• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 7
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Correlación clínico patológico de la hemorragia uterina anormal postmenopáusica en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza: Lima, 1 enero-31 diciembre 2009

Coronel Longinote, Carlos Alberto January 2010 (has links)
Objetivo: Determinar el grado de correlación entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico de la hemorragia uterina anormal postmenopáusica en el servicio de ginecología del hospital nacional arzobispo Loayza en el periodo comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre del 2009. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, correlacional, que se llevó acabo en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el período comprendido del 1° de enero al 31 diciembre del 2009. Se incluyó 122 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión: Pacientes con sangrado vía vaginal que ocurre después de 12 meses de ocurrida la menopausia, ausencia de terapia hormonal de reemplazo por al menos seis meses, resultado anatomopatológico ya sea por biopsia con cureta, legrado uterino o estudio de pieza quirúrgica. La recolección de datos se realizó mediante la revisión de la historia clínica, utilizando el formato de nota de ingreso de hospitalización adaptado para el estudio, donde se consigna toda la información requerida para el estudio, y en el procesamiento y análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS versión 18. Resultados: La edad promedio 54,5 +/-6,6 años, el nivel de instrucción con mayor porcentaje fue secundaria 30,3%; el lugar de procedencia más frecuente urbano 91%; el promedio de índice de masa corporal fue de 28 Kg/m2, El 77% presentó sobrepeso/obesidad y el 84,4% de las pacientes fueron multíparas. Se encontró que la enfermedad medica asociada más frecuente fue la hipertensión arterial 52.9%; El diagnostico clínico presuntivo mas frecuente la miomatosis uterina 46.7%. El 30,3% tuvo como diagnóstico anatomopatológico de pólipo endometrial, el 27,8% de miomatosis uterina, el 13,9% de hiperplasia endometrial sin atipia, el 12,2% de endometrio atrófico, el 8,1% miomatosis uterina y pólipo endometrial, el 3,2% cáncer de endometrio, el 2,4% cáncer de cervix, y el 1,6% de endometrio proliferativo. Se determinó la correlación positiva entre el diagnóstico clínico y el diagnóstico anatomopatológico, correlación de Spearman (valor: 0.29; p: 0.001)
2

Correlación clínico patológico de la hemorragia uterina anormal postmenopáusica en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza: Lima, 1 enero-31 diciembre 2009

Coronel Longinote, Carlos Alberto January 2010 (has links)
Objetivo: Determinar el grado de correlación entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico de la hemorragia uterina anormal postmenopáusica en el servicio de ginecología del hospital nacional arzobispo Loayza en el periodo comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre del 2009. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, correlacional, que se llevó acabo en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el período comprendido del 1° de enero al 31 diciembre del 2009. Se incluyó 122 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión: Pacientes con sangrado vía vaginal que ocurre después de 12 meses de ocurrida la menopausia, ausencia de terapia hormonal de reemplazo por al menos seis meses, resultado anatomopatológico ya sea por biopsia con cureta, legrado uterino o estudio de pieza quirúrgica. La recolección de datos se realizó mediante la revisión de la historia clínica, utilizando el formato de nota de ingreso de hospitalización adaptado para el estudio, donde se consigna toda la información requerida para el estudio, y en el procesamiento y análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS versión 18. Resultados: La edad promedio 54,5 +/-6,6 años, el nivel de instrucción con mayor porcentaje fue secundaria 30,3%; el lugar de procedencia más frecuente urbano 91%; el promedio de índice de masa corporal fue de 28 Kg/m2, El 77% presentó sobrepeso/obesidad y el 84,4% de las pacientes fueron multíparas. Se encontró que la enfermedad medica asociada más frecuente fue la hipertensión arterial 52.9%; El diagnostico clínico presuntivo mas frecuente la miomatosis uterina 46.7%. El 30,3% tuvo como diagnóstico anatomopatológico de pólipo endometrial, el 27,8% de miomatosis uterina, el 13,9% de hiperplasia endometrial sin atipia, el 12,2% de endometrio atrófico, el 8,1% miomatosis uterina y pólipo endometrial, el 3,2% cáncer de endometrio, el 2,4% cáncer de cervix, y el 1,6% de endometrio proliferativo. Se determinó la correlación positiva entre el diagnóstico clínico y el diagnóstico anatomopatológico, correlación de Spearman (valor: 0.29; p: 0.001)
3

