• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Experiencias, actitudes y creencias sobre el contacto de pacientes hospitalizados con estudiantes de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo en enero del 2014

Díaz Arocutipa, Carlos Enrique January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa las experiencias, actitudes y creencias sobre el contacto de pacientes hospitalizados con estudiantes de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo en enero del 2014. El estudio es observacional, de corte transversal, analítico. Se realizó en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú. Estuvo conformado por pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del HNDM en enero del 2014. Se utilizó un cuestionario que fue aplicado a los pacientes a través de una entrevista. Las principales medidas de resultados son las experiencias, actitudes y creencias sobre el contacto con estudiantes. Se encuestó a 94 pacientes. La mediana del número de estudiantes que entrevistaron y/o examinaron a los pacientes, como máximo en un día, fue de 5 (rango intercuartilar: 4-10) y el número de estudiante que el paciente, como máximo, permitiría que le entrevisten y/o examinen en un día fue un promedio de 2.6 ± 1.5. El 12% de los pacientes tuvo una actitud negativa hacia el contacto con estudiantes de medicina. El 13% de pacientes sabía que tiene el derecho de negarse a ser entrevistado y/o examinado por estudiantes. Se concluye que los pacientes fueron entrevistados y/o examinados por 5 estudiantes como máximo en un día, lo cual está por encima de la cantidad que ellos desearían que fue de 3. Una minoría de los pacientes tuvo una actitud negativa hacia el contacto con estudiantes. Una pequeña parte de los pacientes sabía que tenía el derecho a negarse a ser entrevistado y/o examinado por estudiantes. / Tesis
2

Estado situacional de la atención farmacéutica en hospitales de Lima 2015

Abarca Heredia, Felícita January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta el estado situacional de la atención farmacéutica en los hospitales de Lima. Para la muestra se realizó una encuesta a 109 Químicos Farmacéuticos de 10 hospitales del Ministerio de Salud, mediante un cuestionario orientado a la estructura (recurso humano capacitado y materiales), a los procesos de seguimiento fármaco terapéutico y a los resultados. Los farmacéuticos informaron tener diplomado en Atención Farmacéutica (30,9 %), en especialidad en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica (13,4 %), en especialidad en Farmacia Clínica (12,4 %); 69 % de los encuestados están capacitados para realizar Atención Farmacéutica. Aproximadamente 30 % de los farmacéuticos informaron tener servicio implementado o ambiente para Atención Farmacéutica (AF) y realizan Seguimiento Fármaco terapéutico (SFT) (36,1 %), identifican pacientes que necesitan mejorar su fármaco terapéutica (28,9 %), evalúan sus resultados (20,6 %), controlan adherencia al tratamiento (20,6 %), validan la prescripción (51,5 %), participan en visitas clínicas en piso (37,1 %), en reuniones clínicas (25,5 %) y en decisiones terapéuticas (24,7 %). También informaron identificar Problemas Relacionados con Medicamentos (PRMs), 33 % identifica pacientes que no usa el medicamento que necesita; 25,8 % reporta identificar no respuesta al tratamiento; 24,7 % identifica dosis inferior a la necesaria; 23,7 % dosis superior a la necesaria y 21,6 % identifica pacientes que usan medicamento que no necesita. Los pacientes consideran que el farmacéutico ayuda a resolver sus problemas de salud (61,9 %), recomiendan sus servicios (22,7 %), desea continuar en el SFT (15,5 %), consideran satisfacción general por la AF recibida (11,3 %), y que la AF ofrecida por ellos es muy buena o buena (18,6 %), aceptable (22,7 %), mínimo aceptable (24,7 %), o muy mejorable (10,3 %). El 61,9 % de los Químico Farmacéuticos opina que los recursos son insuficientes, sobre todo personal (58.8 %) y ambiente físico (54.6 %), que los pacientes valoran la AF (58,8 %) no así el equipo asistencial (22,7 %), la AF mejora la salud de los pacientes (58,8 %) pero aún está lejos de ser aceptable (20,6 %). Se concluye que el centro de la actividad es el medicamento y su dispensación, se tiene el recurso humano capacitado para Atención Farmacéutica pero no la infraestructura ni los materiales. / Tesis
3

Factores de riesgo cardiovascular en pacientes de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2015

Vásquez Burga, Nilfa January 2017 (has links)
Determina los factores de riesgo presentes que predisponen al desarrollo de afección cardíaca presentes en usuarios de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia. La investigación es de tipo descriptivo aplicativo. La población conformada por 100 pacientes ambulatorios. La muestra está conformada por 60 pacientes el cual se obtiene mediante el método del muestreo no probabilístico. Para el recojo de la información se utiliza como instrumento un cuestionario tipo Likert modificado, que permite identificar los factores de riesgo: modificables y no modificables. Respecto a los factores de riesgo, para el análisis de datos se hace uso del programa SPSS, los resultados se presentan en cuadros, o gráficos. / Trabajo académico
4

