• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6670
  • 4235
  • 3485
  • 1987
  • 1203
  • 398
  • 279
  • 261
  • 244
  • 166
  • 114
  • 55
  • 53
  • 44
  • 42
  • Tagged with
  • 20214
  • 4718
  • 1937
  • 1808
  • 1805
  • 1504
  • 1408
  • 1263
  • 1065
  • 968
  • 941
  • 901
  • 875
  • 812
  • 784
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Conocimiento de la lengua de la escuela y práctica educativa: un estudio de caso en una aula de acogida lingüística de Catalunya

Rodríguez Hernández, Neus 09 January 2013 (has links)
This PhD dissertation examines how educational practice mediates learning the language of instruction with immigrant students in a linguistic support classroom in Catalonia. From a socioconstructivist theoretical approach, educational practice was examined at two levels: at the macro-level, we identify the forms of joint activity which are developed during the different learning tasks , and at the micro-level, the dialogue at the classroom was examined, focusing on the semiotic resources through which the teacher establishes and maintains intersubjectivity with students on the language activities. The research results show three key issues in the development of educational practice: the teaching of language is a shared reflective process around the language as "a procedure", second, this process is supported by the transitions between different forms and ways of using language, and finally, the educational practice is characterized by the orchestration of discursive strategies “in dyad” with other discursive strategies “in group”. Thereby the teacher's speech become adjusted to different levels of knowledge of the language school that the students possess. / El cambio del bilingüismo al plurilingüismo probablemente es la mayor transformación que ha experimentado la escuela en Catalunya en los últimos diez años. Esta tesis doctoral presenta un estudio cualitativo que examina cómo la práctica educativa media en el aprendizaje del catalán con alumnos inmigrantes multilingües a su llegada a Catalunya. Desde una aproximación socio-constructivista analizamos la mediación pedagógica en dos niveles de análisis: en el nivel global, identificamos las formas de organización de la actividad conjunta en las diferentes tareas de aprendizaje de la lengua, y en el nivel local, analizamos el diálogo en clase, focalizándonos en los recursos semióticos y discursivos por medio de los cuales la maestra establece y mantiene intersubjetividad con los alumnos en relación con el contenido de enseñanza. Los resultados muestran tres cuestiones fundamentales sobre la práctica educativa en el aula de acogida lingüística: enseñar la lengua constituye un proceso reflexivo continuado entorno al lenguaje como procedimiento, este proceso se sostiene mediante la negociación compartida de transiciones entre formas y modos diferentes de emplear el lenguaje en diferentes situaciones y contextos, y por último, la práctica educativa se caracteriza por la orquestación de estrategias comunicativas diádico-grupales, las cuáles permiten crear condiciones de inclusión para los alumnos que tienen un menor conocimiento del catalán en relación a aquellos otros alumnos que poseen un mayor conocimiento de esta lengua.
32

Reflexões sobre a variação terminológica na lexicografia corrente no Brasil e a construção das bases teórico-metodológicas para o dicionário de lexicografia brasileira

