursivo del descubrimiento y la conquista de América como referente hipertextual de Cipango, donde se oyen diversas voces, aunque, fundamentalmente la de Colón, para desplegar un viaje virtual en el que el hablante-cronista transita por espacios laberínticos que supone condicionantes para llegar a la meta, lugar a conquistar para reparar el error cometido en el principio por el Almirante, quien creyó llegar a las Indias, originando con su producción escritural parte del problema identitario de América. De tal modo, hemos examinado tanto la fórmula comunicaciónal utilizada por los navegantes-cronistas españoles en sus relaciones con la Corona, como las categorías transtextuales de Gerard Genette en la crónica poética, modelo en donde Harris instala su visión de la historia.
2

Crisis de la experiencia en Cipango de Tomás Harris

Mellado Molina, Igor January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica / El presente trabajo articula una investigación que se basa en la identificación de la crisis de la experiencia y de la racionalidad moderna en el libro Cipango (1992)1 del autor Tomás Harris. Lo cual es abordado desde un punto de vista generacional intentando cuestionar versiones unilaterales de la memoria que derivan en el establecimiento de una “versión oficial” lo que implica el erguimiento de una visión totalitaria sobre el acontecimiento de distintos sucesos en la historia de chile. Lo importante en este trabajo, es considerar el surgimiento de una experiencia borrada, de una realidad silenciada, y contemplar la forma en que la literatura aporta la herramienta que permite hacer surgir estos discursos. Para estos efectos, he puesto atención en un plano artístico, el modo en que distintos mecanismos literarios como la transpolación o la sinestesia, permiten la superposición de significados que abren posibilidades de interpretación sobre eventos de la realidad identitaria de Latinoamérica. Estos mecanismos literarios articulan la superación de la crisis de la experiencia y el surgimiento de lecturas más verídicas de sucesos del pasado, apoyando un trabajo reformulador de la memoria en la literatura.

Page generated in 0.0339 seconds