• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 8
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estudio hidrológico del embalse Pacchamolino para abastecimiento de agua en la provincia de Acombamba - Huancavelica

Cruz Machacuay, Joel January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el estudio hidrológico de un embalse para poder así cuantificar la disponibilidad de recurso hídrico de su cuenca aportante y el valor del caudal de diseño del vertedero en un contexto de avenida máxima para diferentes periodos de retorno. Para tal fin, el estudio se realiza en la provincia de Acobamba, Huancavelica con un enfoque de abastecimiento poblacional y agrícola. Obteniéndose que la cuenca Pacchamolino dispone de recurso hídrico en los meses de avenida (octubre- abril), adecuado para poder realizar el almacenamiento, resultando que el volumen de regulación de la presa es de 0.851 millones de metros cúbicos (MMC), y el caudal de diseño del vertedero es 95.8 m3/s para un periodo de retorno de 1000 años. / Trabajo de suficiencia profesional
12

Evaluación hidrológica e hidráulica para el nuevo diseño del puente Hualgayoc en el departamento de Cajamarca

Flores Lucar, Alfredo Gerald January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Señala los puntos mencionados en el tramo del río Hualgayoc en Cajamarca, para el nuevo diseño del puente Hualgayoc debido al cambio de su ubicación por no satisfacer las necesidades de la vía. Evalúa las condiciones hidrológicas del sector de influencia a la estructura planteada. Estima el caudal de máxima avenida, define el nivel máximo alcanzado del río y analiza así la socavación que se presentaría en la estructura. / Trabajo de suficiencia profesional
13

Diseño de la presa de concreto del sistema de riego de la microcuenca del río Pichirhua, distrito de Pichirhua, provincia de Abancay-Apurimac

Sifuentes Tarazona, Yordan Filadelfo 21 May 2024 (has links)
El proyecto de tesis presentado, tiene como principal objetivo elaborar el diseño estructural de la presa San Antonio, de modo que se pueda realizar el almacenamiento de agua en las épocas de avenida y así, posteriormente, se logre emplear el agua almacenada para el riego de los múltiples sectores agrícolas. Por otro lado, a partir de un análisis socioeconómico y un muestreo estadístico, se concluyó que la población de las localidades beneficiadas con el presente proyecto se dedica en un 42.5%, a la agricultura. Dichos pobladores, en su mayoría, son propietarios de pequeños terrenos adecuados para este rubro, sin embargo, y pese al potencial agrícola de estas localidades, estas atraviesan problemas en su producción anual, debido a la falta de agua en los meses de estiaje y a lo precario de su infraestructura hidráulica. En ese sentido, el proyecto se ha concebido de tal manera que se aproveche la temporada de lluvias para almacenar el agua en la presa, de modo que, posteriormente, sea empleada para el riego de los sectores agrícolas en épocas de estiaje. En términos territoriales, el proyecto comprende aproximadamente 640.02 ha, sin embargo, en cuanto a sectores agrícolas aprovechables, se cuentan con 423 ha aproximadamente. Además, los beneficiarios del proyecto son las 190 familias pertenecientes al Distrito de Pichirhua. Del mismo modo, es relevante mencionar que la presente tesis considera el diseño de una presa de concreto simple f’c=175kg/cm2 en la laguna San Antonio, la cual contará con las siguientes características: altura máxima de presa de 5.30m, ancho de corona de 1.00 m, longitud máxima de corona de 199.00m, borde libre de 0.80m y volumen útil de almacenamiento de 1.15 MMC. El diseño de la presa sigue los lineamientos básicos establecidos en el Manual del USBR así como una serie de procedimientos que se describen a continuación: Primero, para realizar un correcto diseño de la presa es necesario llevar a cabo una serie de estudios y pruebas en campo en la zona del proyecto. Dentro de estas pruebas destacan las siguientes: el MASW, pruebas de infiltración, pruebas de densidad en campo, proctor estándar, compresión uniaxial, diamantina, etc. Dichas pruebas son realizadas en pro de obtener los parámetros necesarios para el diseño de la presa. Algunos de dichos parámetros son mencionados a continuación: capacidad portante del terreno, grado de infiltración, permeabilidad, tipo de suelo, resistencia de la roca en la zona de fundación, densidad en campo etc. Segundo, luego de haber obtenido los parámetros de diseño, se procederá con el dimensionamiento de la presa de concreto, buscando cumplir con los factores de seguridad de deslizamiento, volteo y capacidad portante, principalmente. Por último, en base a las dimensiones obtenidas en diseño de la presa y de las obras conexas se elaborarán los planos finales de obra, los cuales servirán como punto de partida y/o ejemplo para futuros proyectos de índole similar En ese sentido, es posible mencionar que, gracias al presente trabajo de tesis, se lograrán óptimos y adecuados niveles de administración, gestión y control volumétrico del uso del agua. Ello quedará reflejado en la equidad de su uso, planes de cultivo y riegos mejor ajustados a los niveles de producción agrícola.

Page generated in 0.0231 seconds