Alves da Conceição Costa, Lucimara 30 September 2015 (has links)
La propuesta de este trabajo fue el resultado de una preocupación y una serie de incertidumbres que consisten en entender: (i) el porqué de la existencia de muchas nomenclaturas en las unidades lexicales especializadas utilizadas en el área de la lexicografía; (ii) la motivación de todas esas variaciones y si hay una explicación lógica para el hecho que determinados autores elijan una u otra designación y,(iv) si los términos tratados muchas veces como sinónimos, pueden ser, de hecho, considerados como tal. Partiendo de esos conocimientos, pasamos a reflexionar sobre la existencia, fuera de Brasil, de algún diccionario que pudiese dirimir las dudas y, así, auxiliar en la compresión y en el trabajo de estudiantes y profesionales del área de la Lexicografía, y si es posible crearlo y como debería ser esta obra, a fin que pudiese atender a ese objetivo. Así lo que nació como una necesidad personal, se ha convertido en un desafío y objetivo principal de investigación, es decir, reflexionar sobre la variación de la terminología corriente en Brasil y proponer las bases teóricos metodológicas para la creación de una obra que pudiese dirimir las dudas de estudiantes e investigadores del área de la Lexicografía, en relación a las denominaciones definiciones de las unidades lexicales especializadas utilizadas en este ámbito. En este sentido, en esa tesis, nos propusimos a presentar el banco de datos elaborado y los paradigmas informacionales seleccionados que podrán ser utilizados en la construcción del Diccionário de Lexicografía Brasileña, aquí representado por la sigla DLB. Al proponernos tal proyecto, llevamos en cuenta las inúmeras transformaciones por las cuales se han desarrollado las investigaciones lexicográficas y terminológicas en los últimos años y en qué medida esos cambios influyeron en la concepción de esas ciencias, la Lexicografía y la Terminología. Para mejor compresión del trabajo, presentaremos a continuación la organización y la estructuración de los capítulos, así como una breve explicación de cada una de las partes: En el primer capítulo, presentamos la fundamentación teórica nos hemos basado, a saber: (i) los fundamentos de la Lexicografía, con un recorte volcado hacia la Lexicografía brasileña; (ii) los presupuestos de la Teoría General de la Terminología y de la Teoría Comunicativa de la Terminología (iii) el diccionario como fruto de un trabajo lexicográfico y terminológico y (iv) la relación entre Lexicografía y Terminología y Lexicografía Especializada y Terminografía, para la creación de diccionarios especializado. En el capítulo 2, describimos la metodología de trabajo utilizada en la investigación: la selección y la constitución del corpus, construcción de subcorpus de variantes, selección de la nomenclatura y la organización de la macro estructura del futuro diccionario. En el tercer capítulo, de acuerdo con Cabré (2008) y Fernandez-Silva (2010), discutimos sobre la variabilidad terminológica en la Lexicografía en uso en Brasil, y procedemos el análisis de los datos, es decir, los términos variantes que presentan variación denominativa con y sin consecuencias cognitivas y sus posibles orígenes y causa y también, presentamos las variantes influenciadas por tendencias lexicográficas y los casos polisémicos. En el capítulo 4, presentamos la organización del modelo de Diccionario de Lexicografía Brasileña, el perfil de los usuarios y la estructuración de los elementos que van a componer la microestructura del DLB y, por fin, los paradigmas o bases informacionales del futuro diccionario. Como puntos principales de ese capítulo, delineamos el perfil del usuario del DLB y las necesidades o funciones que deben ser suprimidas por ese diccionario, además de presentar el banco de datos que servirá como base para la obra futura. Por fin concluimos que, muchas fueron las reflexiones propiciadas por este trabajo. En el desarrollo de la investigación, pudimos entender la importancia de la Lexicografía y de la Terminología en el panorama de los estudios de léxico y las transformaciones ocurridas durante esos años. Por medio de los presupuestos de la TCT, nos fue posible comprender el término en toda su complejidad y, de eso modo, apuntar los delineamientos de esas nueva y actual faceta de la Terminología en su vertiente comunicativa y social. Ese entendimiento de la Terminología como un área multidisciplinar y heterogénea hizo como que pasásemos a tener otra visión sobre las unidades terminológicas, influenciando en la forma del tratamiento y análisis de nuestros datos. En el desarrollo de este trabajo, se ha alterado, incluso, nuestro posicionamiento a respecto del problema o motivo de la investigación. A principio creíamos que la variación terminológica debería ser vista como un ¿problema¿ en el panorama lexicográfico y, que, con eso, sería necesario y posible establecer una ¿armonización¿ entre los términos. Entretanto, en las primeras lecturas y análisis ya descubrimos que eso sería una tarea imposible desnecesaria, pues proponer una estandarización de los términos de la Lexicografía sería volver al tiempo y a la concepción de Terminología apregoada hace muchos años, es decir, como prescriptiva, estanque y totalmente ajena a los contextos sociales y comunicativos del discurso especializado, Seria desconsiderar toda la completitud y riqueza de los términos y no visualízalos como unidades dinamicas y poliédricas que , de hecho son, como defiende la TCT y como creemos hoy. Entendido eso posicionamiento, comprendemos, por fin, que la variación es un fenómeno natural existente en cualquier área del conocimiento que considere los aspectos cognitivos, sociales y comunicativos de la sociedad en la cual está insertada, y con la Lexicografía no podría ser diferente. Esa compresión nos ha llevado a valorar y explotar esa riqueza lexical, y lo que, a principio, nos parecía un problema, se ha tornado un punto fuerte de investigación y ha direccionado todos los resultados alcanzados incluso la propuesta del DLB. Sin embargo, sobre todo, esperamos que, con ese trabajo, tengamos podido contribuir para difundir la propuesta de que esa unión pueda ser perfectamente concretizada y que tengamos conseguido disminuir un poco el abismo entre Lexicografía y Terminología, problemática existente más en la mente del terminólogo/terminógrafo y lexicólogo/lexicógrafo, que entre las ciencias propiamente.
33

