• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011.

Torres Valle, Maria Cristel Emilia January 2013 (has links)
OBJETIVO.- Determinarel impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el Servicio de Urgencia, en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la crisis hipertensiva, mediante un protocolo de manejo en la Clínica Geriátrica del Ejército, Marzo 2009 – Marzo 2011. METODOS.- El estudio realizado fue de tipo prospectivo- longitudinal, con una muestra aleatoria de 60 pacientes. La recolección de datos fue a través del llenado de fichas clínicas, mediante la revisión de las historias clínicas de urgencia de pacientes con diagnóstico y manejo de crisis hipertensiva, entre marzo a diciembre del 2009 sin uso de ningún protocolo; luego se dictó una charla de capacitación sobre aspectos relacionados al diagnóstico y manejo de la Crisis Hipertensiva según protocolo, dirigida a médicos generales y especialista del Servicio de Urgencia. Luego se revisaron las historias clínicas de urgencias con diagnóstico de crisis hipertensiva, entre enero del 2010 a marzo del 2011, con capacitación y uso de protocolo. Para el análisis de resultados se emplearon porcentajes, medidas de tendencia central, de dispersión, además de las pruebas estadísticas: Comparación de Medias, U de Mann - Whitney y Chi Cuadrado, con una significancia de p = 0.05. RESULTADOS.- El 63.3%de los pacientes con crisis hipertensiva fueron diagnosticados y tratados mediante el uso del protocolo de crisis hipertensiva, el 48.3% correspondía a edades entre 60 a 70 años, el 50% correspondió a ambos sexo, el 30% tenían secundaria completa, el 71.7% eran amas de casa. Las características clínicas fueron: el 85% clasificó como urgencia hipertensiva, el 56.7% tuvo como antecedente patológico personal a la hipertensión arterial; así mismo, la hipertensión arterial constituyó el 20%como antecedente patológico familiar, el 73.3% recibió tratamiento médico adecuado, el 8.3%presentó enfermedad cerebro vascular isquémica aguda en la emergencia hipertensiva. En cuanto a las características de la intervención fueron: el 78.3% recibió capacitación en el manejo y uso del protocolo de crisis hipertensiva, al 83.3%de pacientes fue dado de alta en el Servicio de Urgencia y el 46.7% tuvo una estancia hospitalaria de 2 horas con el uso del protocolo de crisis hipertensiva. Se encontró relación entre uso del protocolo de crisis hipertensiva y el tratamiento médico en forma significativa (p = 0.001). Se registró una menor estancia hospitalaria en aquellos pacientes en las que se usó el protocolo (p = 0.01), así como un menor costo (p = 0.0001). Se halló relación entre la clasificación de crisis hipertensiva y la edad (p = 0.016). Se encontró significancia en aquellos pacientes que tuvieron un tratamiento médico adecuado, con una menor estancia hospitalaria (p = 0.001); así mismo, por estar capacitados (p = 0.001) y hacer uso del protocolo (p = 0.001).

Page generated in 0.0843 seconds