Factores de riesgo de la hemorragia post parto inmediato : estudio caso-control en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Collique, durante el período de abril - octubre del 2003

Pariguana López, Jenny Marisa, Santos Yauricaza, Yessica January 2004 (has links)
OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo de la Hemorragia Post Parto(HPP) inmediato. Identificar la frecuencia de la HPP inmediato.Determinar la diferencia de Hematocrito pre y post parto en los casos de HPP inmediato. DISEÑO: Estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyó puérperas inmediatas con valores de Hematocrito pre y post parto cuya diferencia fue mayor o igual al 10% que presentaron una pérdida sanguínea cuya estimación clínica fue mayor 500ml en partos por vía vaginal y mayor a 1000ml en partos por cesárea, además de haber presentados signos clínicos de descompensación hemodinámica, todos los parámetros anteriores dentro de las 24 primeras horas post parto. Se encontraron 86 casos que se estudiaron con 86 controles que fueron apareados por grupos de edad y tipo de parto. Se realizó el análisis de regresión logística múltiple, Odds ratio(OR) con intervalo de confianza de 95%. RESULTADOS: La frecuencia de HPP fue del 3.03%(cesáreas: 2.63%, partos vaginales: 3.21%). Los factores de riesgo encontrados fueron : retención de restos placentarios ( OR=9.75 ; p=0.001) todos los casos en partos por vía vaginal y desgarros de cérvix, vagina y periné ( OR= 6.09; P=0.005) igualmente todos los casos en partos por vía vaginal. Se encontraron dos factores asociados a HPP que tuvieron el valor de p significativo : la retención de coágulos y la coagulopatía por consumo, sin embargo al realizarse el análisis univariado y multivariado no se llegó a la conclusión de que fueran factores de riesgo por la proporción del número de casos en relación a la muestra total. El promedio de la diferencia de Hto pre y postparto en los casos de HPP fue del 11.59%( 12% en las cesáreas y 10% en partos por vía vaginal). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo identificados son la retención de restos placentarios y los desgarros de cerviz, vagina y periné, los dos factores en partos por vía vaginal mas no se presentaron factores de riesgo en partos por cesárea. Una paciente que presentó el factor de riesgo de retención restos placentarios tuvo 9.7 veces más riesgo de hacer una HPP en comparación a las que no presentaron el factor. Mientras que otra paciente que presentó el factor de riesgo de desgarro cervicovagino perineal tuvo 6.09 veces más riesgo de sufrir una HPP en comparación a las que no presentaron el factor.La frecuencia de HPP en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el período de estudio fue de 3.03 %. El promedio de la diferencia de Hto pre y post parto en los casos de HPP fue de 11.59%. -- PALABRAS CLAVE: Hemorragia post parto. Factor de riesgo.
4

Factores de riesgo de la hemorragia post parto inmediato : estudio caso-control en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Collique, durante el período de abril - octubre del 2003

Pariguana López, Jenny Marisa, Santos Yauricaza, Yessica January 2004 (has links)
OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo de la Hemorragia Post Parto(HPP) inmediato. Identificar la frecuencia de la HPP inmediato.Determinar la diferencia de Hematocrito pre y post parto en los casos de HPP inmediato. DISEÑO: Estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyó puérperas inmediatas con valores de Hematocrito pre y post parto cuya diferencia fue mayor o igual al 10% que presentaron una pérdida sanguínea cuya estimación clínica fue mayor 500ml en partos por vía vaginal y mayor a 1000ml en partos por cesárea, además de haber presentados signos clínicos de descompensación hemodinámica, todos los parámetros anteriores dentro de las 24 primeras horas post parto. Se encontraron 86 casos que se estudiaron con 86 controles que fueron apareados por grupos de edad y tipo de parto. Se realizó el análisis de regresión logística múltiple, Odds ratio(OR) con intervalo de confianza de 95%. RESULTADOS: La frecuencia de HPP fue del 3.03%(cesáreas: 2.63%, partos vaginales: 3.21%). Los factores de riesgo encontrados fueron : retención de restos placentarios ( OR=9.75 ; p=0.001) todos los casos en partos por vía vaginal y desgarros de cérvix, vagina y periné ( OR= 6.09; P=0.005) igualmente todos los casos en partos por vía vaginal. Se encontraron dos factores asociados a HPP que tuvieron el valor de p significativo : la retención de coágulos y la coagulopatía por consumo, sin embargo al realizarse el análisis univariado y multivariado no se llegó a la conclusión de que fueran factores de riesgo por la proporción del número de casos en relación a la muestra total. El promedio de la diferencia de Hto pre y postparto en los casos de HPP fue del 11.59%( 12% en las cesáreas y 10% en partos por vía vaginal). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo identificados son la retención de restos placentarios y los desgarros de cerviz, vagina y periné, los dos factores en partos por vía vaginal mas no se presentaron factores de riesgo en partos por cesárea. Una paciente que presentó el factor de riesgo de retención restos placentarios tuvo 9.7 veces más riesgo de hacer una HPP en comparación a las que no presentaron el factor. Mientras que otra paciente que presentó el factor de riesgo de desgarro cervicovagino perineal tuvo 6.09 veces más riesgo de sufrir una HPP en comparación a las que no presentaron el factor.La frecuencia de HPP en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el período de estudio fue de 3.03 %. El promedio de la diferencia de Hto pre y post parto en los casos de HPP fue de 11.59%. PALABRAS CLAVE: Hemorragia post parto. Factor de riesgo.
5

