• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategias didáctica para el desarrollo de la identidad cultural Mochica en educación primaria en una institución educativa de San José de Moro - La Libertad

Vargas Ortiz de Zevallos, Claudia Marcela 24 May 2013 (has links)
El Perú es un país que está logrando una posición más sólida a nivel mundial por su desarrollo sostenido, es importante que la educación crezca en la misma proporción para formar peruanos con verdadera identidad basada en su cultura pasada y presente. Preguntarse sobre ¿cuáles son las estrategias didácticas previstas por los profesores del nivel primario de una institución educativa de San José de Moro – La Libertad, para el desarrollo de la identidad cultural Mochica de sus alumnos? es el móvil de esta investigación cuya respuesta se encontrará durante el análisis de los resultados en los cuales se relacionan los tipos de estrategias didácticas previstas por los docentes de primaria con los contenidos que contemplan y los tipos de recursos previstos como soportes en el desarrollo de las mismas; logrando así identificar los aspectos positivos y en proceso de mejora dentro de las programaciones curriculares analizadas. El objetivo principal de la investigación es analizar las estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural Mochica de los alumnos, previstas por los docentes del nivel primario de la mencionada institución, desde tres elementos de su planificación: la selección contenidos; la selección de materiales educativos; y desde la programación de sus actividades para identificar los tipos de estrategias aplicadas por los docentes. La investigación es cualitativa de nivel exploratorio, basada en la metodología de estudio de caso. Se seleccionó intencionalmente un total de 10 sesiones de aprendizaje de 1ero, 3ero y 5to grados de primaria, cuyas capacidades demostraron un vínculo directo o relevante con los contenidos de la Identidad Cultural Mochica, permitiendo su selección para el análisis de la programación de las estrategias didácticas de los docentes. Entre los resultados más importantes del estudio, se concluye que los docentes sí planifican estrategias que promueven el desarrollo de la identidad cultural Mochica de sus alumnos en las áreas de Personal social, Ciencia y ambiente y Arte. Sin embargo, las estrategias previstas en mayor medida son aquellas que facilitan la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades cognitivas; mientras que aquellas que permiten la adquisición de actitudes, valores y normas, son las menos planificadas por las docentes. En las programaciones de áreas como Comunicación y Matemática, no se ha encontrado ningún tipo de estas estrategias, puesto que en ellas no se acogen contenidos relacionados al desarrollo de la identidad cultural Mochica. / Tesis
2

Estrategias didáctica para el desarrollo de la identidad cultural Mochica en educación primaria en una institución educativa de San José de Moro - La Libertad

Vargas Ortiz de Zevallos, Claudia Marcela 24 May 2013 (has links)
El Perú es un país que está logrando una posición más sólida a nivel mundial por su desarrollo sostenido, es importante que la educación crezca en la misma proporción para formar peruanos con verdadera identidad basada en su cultura pasada y presente. Preguntarse sobre ¿cuáles son las estrategias didácticas previstas por los profesores del nivel primario de una institución educativa de San José de Moro – La Libertad, para el desarrollo de la identidad cultural Mochica de sus alumnos? es el móvil de esta investigación cuya respuesta se encontrará durante el análisis de los resultados en los cuales se relacionan los tipos de estrategias didácticas previstas por los docentes de primaria con los contenidos que contemplan y los tipos de recursos previstos como soportes en el desarrollo de las mismas; logrando así identificar los aspectos positivos y en proceso de mejora dentro de las programaciones curriculares analizadas. El objetivo principal de la investigación es analizar las estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural Mochica de los alumnos, previstas por los docentes del nivel primario de la mencionada institución, desde tres elementos de su planificación: la selección contenidos; la selección de materiales educativos; y desde la programación de sus actividades para identificar los tipos de estrategias aplicadas por los docentes. La investigación es cualitativa de nivel exploratorio, basada en la metodología de estudio de caso. Se seleccionó intencionalmente un total de 10 sesiones de aprendizaje de 1ero, 3ero y 5to grados de primaria, cuyas capacidades demostraron un vínculo directo o relevante con los contenidos de la Identidad Cultural Mochica, permitiendo su selección para el análisis de la programación de las estrategias didácticas de los docentes. Entre los resultados más importantes del estudio, se concluye que los docentes sí planifican estrategias que promueven el desarrollo de la identidad cultural Mochica de sus alumnos en las áreas de Personal social, Ciencia y ambiente y Arte. Sin embargo, las estrategias previstas en mayor medida son aquellas que facilitan la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades cognitivas; mientras que aquellas que permiten la adquisición de actitudes, valores y normas, son las menos planificadas por las docentes. En las programaciones de áreas como Comunicación y Matemática, no se ha encontrado ningún tipo de estas estrategias, puesto que en ellas no se acogen contenidos relacionados al desarrollo de la identidad cultural Mochica.

Page generated in 0.0607 seconds