La Función evocadora de la fraseología en la oralidad ficcional y su traducción

Schellheimer, Sybille 18 December 2015 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral es investigar el potencial evocador que tiene la fraseología en el marco de la oralidad ficcional. Para ello, se anali-zará un corpus paralelo constituido por una novela infantil del autor alemán Erich Kästner y sus traducciones al castellano y catalán. Las unidades fra-seológicas a menudo se han asociado con el lenguaje hablado. Por un lado, confieren expresividad y subjetividad al enunciado. Por otro lado, su con-vencionalización, fijación y valor pragmático las convierten en unidades prefabricadas a la disposición del hablante para resolver situaciones comu-nicativas recurrentes. Además, la mayoría de estas unidades se relacionan con variantes no estándar de la lengua. Por lo tanto, los fraseologismos constituyen uno de los recursos mediante los cuales se puede evocar el len-guaje hablado en textos escritos. El análisis busca determinar cuáles de las diferentes características de las unidades del texto original se mantuvieron invariables en los textos meta. / L’objectiu d’aquesta tesi doctoral és investigar el potencial evocador que té la fraseologia en el marc de l’oralitat ficcional. Amb aquest objectiu, s’ana-litzarà un corpus paral·lel constituït per una novel·la infantil de l’autor ale-many Erich Kästner i les seves traduccions al castellà i català. Les unitats fraseològiques sovint s’han associat amb el llenguatge parlat. D’una banda, confereixen expressivitat i subjectivitat a l’enunciat. De l’altra, la seva con-vencionalització, fixació i valor pragmàtic les converteixen en unitats pre-fabricades a la disposició del parlant per resoldre situacions comunicatives recurrents. A més, la majoria d’aquests unitats es relacionen amb variants no estàndard de la llengua. Per tant, els fraseologismes constitueixen un dels recursos mitjançant els quals es pot evocar el llenguatge parlat en un text escrit. L’anàlisi busca determinar quines de les diferents característi-ques de les unitats del text original es van mantenir invariables en els textos meta. / The present PhD thesis aims to investigate the evocative potential of phra-seology within the framework of fictional orality. To this end, it analyzes a parallel corpus consisting of a children’s novel by German author Erich Kästner and its translations into Spanish and Catalan. Phraseological units have frequently been associated with the oral use of language. On one hand, they convey expressiveness and subjective meaning in speech. On the other hand, their conventionalization, fixedness and pragmatic value turn them into prefabricated units with which speakers can resolve recurrent commu-nicative situations. Furthermore, most of these units are connected with non-standard language varieties. Therefore, phraseologisms are one of the means by which spoken language can be evoked in written texts. The analysis strives to identify which ones of the different features of the source text units remain invariant in the target texts. / Ziel der vorliegenden Doktorarbeit ist die Untersuchung des evokativen Po-tentials der Phraseologie im Rahmen fiktionaler Mündlichkeit. Grundlage der Analyse ist ein Parallelkorpus, das aus einem Kinderroman von Erich Kästner sowie den Übersetzungen ins Spanische und Katalanische besteht. Phraseologische Einheiten werden häufig mit dem mündlichen Sprachge-brauch in Verbindung gebracht. Einerseits drücken sie Expressivität und Subjektivität aus, andererseits bilden sie durch ihre Konventionalisierung, Festigkeit und pragmatischen Werte vorgefertigte Einheiten, die den Spre-chern zur Verfügung stehen, um rekurrente kommunikative Aufgaben zu bewältigen. Zudem werden die meisten dieser Einheiten als zugehörig zu Nichtstandardvarietäten der Sprache betrachtet. Demzufolge sind Phraseo-logismen eins der Mittel, mit denen gesprochene Sprache in schriftlichen Texten evoziert werden kann. In der Analyse wird herausgearbeitet, welche der verschiedenen Merkmale der Ausgangstexteinheiten in den Zieltexten invariant gehalten wurden.
34

