• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

“Llaqta maqta, manifestación cultural y sentido de comunidad de residentes chunguinos en Ayacucho”

La Rosa Roca, Sarma, Quispe Mendoza, Marisol Gabriela, Ventura Yupanqui, Mariza Antonia 23 May 2018 (has links)
La presente investigación plantea cómo el llaqta maqta, manifestación cultural favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho, tiene por objetivo describir y analizar el llaqta maqta como manifestación cultural que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. Los participantes son migrantes y desplazados por el conflicto armado interno peruano y residen en la ciudad de Ayacucho. Por tratarse de una investigación específica, se emplea la metodología cualitativa. La recolección de información se realiza a través de entrevistas semiestructuradas individuales a residentes chunguinos músicos y no músicos que participan regularmente de las actividades culturales y sociales que organiza la asociación de residentes en la ciudad de Ayacucho. Los resultados se organizan en cuatro categorías: Evocación de recuerdos vinculados con la vivencia del llaqta maqta, sentido de pertenencia que genera el llaqta maqta, la participación social y la valoración de su comunidad. Para un mejor entendimiento cada categoría se divide en sub categorías. Del análisis de las entrevistas recogidas, se identifica que el género musical llaqta maqta influye en la construcción de una identidad colectiva, parte activa de un grupo, lo que representa tener sentido de comunidad. Por otro lado, como costumbre ancestral, es una cultura viva que toma nuevas formas en el tiempo. Sin embargo, este género musical se sigue manifestando como folklore nativo de Chungui. A través de ella los pobladores encuentran la unidad, la contención y rememoran sus vivencias. Así, comparten en forma espontánea las experiencias positivas y negativas vividas y los sentimientos y emociones. Por lo tanto, el llaqta maqta como manifestación cultural se convierte en un medio que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. / The present research shows how the llaqta maqta, a cultural manifestation that favors the sense of community of Chunguan residents in the city of Ayacucho, aims to describe and analyze llaqta maqta as a cultural manifestation that favors the sense of community of Chunguan residents in City of Ayacucho. The participants are migrants and displaced by the internal armed conflict in Peru and reside in the city of Ayacucho. Because it is a specific research, the qualitative methodology is used. The collection of information is done through individual semistructured interviews with chunguino residents musicians and non-musicians who regularly participate in the cultural and social activities organized by the association of residents in the city of Ayacucho. The results are organized into four categories: Evocation of memories related to the experience of llaqta maqta, sense of belonging generated by llaqta maqta, social participation and the valuation of their community. For better understanding each category is divided into sub categories. From the analysis of the collected interviews, it is identified that the musical genre llaqta maqta influences the construction of a collective identity, active part of a group, which means to have a sense of community. On the other hand, as an ancestral custom, it is a living culture that takes on new forms in time. However, this musical genre continues to manifest itself as the native folklore of Chungui. Through it the settlers find unity, containment and recall their experiences. Thus, they spontaneously share the positive and negative experiences lived and the feelings and emotions. Therefore, the llaqta maqta as a cultural manifestation becomes a means that favors the sense of community of Chunguan residents in the city of Ayacucho. / Tesis
2

Configuración del Territorio del Valle del Sondondo a través del tiempo, lo urbano y lo rural en Andamarca, Cabana y Sondondo