Hallazgos ultrasonográficos por vía transvaginal en pacientes con hemorragia uterina anormal : Clínica Santa Luzmila, Agosto - Octubre 2014

Medina Palpa, Katherine Melissa January 2014 (has links)
OBJETIVO: Describir el hallazgo ultrasonográfico por vía transvaginal más frecuente encontrado en las pacientes con hemorragia uterina anormal, en la clínica Santa Luzmila. Agosto-octubre 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo, en el cual se revisaron la ficha de ingreso, solicitud del examen e informes ecográficos de las pacientes que comprendían una edad entre 18 y 50 años con diagnóstico de Hemorragia Uterina Anormal que llegaron a realizarse una examen ultrasonográfico transvaginal entre agosto y octubre del 2014 en la Clínica Santa Luzmila, concluyendo con 50 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, a fin de poder describir el hallazgo ultrasonográfico más frecuente. RESULTADOS: Se incluyeron a 50 pacientes que cumplieron con los criterios de selección, analizando cada caso y obteniendo los siguientes resultados: El hallazgo ultrasonográfico más frecuente fue el de útero sin alteraciones (74%). Mientras que el hallazgo patológico más frecuente fue de mioma (10%). El grupo etario con mayor predominancia de H.U.A fue el de 25-31 años (26%). CONCLUSIONES: El hallazgo ultrasonográfico por vía transvaginal más frecuente en las pacientes con hemorragia uterina anormal, en un 74%, es el de útero de características conservadas. En su mayoría mujeres de edad fértil entre 25 y 31 años, multíparas y procedentes de centros de salud del MINSA. / Tesis
6

Factores de riesgo de la hemorragia posparto por hipotonía – atonía uterina en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Parinatal, 2013

