• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implementación y Evaluación de un Sistema de Votación Electrónica, Basado en Técnicas Criptográficas, para una Votación de Pequeña Escala.

Miranda Manríquez, Sergio Eduardo January 2008 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es la implementación de un sistema de votación electrónica apropiado para una votación local a pequeña escala. Además, este trabajo analiza las condiciones y supuestos razonables bajo los cuales tal elección puede ser llevada a cabo exitosamente. En este trabajo se estudian los mecanismos criptográficos adecuados para implementar un sistema de votación correcto, verificable y cuyos votos sean privados. El sistema implementado cumple con las características de seguridad de un sistema de votación electrónica, es práctico y puede ser usado en votaciones de pequeña escala. Este sistema considera la existencia de varias autoridades electorales, las cuales necesitan cooperar para que la elección sea exitosa, y solamente la colusión de la mayoría de ellas puede poner en riesgo la privacidad de los votantes. Se realizaron diversas votaciones de prueba, las que ilustran como el sistema implementado es capaz de detectar tanto alteraciones de los votos, como autoridades que traten de alterar el proceso eleccionario. El sistema es eficiente y transparente y entrega resultados precisos en forma rápida y oportuna. El proceso completo es universalmente verificable, desde la generación de las claves de encriptación que se usaran durante la elección, hasta el cómputo final, pasando por la verificación de la correctitud de los votos emitidos. Se concluye que es factible implementar un sistema de votación electrónica práctico, seguro y eficiente con requisitos simples: conectividad de red entre los participantes, mecanismos de comunicación consistente de mensajes (broadcast) entre las autoridades y observadores externos, e infraestructura para manejar claves públicas y privadas de los votantes. Finalmente se entregan recomendaciones para extender el sistema a elecciones de gran escala.

Page generated in 0.0322 seconds