• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El efecto del efficient market theory sobre las decisiones de asesores financieros: ¿por qué creemos que somos mejores inversionistas de lo que de verdad somos?

De La Guarda Vargas, María Angélica 01 1900 (has links)
En la investigación se toma como base la Teoría del Mercado Eficiente, la cual señala que los precios de los valores dentro de los mercados financieros siguen un proceso random walk al tener un ajuste total e instantáneo ante cambios informacionales, llevando al precio a una situación de equilibrio, en dónde obtener mayores retornos de un portafolio se encuentra asociado necesariamente a tomar más riesgos. Partiendo de este contexto, ¿por qué los financistas siguen creyendo que se puede vencer al mercado? Los resultados se presentan en función a dos hipótesis de las finanzas conductuales: el Efecto de Disposición, y un exceso de confianza sobre las habilidades del agente financiero.
2

El efecto del efficient market theory sobre las decisiones de asesores financieros : ¿por qué creemos que somos mejores inversionistas de lo que de verdad somos?

Sosa Laguna, Alejandra, Castillo Chávez, Elizabeth Jannet 01 1900 (has links)
Por años se ha discutido si la estrategia más efectiva para invertirlo es la gestión pasiva o la activa. La gestión pasiva consiste en seguir el comportamiento del mercado, mientras que la gestión activa consiste en tomar decisiones de inversión para intentar superar o vencer al mercado. La teoría de mercados eficientes formulada por Eugene Fama en 1970 sostiene que los precios de los valores reflejan toda la información disponible y, dado que todos los participantes tienen acceso a la misma información, nadie podría obtener beneficios adicionales. Entonces ¿por qué creemos que somos mejores inversionistas de lo que de verdad somos? Los estudios en finanzas conductuales analizan los efectos de sesgos psicológicos sobre el proceso de toma de decisiones de los inversionistas. Se encontró que los inversores están sujetos a muchos sesgos y errores cognitivos, como el exceso de confianza, la aversión a la pérdida, los sesgos de confirmación, de atribución y de retrospección. En este sentido, el presente trabajo de investigación plantea como hipótesis que existen diferentes factores psicológicos que tienen un impacto en el proceso de toma de decisiones de inversión de los agentes.
3

El efecto del efficient market theory sobre las decisiones de los asesores financieros : ¿por qué creemos que somos mejores inversionistas de lo que de verdad somos?

Vargas Cáceres, Nancy, Wu Lam, Kelly Hiunyinh 01 1900 (has links)
Después de la Crisis Financiera de 2008, han surgido diversas investigaciones que buscan explicar las causas, consecuencias y las lecciones alrededor de este suceso. De manera específica, la comunidad académica ha tomado interés en revisar la condición de este mercado. El presente trabajo pretende evidenciar que, tomando el Crush 2008, los asesores financieros son capaces de generar ganancias solo en el corto plazo, debido a que el mercado de inversiones es eficiente. Para tal efecto, se ha revisado la literatura y el consenso académico para la Crisis de 2008. Específicamente, en base a lo expuesto por Minsky (1992) sobre la eficiencia del mercado financiero se concluye que no es posible “ganarle” al mercado de manera sostenida. Es decir, los momentos donde los inversionistas son cautelosos, conducen a que el policy maker instaure medidas que lleven a dinamizar el mercado y este a su vez a generar booms de inversiones que estallarán en una Crisis Financiera. Puntualmente sobre lo ocurrido en el 2008, los resultados de la crisis Puntocom de 2000 y los sucesos terroristas de 2001 condujeron a que el Federal Reserve System baje la Tasa de Interés de Referencia a 1%. Dadas estas condiciones se generaron incentivos para el desarrollo de nuevos instrumentos financieros con el fin de que todo aquel que desee adquirir una obligación con los bancos, sin considerar su condición crediticia, sea capaz de hacerlo. En esta coyuntura inició la Crisis Financiera como medida para que el mercado vuelva al equilibrio general.

Page generated in 0.1216 seconds