Nuñez Montes, Lorena Pilar January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores de riesgo de la hemorragia posparto por hipotonía-atonía uterina en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2013. El estudio fue observacional, analítico de casos y controles. Se trabajó con una población constituida por 64 casos y 64 controles de puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2013. Los datos se registraron en el programa Statistics SPSS v.21. Para el grado de asociación se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95%. Se consideró significativo un valor p ≤ 0.05. Se estimó en forma bivariada los valores de OR de cada factor analizado. La frecuencia de hipotonía–atonía en el INMP fue del 0.4%. En el grupo de puérperas con hemorragia posparto por hipotonía-atonía uterina se evidencia que en pacientes <= 19 años se presentó menores casos (7.8%) comparado con el grupo sin hipotonía-atonía uterina (20.3%). Así pues, esta diferencia significativa (p=0.042), determina que la edad menor o igual a 19 años es un factor protector para esta patología (OR=0.332 (1.281–7.905)). El 32.8% de las pacientes del primer grupo tuvo antecedente de aborto a diferencia del 12.5% de las pacientes del segundo grupo, observándose que los porcentajes son relativamente diferentes (p=0.006), es decir hubo 3.419 veces más riesgo de presentar atonía-hipotonía en las puérperas con antecedente de aborto (OR=3.419 (1.381–8.460)). Por otro lado, el embarazo múltiple (p=0.559), los polihidramnios (p=0.315), la diabetes gestacional (p=0.315), la preeclampsia (p=0,214), el desprendimiento prematuro de placenta (p=0.315) y la anemia (p=0.544) fueron factores gestacionales que no se asociaron significativamente con la hipotonía – atonía uterina, es decir, no se presentaron como factores de riesgo. El 10.9% de las pacientes del grupo de casos presentó parto prolongado, mientras que en el grupo control no se advirtió ningún caso, señalándose diferencias estadísticamente significativas (p=0.007) y considerándose al parto prolongado como un factor de riesgo de hipotonía – atonía uterina (OR=2.123 (1.758-2.564)). Se observó casos de macrosomía en el 26.6% de las puérperas del grupo de casos y en el 10.9% de las puérperas del grupo control, existiendo diferencias significativas en ambos grupos (p=0.024); evidenciándose que hay 2.945 veces mayor riesgo de presentar hipotonía – atonía uterina en el primer grupo comparado con el grupo con el segundo grupo (OR=2.945 (1.126-7.701)). El grupo de pacientes con hemorragia posparto (hipotonía – atonía uterina) que recibió oxitócicos fue el 64.1% a diferencia del 37.5% del grupo de pacientes sin hemorragia posparto, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0.003). El uso de oxitócicos es un factor de riesgo para hemorragia posparto, es decir, la proporción de presentar atonía uterina o hipotonía es 2.971 veces mayor en el primer grupo de pacientes con hemorragia posparto comparado con el segundo grupo sin presencia de hemorragia posparto (OR=2.971 (1.448-6.097)). Los principales factores de riesgo para hemorragia posparto por hipotonía–atonía uterina en las puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2013 fueron: antecedente de aborto (OR: 3.419), uso de oxitócicos (OR: 2.971), macrosomía (OR: 2.945) y parto prolongado (OR: 2.123). / Tesis
7

Avaliação da taxa de malignidade de pólipos endometriais e dos fatores de risco associados

Azevedo, Júlia Marques da Rocha de January 2013 (has links)
Objetivo do estudo: Estimar a prevalência de lesões malignas e prémalignas nos pólipos endometriais e correlacionar com fatores associados com risco de neoplasia de endométrio. Métodos: Revisados dados sobre características clínicas e resultado anatomopatológico dos pólipos ressecados em histeroscopias cirúrgicas com polipectomia realizados entre janeiro de 2005 e julho de 2013 no Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA). Resultados: Incluídas 359 pacientes submetidas a polipectomias histeroscópicas. 87,2% das pacientes apresentaram pólipos benignos e 9,9% apresentaram hiperplasia sem atipias. Pólipos com hiperplasia atýpica corresponderam a 2,6% da amostra, enquanto que adenocarcinoma de endométrio foi encontrado de 0,3% dos casos. Verificou-se correlação de resultado maligno/pré-maligno dos pólipos com idade da paciente, seu status menopausal e a presença de sangramento uterino anormal. Todas as mulheres com resultados malignos/pré-malignos apresentaram sangramento uterino anormal. Observou-se maior frequência de malignidade dos pólipos entre usuárias de tamoxifeno, porém sem significância estatística (p 0,059%). Não houve correlação com hipertensão arterial, diabetes mellitus, obesidade, uso de terapia hormonal, espessura endometrial ou diâmetro do pólipo. Conclusão: A prevalência de lesões malignas/pré-malignas nos pólipos endometriais é baixa, tendo sido nula nas pacientes sem sangramento. Não se recomenda a exérese rotineira dos pólipos em pacientes assintomáticas. / Objective: To estimate the prevalence of malignant and premalignant lesions among endometrial polyps and correlate this prevalence with risk factors for endometrial neoplasms. Methods: Review of clinical and histopathological data on polyps resected during hysteroscopic polypectomies performed from January 2005 through July 2013 at Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Brazil. Results: The sample comprised 359 patients who underwent hysteroscopic polypectomy. Overall, 87.2% of patients had benign polyps and 9.9% had hyperplasia without atypia. Polyps with atypical hyperplasia were found in 2.6% of patients, and endometrial adenocarcinoma, in 0.3%. Polyp malignancy/premalignancy correlated with patient age, menopausal status, and presence of abnormal uterine bleeding. All women with malignant/premalignant lesions had abnormal uterine bleeding.The rate of polyp malignancy was higher among tamoxifen users, although the difference did not reach statistical significance (p=0.059). There was no correlation with hypertension, diabetes mellitus, obesity, hormone replacement therapy, endometrial thickness, or polyp diameter. Conclusion: The prevalence of malignancy/premalignancy among endometrial polyps is low; no cases were identified in patients without uterine bleeding. Routine excision of asymptomatic polyps cannot be recommended.
8