El ejemplo en terminología: caracterización y extracción automática

Lázaro Hernández, Jorge Adrián 13 October 2015 (has links)
En esta tesis se presenta una propuesta para la extracción automática de ejemplos desde corpus lingüísticos a partir de criterios lingüísticos y estadísticos. Con base en una fórmula denominada densidad lexicométrica se creó una herramienta capaz de obtener candidatos a ejemplos en español: GENEX (Générateur d’Examples). La densidad lexicométrica surge a partir de la propuesta teórica denominada saturación semántica, una noción que intenta explicar el proceso por el cual, idealmente, un concepto podría conocerse en todas sus realizaciones. Se hace una propuesta, también, de caracterización del ejemplo en terminología con el fin de demostrar que es una categoría de datos imprescindible en un diccionario ya que auxilia el proceso de aprehensión de nuevos conceptos y funciona como complemento conceptual de una definición terminográfica. / En esta tesis se presenta una propuesta para la extracción automática de ejemplos desde corpus lingüísticos a partir de criterios lingüísticos y estadísticos. Con base en una fórmula denominada densidad lexicométrica se creó una herramienta capaz de obtener candidatos a ejemplos en español: GENEX (Générateur d’Examples). La densidad lexicométrica surge a partir de la propuesta teórica denominada saturación semántica, una noción que intenta explicar el proceso por el cual, idealmente, un concepto podría conocerse en todas sus realizaciones. Se hace una propuesta, también, de caracterización del ejemplo en terminología con el fin de demostrar que es una categoría de datos imprescindible en un diccionario ya que auxilia el proceso de aprehensión de nuevos conceptos y funciona como complemento conceptual de una definición terminográfica.
35

Automatic acquisition of lexical-semantic relations: gathering information in a dense representation

Necşulescu, Silvia 01 February 2016 (has links)
Lexical-semantic relationships between words are key information for many NLP tasks, which require this knowledge in the form of lexical resources. This thesis addresses the acquisition of lexical-semantic relation instances. State of the art systems rely on word pair representations based on patterns of contexts where two related words co-occur to detect their relation. This approach is hindered by data sparsity: even when mining very large corpora, not every semantically related word pair co-occurs or not frequently enough. In this work, we investigate novel representations to predict if two words hold a lexical-semantic relation. Our intuition was that these representations should contain information about word co-occurrences combined with information about the meaning of words involved in the relation. These two sources of information have to be the basis of a generalization strategy to be able to provide information even for words that do not co-occur. / Les relacions lexicosemàntiques entre paraules són una informació clau per a moltes tasques del PLN, què requereixen aquest coneixement en forma de recursos lingüístics. Aquesta tesi tracta l’adquisició d'instàncies lexicosemàntiques. Els sistemes actuals utilitzen representacions basades en patrons dels contextos en què dues paraules coocorren per detectar la relació que s'hi estableix. Aquest enfocament s'enfronta a problemes de falta d’informació: fins i tot en el cas de treballar amb corpus de grans dimensions, hi haurà parells de paraules relacionades que no coocorreran, o no ho faran amb la freqüència necessària. Per tant, el nostre objectiu principal ha estat proposar noves representacions per predir si dues paraules estableixen una relació lexicosemàntica. La intuïció era que aquestes representacions noves havien de contenir informació sobre patrons dels contextos, combinada amb informació sobre el significat de les paraules implicades en la relació. Aquestes dues fonts d'informació havien de ser la base d'una estratègia de generalització que oferís informació fins i tot quan les dues paraules no coocorrien.
36

