• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Afecto y participación en la relación familia-escuela en tiempos de la COVID-19: el caso de un aula multigrado en la Comunidad Campesina “San Antonio de Cusicancha”

Huarcaya Pasache, Carlos Enrique 12 May 2021 (has links)
El presente estudio aborda las lógicas de participación y afecto en la relación familia-escuela, a la luz de los cambios producidos por la pandemia de la covid- 19, la cual ha generado una serie de escenarios que han transformado distintos aspectos de la vida social en las comunidades andinas. En ese sentido, me he planteado como objetivo principal explorar cómo se relacionan las lógicas de afecto y participación en la relación familia-escuela en un aula multigrado de una escuela primaria de la Comunidad Campesina “San Antonio de Cusicancha”, en el marco de la pandemia de covid-19. Para ello, he tomado las contribuciones teóricas que se tienen en el país, respecto a la participación familiar en el contexto escolar, y, a la luz de los aportes del giro ontológico y el giro afectivo en antropología, he abordado los afectos, desde el cuestionamiento razón-emoción, producto de la discusión de dichos aportes. Así, por medio de llamadas telefónicas, usé como metodologías las entrevistas, el análisis de archivos, el método biográfico y algunos ejercicios de participación para conocer las percepciones de los y las participantes. Al final de estudio concluyo la indudable relación que existe entre los afectos y la participación en la relación familia-escuela, ya que ambos campos contribuirían al vínculo que los actores educativos, familias, docentes, niños y niñas, ejercen desde sus agencias, las cuales estarían sustentadas desde sus trayectorias y las formas de percibir el mundo, y en que la comunidad toma también un papel relevante. Sin embargo, estas relaciones son condicionadas por factores que están ligados a las grandes desigualdades en que viven las escuelas rurales andinas.

Page generated in 0.058 seconds