Prevención de la hemorragia postparto con el uso de carbetocina en pacientes con factores de riesgo para presentarla, sometidas a cesárea en el Instituto Nacional Materno Perinatal desde marzo 2012 hasta febrero 2013

Mejia Gordillo, Pepe Augusto January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la eficacia de la carbetocina en la prevención de la hemorragia postparto en pacientes con factores de riesgo para presentarla y sometidas a cesárea. El estudio es observacional, analítico caso control, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 120 pacientes con factor de riesgo para hemorragia postparto que tuvieron parto por cesárea y cumplieron con los criterios de inclusión y ninguno de exclusión. La distribución de los grupos fue de la siguiente forma; Grupo Caso 60 pacientes que recibieron carbetocina y Grupo Control 60 pacientes que recibieron otro uterotónico. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. La edad promedio de las pacientes que recibieron carbetocina fue 29,9±6,2 y los que no recibieron carbetocina fue 30,1±6,8 años, siendo la mayoría menores a 35 años; el antecedente de paridad con mayor frecuencia fue primípara para ambos grupos de pacientes, además las pacientes que recibieron carbetocina y otros uterotónicos tenían menos de 6 controles prenatales. La frecuencia de hemorragia en las pacientes con factores de riego sometidos a cesárea que recibieron carbetocina fue del 43,3%, mientras que en las pacientes que recibieron otros uterotónicos como misoprostol, ergometrina u oxitocina fue del 61,7%, encontrándose diferencia significativa entre ambos grupos (p=0,044). Respecto a las principales indicaciones de cesárea en las pacientes que recibieron carbetocina fue distocia funicular (25%), macrosomía fetal y trabajo de parto obstruido (16,7% en cada uno), mientras que en las pacientes que recibieron otros uterotónicos fueron fracaso de inducción médica (28,3%), preeclampsia leve (20%) y DPP (16,7%). En cuanto a los efectos adversos sólo se encontró mareos en 11 (18,3%) pacientes que recibieron carbetocina, ningún paciente que recibió otros uterotónicos presentó efectos adversos. Asimismo, del total de pacientes con hemorragia post parto que recibieron otro uterotónico, se observó que a 7 pacientes (11,7%) se les realizó politransfusión, a 7 (11,7%) histerectomía total y 4 (3,3%) tuvieron shock hipovolémico. Ningún paciente con hemorragia post parto que recibió carbetocina presentó morbimortalidad. Se concluye que el uso de carbetocina demostró ser eficaz en la prevención de hemorragia de postparto en pacientes sometidas a cesárea con riesgo de hemorragia; ninguna paciente que recibió carbetocina presentó alguna morbimortalidad solo hubieron casos de efectos adversos como mareos en el 18,3% de las pacientes. / Trabajo académico
9

Avaliação da taxa de malignidade de pólipos endometriais e dos fatores de risco associados