Hegemonikón y hegemonía: Una teoría de la cultura a partir de la obra de Simone Weil y Antonio Gramsci

Gómez Urban, Carlos 09 February 2016 (has links)
Se presenta esta investigación a partir de una teoría que toma el nombre de hegemonikón y de hegemonía. Cultura como decantación de una mirada dinámica sobre la evolución del pensamiento de Simone Weil y Antonio Gramsci, una imagen de la cultura que propone herramientas para afrontar los problemas que sufre el hombre. Una imagen del equilibrio, partiendo de desequilibrio realmente existente, cultura alternativa al caos ordenado que sufre el hombre actual. Para tal objeto se ilumina esa relación desde dos ópticas, una filosófica y otra histórico-política. Una estudia como se relaciona en la conciencia del hombre el conocimiento de si mismo y de la realidad, otra propone otro tipo de sociedad alternativa dónde sea posible hacer frente a la precarización de la existencia, la crisis, que vive el hombre en las sociedades occidentales actuales. / Es presenta aquesta investigació a partir d’una teoria que rep el nom d’hegemonikón i d’hegemonia. Cultura com a posicionament cap a una mirada dinàmica sobre l’evolució del pensament de Simone Weil i Antonio Gramsci, una imatge de cultura que proposa eines per encarar els problemes que l’home pateix. Una imatge de l’equilibri, partint del desequilibri realment existent, cultura alternativa al caos ordenat que pateix l’home actual. Amb aquest objectiu s’enfoca aquesta relació desde dues óptiques, una filosòfica i l’altre historico-política.Una estudia com es relaciona en la consciència de l’home el coneixement de si mateix i de la realitat, l’altre proposa un altre tipus de societat on sigui possible fer front a la precarització de l’existència, la crisis, que viu l’home en les societats occidentals actuals.
37

The Role of experience in perceptual reorganization : the case of bilingual infants

Pi Casaus, Gisela, 1983- 15 January 2016 (has links)
Newborns are able to perceive sound of many languages. However, throughout their first year of life, both biological maturation and language exposure attune infants’ perceptual systems to the characteristics of their native phonetic repertoire(s). After perceptual reorganization such initial sensitivities are either lost, maintained or sharpened. In order to assess how much and what kind of exposure drives phoneme acquisition, we compared monolingual and bilingual infants from 7 to 18 months on discrimination of nonnative contrasts and on consonant production. First, our results show that bilingual infants maintain the capacity to discriminate nonnative consonants for 6 additional months compared to monolinguals. Second, enhanced discrimination correlates with higher babbling rates and more accurate consonant productions in bilinguals. Third, the degree of bilingualism predicts these results at specific stages in development. Our findings open a new set of interpretations regarding the role of linguistic experience, attention and maturation in perceptual reorganization. / Los bebés recién nacidos son capaces de percibir sonidos de muchos idiomas. No obstante, durante su primer año de vida el desarrollo biológico y la experiencia lingüística moldean sus sistemas perceptivos adaptándolos a las características de su repertorio fonético nativo. Pasada la reorganización perceptiva, sus capacidades iniciales se pierden, se mantienen o se afinan. Con tal de averiguar qué cantidad y qué tipo de experiencia es necesaria para la adquisición fonética, comparamos la discriminación y producción de consonantes no nativas en bebés monolingües y bilingües desde los 7 hasta los 18 meses. En primer lugar, nuestros resultados muestran que los bebés bilingües mantienen la capacidad de discriminar consonantes no nativas 6 meses más que los bebés monolingües. En segundo lugar, solo en los bebés bilingües, la mayor discriminación correlaciona con más balbuceo y con más precisión al producir consonantes nativas. En tercer lugar, el grado de bilingüismo predice los resultados en etapas específicas del desarrollo. Nuestra aportación abre un nuevo abanico de interpretaciones acerca de qué papel juegan experiencia, atención y maduración en el proceso de reorganización perceptiva.
38

