• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Legacy : previsión funeraria

Blanco, Sergio, Ferrero, Sergio, Latorre, Mariano, Medina, José M., Risco, Juan Pablo, Villarreal, Erika 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Legacy es una empresa dedicada a la previsión funeraria. Proveemos cobertura integral funeraria a grupos familiares mediante el pago de una cuota mensual descontada por planilla de sueldo. Esta empresa ha introducido un estándar de calidad nuevo en el rubro, definiendo claramente el servicio prestado a los clientes, y evitando que tengan que tomar decisiones en el momento del evento. También se ha introducido un nuevo concepto de negocios, ya que el modelo financiero de la empresa se basa en la optimización del flujo de caja resultante de los ingresos mensuales provenientes de las cuotas y los egresos producidos por los eventos que es necesario financiar. Estos eventos tienen un costo bien definido pues gran parte de los componentes es tercerizado, logrando disminuir los riesgos de variación y la estructura de costos fijos.
2

El retrato del angelito y la fotografía infantil post mortem en el Perú del siglo XIX. Un estudio de la representación de la muerte de infantes en América a través de la fotografía desde los enfoques laico y religioso

Clarke Paliza, George 06 September 2023 (has links)
La presente tesis estudia la fotografía infantil post mortem en el Perú del siglo XIX. Este fenómeno existió de manera global, por lo tanto, no puede ser analizado aisladamente; debido a ello el corpus peruano se ha comparado con los casos de Estados Unidos y México, países que representan un enfoque laico, protestante y anglosajón, por un lado, frente a un enfoque católico y latinoamericano, por el otro. La fotografía post mortem ha sido poco estudiada en el Perú; la mayoría de estudios provienen de Estados Unidos y Europa, además de una diversidad de artículos sudamericanos que tratan las particularidades del fenómeno en sus respectivos países. Pero el corpus peruano no ha sido debidamente contrastado ni analizado dentro de las variantes globalmente reconocidas. Tradicionalmente, la fotografía mortuoria se ha clasificado en distintas modalidades («vivo, pero muerto», «el último sueño», y «en el ataúd»), en los cuales el corpus peruano también puede ser parcialmente interpretado; sin embargo, consideramos que existe una modalidad llamada «angelito» que no encaja en la taxonomía anglosajona. Dicha variedad proviene del «ritual del angelito», una práctica del catolicismo popular que existió en España, México y otros países sudamericanos, incluyendo el Perú, y que estaba en retroceso cuando la fotografía apareció. La hipótesis central de la investigación es que la modalidad angelito debe ser reconocida como una modalidad propia debido a que, tras el análisis comparativo, no se ajusta a ninguno de los otros modos ya descritos. Si bien esta modalidad sí ha sido reconocida por varios investigadores iberoamericanos, suelen interpretarla como una variación de las otras modalidades; paralelamente, los estudios anglosajones ni siquiera la mencionan. Entre los objetivos está el distinguir la presencia de las variantes internacionales de la modalidad angelito dentro del corpus peruano, así como entender sus orígenes y particularidades. La metodología consiste en un análisis iconográfico e iconológico de las imágenes, la revisión de la bibliografía existente sobre el tema, y un enfoque interdisciplinario, pues para interpretar el corpus es necesario revisar conceptos sobre fotografía, historia, religión, tanatología y escatología cristiana. Entre las conclusiones más importantes se señala que el corpus peruano revela la influencia de los modos internacionales, además de la modalidad angelito, peculiar de algunos países católicos sudamericanos. También se destaca un cisma entre la visión protestante, laica y europea de las fotografías estadounidenses frente a las sudamericanas y católicas. Asimismo, se concluye que cuando el ritual del angelito se extinguió, la iconografía sobrevivió en las fotografías, lo cual hizo que los retratos de angelitos peruanos sean versiones diluidas de la forma original, imágenes híbridas entre la modalidad angelito y las otras modalidades.

Page generated in 0.0462 seconds