Azevedo, Júlia Marques da Rocha de January 2013 (has links)
Objetivo do estudo: Estimar a prevalência de lesões malignas e prémalignas nos pólipos endometriais e correlacionar com fatores associados com risco de neoplasia de endométrio. Métodos: Revisados dados sobre características clínicas e resultado anatomopatológico dos pólipos ressecados em histeroscopias cirúrgicas com polipectomia realizados entre janeiro de 2005 e julho de 2013 no Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA). Resultados: Incluídas 359 pacientes submetidas a polipectomias histeroscópicas. 87,2% das pacientes apresentaram pólipos benignos e 9,9% apresentaram hiperplasia sem atipias. Pólipos com hiperplasia atýpica corresponderam a 2,6% da amostra, enquanto que adenocarcinoma de endométrio foi encontrado de 0,3% dos casos. Verificou-se correlação de resultado maligno/pré-maligno dos pólipos com idade da paciente, seu status menopausal e a presença de sangramento uterino anormal. Todas as mulheres com resultados malignos/pré-malignos apresentaram sangramento uterino anormal. Observou-se maior frequência de malignidade dos pólipos entre usuárias de tamoxifeno, porém sem significância estatística (p 0,059%). Não houve correlação com hipertensão arterial, diabetes mellitus, obesidade, uso de terapia hormonal, espessura endometrial ou diâmetro do pólipo. Conclusão: A prevalência de lesões malignas/pré-malignas nos pólipos endometriais é baixa, tendo sido nula nas pacientes sem sangramento. Não se recomenda a exérese rotineira dos pólipos em pacientes assintomáticas. / Objective: To estimate the prevalence of malignant and premalignant lesions among endometrial polyps and correlate this prevalence with risk factors for endometrial neoplasms. Methods: Review of clinical and histopathological data on polyps resected during hysteroscopic polypectomies performed from January 2005 through July 2013 at Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Brazil. Results: The sample comprised 359 patients who underwent hysteroscopic polypectomy. Overall, 87.2% of patients had benign polyps and 9.9% had hyperplasia without atypia. Polyps with atypical hyperplasia were found in 2.6% of patients, and endometrial adenocarcinoma, in 0.3%. Polyp malignancy/premalignancy correlated with patient age, menopausal status, and presence of abnormal uterine bleeding. All women with malignant/premalignant lesions had abnormal uterine bleeding.The rate of polyp malignancy was higher among tamoxifen users, although the difference did not reach statistical significance (p=0.059). There was no correlation with hypertension, diabetes mellitus, obesity, hormone replacement therapy, endometrial thickness, or polyp diameter. Conclusion: The prevalence of malignancy/premalignancy among endometrial polyps is low; no cases were identified in patients without uterine bleeding. Routine excision of asymptomatic polyps cannot be recommended.
10

Avaliação da taxa de malignidade de pólipos endometriais e dos fatores de risco associados

Azevedo, Júlia Marques da Rocha de January 2013 (has links)
Objetivo do estudo: Estimar a prevalência de lesões malignas e prémalignas nos pólipos endometriais e correlacionar com fatores associados com risco de neoplasia de endométrio. Métodos: Revisados dados sobre características clínicas e resultado anatomopatológico dos pólipos ressecados em histeroscopias cirúrgicas com polipectomia realizados entre janeiro de 2005 e julho de 2013 no Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA). Resultados: Incluídas 359 pacientes submetidas a polipectomias histeroscópicas. 87,2% das pacientes apresentaram pólipos benignos e 9,9% apresentaram hiperplasia sem atipias. Pólipos com hiperplasia atýpica corresponderam a 2,6% da amostra, enquanto que adenocarcinoma de endométrio foi encontrado de 0,3% dos casos. Verificou-se correlação de resultado maligno/pré-maligno dos pólipos com idade da paciente, seu status menopausal e a presença de sangramento uterino anormal. Todas as mulheres com resultados malignos/pré-malignos apresentaram sangramento uterino anormal. Observou-se maior frequência de malignidade dos pólipos entre usuárias de tamoxifeno, porém sem significância estatística (p 0,059%). Não houve correlação com hipertensão arterial, diabetes mellitus, obesidade, uso de terapia hormonal, espessura endometrial ou diâmetro do pólipo. Conclusão: A prevalência de lesões malignas/pré-malignas nos pólipos endometriais é baixa, tendo sido nula nas pacientes sem sangramento. Não se recomenda a exérese rotineira dos pólipos em pacientes assintomáticas. / Objective: To estimate the prevalence of malignant and premalignant lesions among endometrial polyps and correlate this prevalence with risk factors for endometrial neoplasms. Methods: Review of clinical and histopathological data on polyps resected during hysteroscopic polypectomies performed from January 2005 through July 2013 at Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Brazil. Results: The sample comprised 359 patients who underwent hysteroscopic polypectomy. Overall, 87.2% of patients had benign polyps and 9.9% had hyperplasia without atypia. Polyps with atypical hyperplasia were found in 2.6% of patients, and endometrial adenocarcinoma, in 0.3%. Polyp malignancy/premalignancy correlated with patient age, menopausal status, and presence of abnormal uterine bleeding. All women with malignant/premalignant lesions had abnormal uterine bleeding.The rate of polyp malignancy was higher among tamoxifen users, although the difference did not reach statistical significance (p=0.059). There was no correlation with hypertension, diabetes mellitus, obesity, hormone replacement therapy, endometrial thickness, or polyp diameter. Conclusion: The prevalence of malignancy/premalignancy among endometrial polyps is low; no cases were identified in patients without uterine bleeding. Routine excision of asymptomatic polyps cannot be recommended.

Page generated in 0.0836 seconds