Complicaciones de la anestesia raquídea y factores de riesgo asociados, en el Hospital Emergencias Grau, Lima

Abanto Cerna, Edson Duvay January 2006 (has links)
Determina la incidencia de complicaciones asociadas a la anestesia raquídea en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Emergencias Grau Lima en el periodo de Julio a Diciembre del 2005. El estudio es de tipo descriptivo, prospectivo realizado en el Hospital Emergencias Grau, para evaluar la incidencia de complicaciones inmediatas y a mediano plazo en 549 pacientes quienes se operaron desde julio a diciembre del 2005 y recibieron anestesia raquídea. A todos los pacientes se les monitorizó con EKG, PANI y Oximetría en el intra y Postoperatorio. La incidencia de complicaciones fué de 33%, presentándose el 32% en el intraoperatorio. La complicación más frecuente fue hipotensión con 11.8% y bradicardia 8.9% ambas presentes con mayor frecuencia en la forma hipobárica del anestésico local. También se presentaron en menor grado parestesias durante la inyección del anestésico, punción intravascular, náuseas y vómitos y prurito nasal. La incidencia de cefalea en el estudio fue baja 0.5%. A pesar de las complicaciones encontradas, la incidencia de éstas fue baja y muestran que ésta técnica anestésica es una muy buena alternativa para el anestesiólogo. / Trabajo académico
5

Nivel de conocimiento sobre consentimiento informado en pacientes que ingresan a sala de operaciones del Hospital de Apoyo Huanta 2016

Oré Mallqui, Jane Yelitza January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de conocimiento sobre consentimiento informado en pacientes que ingresan a sala de operaciones del Hospital de Apoyo Huanta - 2016. El presente estudio es de tipo descriptivo, corte transversal, la técnica una encuesta, siendo el instrumento un cuestionario previo consentimiento informado aplicado a 37 pacientes. Del 100% (37) el 64.9%(24) de los pacientes intervenidos quirúrgicamente tienen un nivel de conocimiento medio, frente a un 18.9% (7) que presenta un nivel de conocimiento bajo y solo un 16.2%(6) con nivel de conocimiento alto. Respecto a la procedencia tanto de la zona rural y urbana no existe mayor variación. Concluye que un alto porcentaje de pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas desconocen el contenido del consentimiento informado a consecuencia de la deficiente información brindada por el personal de salud responsable de dicho documento. / Trabajo académico
6

Evaluación de la calidad del Servicio de Emergencia de Adultos del H.N.E.R.M.-EsSalud, desde el punto de vista de los usuarios, año 2005

Vela Velásquez, Carmen Gertrudes January 2010 (has links)
La calidad científica y ética de los servicios de salud es un derecho de todos los pueblos; los profesionales de salud y los gobernantes están obligados a proporcionarlos. Esta calidad debe ser evaluada y mejorada técnica y periódicamente por los gestores de salud, considerando las opiniones de los usuarios. La presente investigación tiene la finalidad de evaluar la CALIDAD del Servicio de Emergencia de Adultos del HNERM-EsSALUD año 2005, desde el punto de vista de los usuarios. La investigación se realizó en el los pisos de hospitalización y unidades criticas del HNERM para los usuarios externos (UE) procedentes del servicio de emergencia (n igual 421) y para los usuarios internos del hospital (UIH) (n igual 91). Para los usuarios internos del servicio de emergencia (UIE) (n igual 55), se hizo en su propio servicio. Tipo de investigación: Cuali-cuantitativa, prospectiva, transversal y comparativa. En esta investigación se estudio el INTORNO del servicio en estudio (estructura, proceso y resultado) y la aplicación de la ETICA DEONTOLOGICA, considerando la opinión de los usuarios. Conclusiones: FORTALEZAS: -Personal asistencial capacitado y que su gran mayoría ponen en práctica los principios de la Ética Deontológica. -Unidad de shock trauma. DEBILIDADES: Estructura del servicio con serias deficiencias; con excepción de su personal asistencial. Manejo administrativo y gerencial en desacuerdo con la mayoría de los usuarios internos de emergencia. No existe trabajo en equipo de emergencia con los otros servicios del hospital. Porcentaje bajo de satisfacción de los UE. * Se sugiere realizar estudios en el futuro, utilizando el presente diseño, adicionando análisis multivariado para conocer los factores asociados a la satisfacción / insatisfacción de los usuarios. / The scientific and ethic quality of health services is a right for all peoples in the world; the health professionals and the rulers in the countries are obliged to provide. This quality must be evaluated and improved technically and periodically by the directors of the health service, taking into account the opinion of the users. This research has as its objective to evaluate the QUALITY of the emergency service for adults in Edgardo Rebagliati Martins National Hospital (ERMNH)-EsSALUD in the year 2005, according to the users. The research execution was carried out on the hospitalization floors and critical units of the ERMNH, for the external users (EU) coming from the emergency service (n igual 421) and for the internal users of the hospital (IUH) (n igual 91). For the internal users of the emergency service (IUE) (n igual 55) it was done in their own service. Type of research: quali-quantitative, prospective, transversal and comparative. In this investigation we studied the INTORNO of the service focused (structure, process and result) and the application of the DEONTOLOGY ETHICS, considering the opinion of the users. Conclussions: STRENGTHS:-Qualified assistance staff, who in their great majority put the ontological ethics principles into practice. -Shock trauma unit. WEAKNESSES: Service structure with serious deficiencies; except for its assistance staff. Managerial and administrative handling in disagreement with the majority of the IUE. There is no team work between Emergency and the other services in hospital. Low percentage in the satisfaction from the EU. *we suggest another future investigation should be executed based on this design, adding multivariable analysis to find out the factors associated with satisfaction / unsatisfaction from users.
7