The syntax of wh-movement in multiple (true and echo) questions. A Q-particle approach

Chernova, Ekaterina 06 March 2015 (has links)
This dissertation studies typological distinctions among wh-fronting languages with respect to syntax of multiple questions. The main goal of this study is twofold: to provide a unified syntactic account of different patterns of wh-movement in true multiple wh-questions in general, and in echo wh-questions in particular. The dissertation proposes an account on how languages resorting to multiple wh-fronting (e.g. Russian) can be captured within Q-theory (Cable 2010), initially proposed for languages with single wh-fronting (e.g. English). It is argued that analysing the formation of wh­questions with a unifying theory and in a comparative way can shed light not only on the canonical interrogative syntax, but also on such understudied phenomena as echo wh-questions. This dissertation extends the crosslinguistic study of echo questions by presenting novel evidence that multiple wh­fronting languages do exhibit overt wh-fronting in echo questions. / La tesis estudia las diferencias paramétricas entre varias lenguas con movimiento qu- obligatorio respecto a la formación de las preguntas múltiples. El objetivo principal consiste en proponer un análisis sintáctico unificado de diferentes patrones de movimiento qu- para las preguntas múltiples canónicas y para las preguntas de eco. Se discute cómo en el marco de la Teoria-Q (Cable 2010), inicialmente desarrollada para lenguas con movimiento simple (e.g., inglés), se puede captar la sintaxis de las interrogativas en lenguas con movimiento qu- múltiple (e.g., ruso). El análisis de la formación de las preguntas qu- dentro de una teoría unificadora y desde una perspectiva comparativa aclara además otros fenómenos poco estudiados, como las preguntas de eco. En este trabajo se amplia el análisis comparativo de estas interrogativas a otras lenguas tipológicamente distintas y se demuestra que las que presentan movimiento qu- múltiple muestran evidencias de desplazamiento explícito en las preguntas de eco.
39

