• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El trabajo precario desde los cuerpos embellecidos: el caso de una marca de cosméticos en las tiendas retail de Lima

Zorrilla Culcas, Zareli 07 September 2023 (has links)
El trabajo precario es un fenómeno ampliamente extendido en el contexto contemporáneo y su estudio desde las ciencias sociales ha tomado especial relevancia en los últimos años. Ello se debe a su alta incidencia en los jóvenes peruanos y migrantes; sin embargo, se ha limitado a los empleos realizados por hombres en su mayoría, como por ejemplo los servicios de delivery por aplicativo. Con el fin de llenar este vacío en los estudios sobre precariedad laboral y conectarlo con los estudios de cuerpo y género, la presente investigación busca comprender qué sucede con un empleo que es ejercido por mujeres en su totalidad: el trabajo de las impulsadoras de productos cosméticos. Este rol consiste en la promoción de ventas dentro de tiendas retail personificando una marca asignada y realizando actividades de impulsación, como la prueba de productos mientras se viste insignias relativas a la marca en cuestión. Las impulsadoras son contratadas y capacitadas por las empresas de outsourcing, las cuales tercerizan su trabajo; es decir, no pertenecen a la planilla laboral de las empresas que publicitan. A pesar de este distanciamiento del empleador final, las grandes marcas de cosméticos, se demanda una determinada presentación personal a las impulsadoras. Es así como se plantea la siguiente pregunta principal: ¿Cómo el cuerpo de las impulsadoras es transformado en el trabajo para incorporar la identidad de una marca de productos cosméticos? Para responder esta interrogante, se busca identificar cuáles son las condiciones laborales a las que se someten las impulsadoras, cuáles son los mecanismos aprendidos por ellas, y cómo estos últimos se vinculan con las prácticas de cuidado y producción del cuerpo que tienen, como el uso de maquillaje y el pintado del cabello.

Page generated in 0.0435 seconds