Normand Fort, Enrique Jorge Alfonso Tadeo 01 June 2021 (has links)
Se busca entender como un entorno natural especifico, en este caso Andes del Sur del Perú, Valle del Sondondo, y un contexto humano y cultural se moldean e interactúan entre sí, siendo esta interrelación fundamental para el entendimiento de la formación de una identidad cultural y de un territorio. Estudiar y analizar la relación entre el medio geográfico y la población, a través de la observación de las relaciones hombre-campo y hombre-ciudad, y como se establecen y configuran lo rural y lo urbano. El tema se abordará partiendo de la observación de la situación y configuración actual de tres poblados dentro del Valle del Sondondo, los poblados de Andamarca, Cabana y Sondondo. La organización del trabajo y la vida en comunidad son puntos desde los que parte esta investigación, la observación del trabajo en el campo y la vida en los poblados, nos sirve para entender el momento actual, para poder compararlo con sus antecedentes históricos y entender así la evolución y transformación de estos espacios y relaciones, como estos se han ido moldeando, definiendo física y culturalmente a lo largo del tiempo. El objetivo principal es identificar y entender los elementos característicos que comparten estas comunidades, los elementos fundamentales y esenciales para ellas, los que les confieren su valor cultural e identidad particular. Entender además cuan importantes son estos elementos en su vida cotidiana y qué valor tienen para ellos, ¿cuál es la huella que dejan ellos en el territorio? y ¿cuál es la huella que deja el territorio en ellos?
3

“Llaqta maqta, manifestación cultural y sentido de comunidad de residentes chunguinos en Ayacucho”

La Rosa Roca, Sarma, Quispe Mendoza, Marisol Gabriela, Ventura Yupanqui, Mariza Antonia 23 May 2018 (has links)
La presente investigación plantea cómo el llaqta maqta, manifestación cultural favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho, tiene por objetivo describir y analizar el llaqta maqta como manifestación cultural que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. Los participantes son migrantes y desplazados por el conflicto armado interno peruano y residen en la ciudad de Ayacucho. Por tratarse de una investigación específica, se emplea la metodología cualitativa. La recolección de información se realiza a través de entrevistas semiestructuradas individuales a residentes chunguinos músicos y no músicos que participan regularmente de las actividades culturales y sociales que organiza la asociación de residentes en la ciudad de Ayacucho. Los resultados se organizan en cuatro categorías: Evocación de recuerdos vinculados con la vivencia del llaqta maqta, sentido de pertenencia que genera el llaqta maqta, la participación social y la valoración de su comunidad. Para un mejor entendimiento cada categoría se divide en sub categorías. Del análisis de las entrevistas recogidas, se identifica que el género musical llaqta maqta influye en la construcción de una identidad colectiva, parte activa de un grupo, lo que representa tener sentido de comunidad. Por otro lado, como costumbre ancestral, es una cultura viva que toma nuevas formas en el tiempo. Sin embargo, este género musical se sigue manifestando como folklore nativo de Chungui. A través de ella los pobladores encuentran la unidad, la contención y rememoran sus vivencias. Así, comparten en forma espontánea las experiencias positivas y negativas vividas y los sentimientos y emociones. Por lo tanto, el llaqta maqta como manifestación cultural se convierte en un medio que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. / The present research shows how the llaqta maqta, a cultural manifestation that favors the sense of community of Chunguan residents in the city of Ayacucho, aims to describe and analyze llaqta maqta as a cultural manifestation that favors the sense of community of Chunguan residents in City of Ayacucho. The participants are migrants and displaced by the internal armed conflict in Peru and reside in the city of Ayacucho. Because it is a specific research, the qualitative methodology is used. The collection of information is done through individual semistructured interviews with chunguino residents musicians and non-musicians who regularly participate in the cultural and social activities organized by the association of residents in the city of Ayacucho. The results are organized into four categories: Evocation of memories related to the experience of llaqta maqta, sense of belonging generated by llaqta maqta, social participation and the valuation of their community. For better understanding each category is divided into sub categories. From the analysis of the collected interviews, it is identified that the musical genre llaqta maqta influences the construction of a collective identity, active part of a group, which means to have a sense of community. On the other hand, as an ancestral custom, it is a living culture that takes on new forms in time. However, this musical genre continues to manifest itself as the native folklore of Chungui. Through it the settlers find unity, containment and recall their experiences. Thus, they spontaneously share the positive and negative experiences lived and the feelings and emotions. Therefore, the llaqta maqta as a cultural manifestation becomes a means that favors the sense of community of Chunguan residents in the city of Ayacucho. / Tesis

Page generated in 0.0851 seconds