• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Ice & Coffee : heladería y cafetería

González Toro, Juan Francisco, Pseli Navarrete, Maher Javier, Rodríguez López, Carlos Alberto January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Chile representa el mayor consumo de helados de Latinoamérica con 5.8 litros per cápita anual, lo que lo posiciona en el lugar 11 a nivel mundial. Si nos fijamos en que el consumo en Nueva Zelandia y Estados Unidos se empina sobre los 20 litros, se puede concluir que el potencial del mercado chileno es enorme y hay segmentos en los que se puede aumentar significativamente la demanda. Esto sumado a que la gente espera un merecido break en su rutina diaria tomando un helado o un café al paso, produce un fuerte potencial. Actualmente las gran mayoría de las heladerías (gelaterías) y cafeterías compiten por diferenciación cobrando altos precios por sus productos. Ice&Coffee producirá los helados y el café en el local comprando los insumos necesarios. La estrategia consistirá en un nicho que compita por costo, ofreciendo un helado de máquina base con pocas variedades y café sencillo para llevar en formato americano. Si los locales son pequeños, con poco personal y al paso (se excluye el consumo dentro el local), además de eficiencia logística y administrativa, se puede lograr un margen significativo a precios bajos. El equipo comprende a tres profesionales con MBA y experiencia en distintas áreas: Marketing, Logística y Administración, quienes se preocuparán de mantener la estrategia de bajo costo. Adicionalmente, se contratará un asesor Ingeniero en Alimentos hasta el Start up con vasta experiencia en habilitación y administración de casinos y restaurantes. Dos de los integrantes trabajarán activamente en el negocio, dedicando jornada completa desarrollando la estrategia y operaciones del negocio, mientras que el tercero realizará un aporte de capital con una participación menor para integrarse al negocio a medida que se abran nuevos locales y se requiera mayor personal administrativo. Financieramente, la inversión inicial es de 23 millones de pesos aproximadamente, y luego de analizar los flujos de caja, se obtiene un VAN de 47 millones de pesos sin considerar el valor terminal que aporta 51 millones más. La TIR es del 70% y alcanza un 86% al considerar el valor terminal. El negocio es muy atractivo ya que posee un retorno significativo sobre la inversión.

Page generated in 0.0785 seconds