Evaluación de la calidad del Servicio de Emergencia de Adultos del H.N.E.R.M.-EsSalud, desde el punto de vista de los usuarios, año 2005

Vela Velásquez, Carmen Gertrudes January 2010 (has links)
La calidad científica y ética de los servicios de salud es un derecho de todos los pueblos; los profesionales de salud y los gobernantes están obligados a proporcionarlos. Esta calidad debe ser evaluada y mejorada técnica y periódicamente por los gestores de salud, considerando las opiniones de los usuarios. La presente investigación tiene la finalidad de evaluar la CALIDAD del Servicio de Emergencia de Adultos del HNERM-EsSALUD año 2005, desde el punto de vista de los usuarios. La investigación se realizó en el los pisos de hospitalización y unidades criticas del HNERM para los usuarios externos (UE) procedentes del servicio de emergencia (n igual 421) y para los usuarios internos del hospital (UIH) (n igual 91). Para los usuarios internos del servicio de emergencia (UIE) (n igual 55), se hizo en su propio servicio. Tipo de investigación: Cuali-cuantitativa, prospectiva, transversal y comparativa. En esta investigación se estudio el INTORNO del servicio en estudio (estructura, proceso y resultado) y la aplicación de la ETICA DEONTOLOGICA, considerando la opinión de los usuarios. Conclusiones: FORTALEZAS: -Personal asistencial capacitado y que su gran mayoría ponen en práctica los principios de la Ética Deontológica. -Unidad de shock trauma. DEBILIDADES: Estructura del servicio con serias deficiencias; con excepción de su personal asistencial. Manejo administrativo y gerencial en desacuerdo con la mayoría de los usuarios internos de emergencia. No existe trabajo en equipo de emergencia con los otros servicios del hospital. Porcentaje bajo de satisfacción de los UE. * Se sugiere realizar estudios en el futuro, utilizando el presente diseño, adicionando análisis multivariado para conocer los factores asociados a la satisfacción / insatisfacción de los usuarios. Palabras claves: Evaluación de la calidad de atención de salud. Gestión de calidad. Servicio de emergencia en hospital. Usuarios. / The scientific and ethic quality of health services is a right for all peoples in the world; the health professionals and the rulers in the countries are obliged to provide. This quality must be evaluated and improved technically and periodically by the directors of the health service, taking into account the opinion of the users. This research has as its objective to evaluate the QUALITY of the emergency service for adults in Edgardo Rebagliati Martins National Hospital (ERMNH)-EsSALUD in the year 2005, according to the users. The research execution was carried out on the hospitalization floors and critical units of the ERMNH, for the external users (EU) coming from the emergency service (n igual 421) and for the internal users of the hospital (IUH) (n igual 91). For the internal users of the emergency service (IUE) (n igual 55) it was done in their own service. Type of research: quali-quantitative, prospective, transversal and comparative. In this investigation we studied the INTORNO of the service focused (structure, process and result) and the application of the DEONTOLOGY ETHICS, considering the opinion of the users. Conclussions: STRENGTHS:-Qualified assistance staff, who in their great majority put the ontological ethics principles into practice. -Shock trauma unit. WEAKNESSES: Service structure with serious deficiencies; except for its assistance staff. Managerial and administrative handling in disagreement with the majority of the IUE. There is no team work between Emergency and the other services in hospital. Low percentage in the satisfaction from the EU. *we suggest another future investigation should be executed based on this design, adding multivariable analysis to find out the factors associated with satisfaction / unsatisfaction from users. Key words: Quality assurance, healthcare. Quality management. Emergency service, hospital. Users.

Page generated in 0.071 seconds