Les actituds lingüístiques dels joves universitaris de Barcelona i Palma

Tudela Isanta, Anna 20 November 2015 (has links)
En aquesta tesi ens centrarem en les actituds i les ideologies lingüístiques, dos dels factors que influeixen en la tria lingüística. La disciplina que s’ha encarregat d’estudiar quins motius fan que un parlant esculli una varietat lingüística en situacions de contacte lingüístic és la sociologia de la llengua, àmbit en què s’emmarca aquesta tesi. L’objectiu principal d’aquesta tesi és analitzar les actituds i les ideologies lingüístiques dels joves estudiants universitaris de Barcelona i Palma, les capitals de dues comunitats autònomes on el català i el castellà conviuen diàriament, però on el coneixement i l’ús de la llengua catalana difereixen considerablement. Ens servirem d’una metodologia de treball que ens permetrà obtenir dades quantitatives i qualitatives totalment comparables. D’una banda, la tècnica d’aparellament de veus disfressades i el qüestionari sociolingüístic ens aportaran informació sobre les actituds lingüístiques i les característiques sociodemogràfiques, lingüístiques i ideològiques dels informants. De l’altra, amb els grups de discussió podrem analitzar els discursos dels estudiants i indagar en les seves ideologies lingüístiques. Els resultats subratllen la diferència entre les actituds i ideologies lingüístiques associades al català a Barcelona i a Palma. Mentre que a la capital de Catalunya existeix un acord general a considerar el català com a llengua de prestigi, a Palma no existeix aquest consens i les característiques dels informants incideixen de forma molt rellevant en la variació dels valors associats al català. També les ideologies lingüístiques dels joves són radicalment diferents: per als estudiants de Barcelona el català està a mig camí de l’anonimitat i l’autenticitat; per als de Palma, per contra, el català està molt lluny de ser una llengua anònima i es considera clarament autèntica. / This thesis focuses on language attitudes and ideologies, two factors that influence language choice. The discipline that has studied the reasons that make a speaker choose one language variety in situations of language contact is sociology of language, and this is the frame of the present PhD dissertation. The main objective of this thesis is to analyse university students’ language attitudes and ideologies in Barcelona and Palma, the capitals of two autonomous communities where Catalan and Spanish coexist daily, but where the knowledge and use of the Catalan language differ considerably. The methodology will allow obtaining fully comparable quantitative and qualitative data. On the one hand, the matched guise technique and the sociolinguistic survey will provide information about language attitudes and the informants’ demographic, linguistic and ideological characteristics. On the other hand, the analysis of students’ speeches in the discussion groups will allow to investigate their language ideologies. The results underline the difference between attitudes and ideologies associated with Catalan in Barcelona and Palma. While in the capital of Catalonia there is a general agreement to consider Catalan the language of prestige, there is no consensus in Palma and the informants’ characteristics impact significantly on the variation of the values related to the Catalan language. Moreover, youngsters’ language ideologies are radically different: according to students in Barcelona, Catalan is halfway between anonymity and authenticity; in Palma, however, Catalan is far from being an anonymous language and is clearly considered authentic.
40

Estudi lexicomètric del vocabulari del procés d'aprovació de l'Estatut d'autonomia de Catalunya (2006)

Morales Moreno, Albert 28 September 2015 (has links)
L’any 2002 es constata que el pacte constitucional de 1978 s’ha esgotat: si Catalunya anhela més autogovern, l’única via és la reforma estatutària. Així comença la reforma de l’Estatut d’autonomia de Catalunya, vigent des del 9 d’agost de 2006. Aquesta tesi ha estudiat quantitativament i qualitativament (amb Lexico3, Coocs i R) el procés d’aprovació de l’EAC 2006 a partir dels textos dels grups parlamentaris i de les versions consensuades en seu parlamentària. La primera part de l’anàlisi caracteritza lexicomètricament totes les parts del corpus. La segona, inclou un estudi qualitatiu de les formes específiques més significatives. Hi hem observat principalment quatre tipus de canvis, que s’expliquen per l’adequació de l’EAC 2006 als factors següents: • als criteris lingüístics i estilístics dels Serveis d’Assessorament Lingüístic del Parlament; • als criteris tècnics dels Serveis Jurídics del Parlament; • a la negociació política; • als criteris lingüístics, estilístics i jurídics de les Corts Generals. / In 2002, it became clear that the 1978 Spanish constitutional agreement was obsolete. Statutory reform represented the only path to greater Catalan self-government. Hence, the process to reform the Catalan Statute of Autonomy (EAC: Estatut d’autonomia de Catalunya) began; the EAC came into force on August 9, 2006. This thesis presents a quantitative and qualitative study (using Lexico3, Coocs and R) of the EAC drafting and approval process based on the texts produced by parliamentary groups and consensus texts agreed upon in parliament. The first part of the analysis offers a lexicometric characterization of the entire corpus. The second part includes a qualitative study of the most significant forms. Four major types of changes were observed. Amendments aimed to rewrite the 2006 EAC based on: • the linguistic and stylistic criteria of the Catalan Parliament’s language services unit; • the technical criteria of the Catalan Parliament’s legal services units; • political negotiation; and, • the linguistic, stylistic and legal criteria of the Spanish Parliament.

Page generated in 0.0409 seconds