Spelling suggestions: "subject:"hidrocarboxilación""
1 |
Una propuesta de reinterpretación del principio de subsidiariedad para el estudio de la actividad empresarial del estado en el sector hidrocarburos: análisis del caso del Lote 64 (Bloque Morona)Abusada Chehade, Flavia María 24 January 2018 (has links)
La presente investigación se centra en el análisis del principio de
subsidiariedad consagrado en el artículo 60 de la Constitución Política del Perú
de 1993 y su alcance en una Economía Social de Mercado. Además, se aborda
la relación de este principio económico con la actividad empresarial del Estado,
en particular, su aplicación en el Sector Hidrocarburos; actividad que es
materializada a través de la empresa Petróleos del Perú S.A. El objetivo de la
tesis es determinar si dicha empresa como agente económico estatal, y en
observancia del ordenamiento jurídico vigente, cuenta con habilitación legal
para desarrollar las actividades de exploración y explotación de lotes petroleros
(fase upstream del Sector Hidrocarburos). El enfoque del presente trabajo se
orienta a exponer, en base al correcto entendimiento del principio de
subsidiariedad, la actividad empresarial del Estado y su concreción en el sector
económico en estudio, la fórmula legal que permita la participación de la
empresa estatal en el upstream del Sector Hidrocarburos. Para ello, se resalta
las principales características del Contrato de Licencia como figura
representativa de la contratación petrolera peruana, así como los demás
regímenes contractuales aprobados por el Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica de Hidrocarburos. En ese sentido, se profundiza en el uso de
técnicas de colaboración empresarial que permitan la presencia de Petróleos
del Perú S.A. en el mercado hidrocarburífero, particularmente, el modelo de
Asociación Público Privada y el mecanismo de Joint Venture. Finalmente, se
concluye que el esquema idóneo para permitir la participación de la empresa
nacional de hidrocarburos en la exploración y explotación de lotes petroleros, y,
que, no transgreda el principio de subsidiariedad, es la modalidad de Joint
Venture. / Tesis
|
2 |
La viabilidad legal de la transferencia de certificación ambiental en el subsector hidrocarburos en caso de terminación de contratos, de acuerdo al ordenamiento jurídico peruano vigenteAncieta Sánchez, Wendy Valeria 13 March 2019 (has links)
El presente trabajo desarrolla un análisis respecto a la viabilidad legal de transferir la Certificación Ambiental en el subsector hidrocarburos. Este trabajo pretender dar mayor claridad respecto de la normativa ambiental para las actividades de hidrocarburos y así poder identificar deficiencias y oportunidades de mejora. El objetivo de de esta investigación es demostrar que el ordenamiento jurídico peruano no ha previsto la posibilidad de transferir la Certificación Ambiental, y que se requiere de otra figura para que las actividades de hidrocarburos al culminar un Contrato de Exploración y/o Explotación puedan continuar. El análisis del presente trabajo parte de analizar la naturaleza jurídica de la Certificación Ambiental, que es el acto administrativo en sí. Luego, se hace una evaluación de las particularidades de los contratos de hidrocarburos, y las figuras de cesión de posición contractual y los supuestos de culminación de actividades. Posteriormente, se analizan las implicancias jurídicas y sociales de la “transferencia” de la Certificación Ambiental. Finalmente, se concluye que de acuerdo al marco normativo vigente, la Certificación Ambiental no puede ser transferida.
|
3 |
Una propuesta de reinterpretación del principio de subsidiariedad para el estudio de la actividad empresarial del estado en el sector hidrocarburos: análisis del caso del Lote 64 (Bloque Morona)Abusada Chehade, Flavia María 24 January 2018 (has links)
La presente investigación se centra en el análisis del principio de
subsidiariedad consagrado en el artículo 60 de la Constitución Política del Perú
de 1993 y su alcance en una Economía Social de Mercado. Además, se aborda
la relación de este principio económico con la actividad empresarial del Estado,
en particular, su aplicación en el Sector Hidrocarburos; actividad que es
materializada a través de la empresa Petróleos del Perú S.A. El objetivo de la
tesis es determinar si dicha empresa como agente económico estatal, y en
observancia del ordenamiento jurídico vigente, cuenta con habilitación legal
para desarrollar las actividades de exploración y explotación de lotes petroleros
(fase upstream del Sector Hidrocarburos). El enfoque del presente trabajo se
orienta a exponer, en base al correcto entendimiento del principio de
subsidiariedad, la actividad empresarial del Estado y su concreción en el sector
económico en estudio, la fórmula legal que permita la participación de la
empresa estatal en el upstream del Sector Hidrocarburos. Para ello, se resalta
las principales características del Contrato de Licencia como figura
representativa de la contratación petrolera peruana, así como los demás
regímenes contractuales aprobados por el Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica de Hidrocarburos. En ese sentido, se profundiza en el uso de
técnicas de colaboración empresarial que permitan la presencia de Petróleos
del Perú S.A. en el mercado hidrocarburífero, particularmente, el modelo de
Asociación Público Privada y el mecanismo de Joint Venture. Finalmente, se
concluye que el esquema idóneo para permitir la participación de la empresa
nacional de hidrocarburos en la exploración y explotación de lotes petroleros, y,
que, no transgreda el principio de subsidiariedad, es la modalidad de Joint
Venture.
|
Page generated in 0.0496 seconds