• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)

Escobar Tapia, Hector Omar 22 October 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se justifica en la necesidad de entender los inicios de la profesionalización artística en el Perú (1919). Así, este texto tiene por objetivo analizar la gestión de Daniel Hernández, como director-fundador y docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, mediante un análisis visual y documental con la finalidad de entender la influencia de Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. De esta manera, la hipótesis de este trabajo sostiene que existe una influencia positiva de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. Influencia que se da mediante la aplicación de las modernas estrategias metodológicas de los talleres independientes europeos que - lejos del rígido academicismo decimonónico francés- proponen relacionar la práctica artística con la experiencia visual del artista y con una idea de modernidad. Por otro lado, esta investigación utiliza una metodología cualitativa, no experimental, en base a fuentes primarias y secundarias. Entre las primeras se encuentra el archivo fotográfico de las Exposiciones Escolares de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre las segundas, están los diarios y revistas (1919-1931). Como conclusiones, se puede afirmar que, bajo la gestión de Daniel Hernández, la Escuela Nacional de Bellas Artes estableció un diálogo con el contexto social y político de la llamada Patria Nueva de Augusto B. Leguía. Mientras, desde la docencia, se propuso nuevas metodologías y herramientas didácticas para el desarrollo del lenguaje visual de los estudiantes de la Escuela. Así, bajo la dirección de Daniel Hernández se formaron los primeros y más importantes artistas profesionales del Perú y se gestó la primera generación dorada de la Escuela Nacional de Bellas Artes. / Tesis
2

La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)

Escobar Tapia, Hector Omar 22 October 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se justifica en la necesidad de entender los inicios de la profesionalización artística en el Perú (1919). Así, este texto tiene por objetivo analizar la gestión de Daniel Hernández, como director-fundador y docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, mediante un análisis visual y documental con la finalidad de entender la influencia de Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. De esta manera, la hipótesis de este trabajo sostiene que existe una influencia positiva de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. Influencia que se da mediante la aplicación de las modernas estrategias metodológicas de los talleres independientes europeos que - lejos del rígido academicismo decimonónico francés- proponen relacionar la práctica artística con la experiencia visual del artista y con una idea de modernidad. Por otro lado, esta investigación utiliza una metodología cualitativa, no experimental, en base a fuentes primarias y secundarias. Entre las primeras se encuentra el archivo fotográfico de las Exposiciones Escolares de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre las segundas, están los diarios y revistas (1919-1931). Como conclusiones, se puede afirmar que, bajo la gestión de Daniel Hernández, la Escuela Nacional de Bellas Artes estableció un diálogo con el contexto social y político de la llamada Patria Nueva de Augusto B. Leguía. Mientras, desde la docencia, se propuso nuevas metodologías y herramientas didácticas para el desarrollo del lenguaje visual de los estudiantes de la Escuela. Así, bajo la dirección de Daniel Hernández se formaron los primeros y más importantes artistas profesionales del Perú y se gestó la primera generación dorada de la Escuela Nacional de Bellas Artes. / Tesis

Page generated in 0.0476 seconds