Spelling suggestions: "subject:"IEEE 802.16 (estándar)"" "subject:"IEEE 802.16 (stándar)""
1 |
Estudio de la migración del estándar 802.11 al 802.16 en zonas rurales / Eduardo Montes MoscolMontes Moscol, Eduardo 09 May 2011 (has links)
Se plantea la posibilidad de migrar a IEEE 802.16 (WiMAX) en los lugares donde se usa WiFi como solución tecnológica ya que la primera es una tecnología inalámbrica diseñada para redes MAN que no solo permite conectividad inalámbrica sino también velocidades de banda ancha; lográndose llenar los vacíos que deja WiFi. De esta manera se estaría fomentando el acceso universal el cual es un componente en la estrategia del desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú. / Tesis
|
2 |
Diseño de una red WiMAX móvil para la ciudad de Trujillo / Miguel Andrés Rosas MalpartidaRosas Malpartida, Miguel Andrés 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en desarrollar un análisis de los diferentes factores que intervienen en el diseño de una red de acceso empleando la tecnología WIMAX móvil. El lugar elegido para el despliegue de dicha red es Trujillo metropolitano debido a que presenta interesantes características de desarrollo que motivan al estudio de este mercado para futuras implementaciones. Como todo proyecto de Telecomunicaciones, se realiza un estudio previo de los principales operadores en dicha localidad para después fijar un mercado meta acorde con la realidad del mercado actual. A lo largo de la tesis se plantean varias inquietudes que finalmente serán resueltas en el capítulo más importante del presente trabajo, en el cual se presenta toda la ingeniería del proyecto aplicando los conceptos básicos de planificación de redes de Telecomunicaciones. En la parte final de la tesis se propone un interesante caso de negocio para un escenario como el de Trujillo metropolitano. / Tesis
|
3 |
Diseño de una red Wimax para el valle de Churín - LimaPijo Pérez, Luis Alberto 29 October 2013 (has links)
En la presente tesis se plantea el diseño de una red WIMAX para el valle de Churín-
Lima, para una operadora existente que quiere ofrecer sus servicios con dicha red.
En este diseño se toma en cuenta no sólo a la población que habita el valle, sino
también a aquellas que visitan con frecuencia el mismo. La tesis está estructurada
de la siguiente manera:
En el capítulo 1 se analiza la situación y problemática actual tanto en la provincia a
la cual pertenece Churín, al valle en mención y porqué se desea insertar este
diseño a Churín.
En el capítulo 2 se muestra el marco teórico, donde se detallan los conceptos
involucrados con la “Interoperabilidad mundial para acceso por microondas”
(WIMAX) en su versión fija.
En el capítulo 3 se realiza un análisis de demanda del mercado WIMAX para el
valle de Churín, para de esta manera identificar a los potenciales clientes y los tipos
de servicios a ofrecer.
En el capítulo 4 se realiza la Ingeniería del Proyecto, donde se calcula la cantidad
de estaciones Base a utilizar en la red, la topología de la misma, la red de
transporte, la red de acceso, la infraestructura y equipos a emplear para la misma.
Finalmente, en el capítulo 5 se evalúa el costo-beneficio de implementar esta red
mediante el análisis del CAPEX Y OPEX, así como del VAN y el TIR. / Tesis
|
4 |
Estudio de la migración del estándar 802.11 al 802.16 en zonas rurales / Eduardo Montes MoscolMontes Moscol, Eduardo 09 May 2011 (has links)
Se plantea la posibilidad de migrar a IEEE 802.16 (WiMAX) en los lugares donde se usa WiFi como solución tecnológica ya que la primera es una tecnología inalámbrica diseñada para redes MAN que no solo permite conectividad inalámbrica sino también velocidades de banda ancha; lográndose llenar los vacíos que deja WiFi. De esta manera se estaría fomentando el acceso universal el cual es un componente en la estrategia del desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú.
|
5 |
Diseño de una red WiMAX móvil para la ciudad de Trujillo / Miguel Andrés Rosas MalpartidaRosas Malpartida, Miguel Andrés 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en desarrollar un análisis de los diferentes factores que intervienen en el diseño de una red de acceso empleando la tecnología WIMAX móvil. El lugar elegido para el despliegue de dicha red es Trujillo metropolitano debido a que presenta interesantes características de desarrollo que motivan al estudio de este mercado para futuras implementaciones. Como todo proyecto de Telecomunicaciones, se realiza un estudio previo de los principales operadores en dicha localidad para después fijar un mercado meta acorde con la realidad del mercado actual. A lo largo de la tesis se plantean varias inquietudes que finalmente serán resueltas en el capítulo más importante del presente trabajo, en el cual se presenta toda la ingeniería del proyecto aplicando los conceptos básicos de planificación de redes de Telecomunicaciones. En la parte final de la tesis se propone un interesante caso de negocio para un escenario como el de Trujillo metropolitano.
|
6 |
Diseño de una red Wimax para el valle de Churín - LimaPijo Pérez, Luis Alberto 29 October 2013 (has links)
En la presente tesis se plantea el diseño de una red WIMAX para el valle de Churín-
Lima, para una operadora existente que quiere ofrecer sus servicios con dicha red.
En este diseño se toma en cuenta no sólo a la población que habita el valle, sino
también a aquellas que visitan con frecuencia el mismo. La tesis está estructurada
de la siguiente manera:
En el capítulo 1 se analiza la situación y problemática actual tanto en la provincia a
la cual pertenece Churín, al valle en mención y porqué se desea insertar este
diseño a Churín.
En el capítulo 2 se muestra el marco teórico, donde se detallan los conceptos
involucrados con la “Interoperabilidad mundial para acceso por microondas”
(WIMAX) en su versión fija.
En el capítulo 3 se realiza un análisis de demanda del mercado WIMAX para el
valle de Churín, para de esta manera identificar a los potenciales clientes y los tipos
de servicios a ofrecer.
En el capítulo 4 se realiza la Ingeniería del Proyecto, donde se calcula la cantidad
de estaciones Base a utilizar en la red, la topología de la misma, la red de
transporte, la red de acceso, la infraestructura y equipos a emplear para la misma.
Finalmente, en el capítulo 5 se evalúa el costo-beneficio de implementar esta red
mediante el análisis del CAPEX Y OPEX, así como del VAN y el TIR.
|
Page generated in 0.0387 seconds