• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Resultados del uso de la cinta medio uretral alterna en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo tipo II, en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2009-2011

Castañeda Patiño, Sara Mabel January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Determina los resultados del uso de la cinta medio uretral alterna en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo tipo II en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2009 - 2011. El estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se estudió a 82 pacientes que fueron intervenidas para corregir la incontinencia urinaria de esfuerzo tipo II con el uso de la cinta medio uretral alterna o “malla casera” atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2009 – 2011; los pacientes cumplieron con los criterios de inclusión propuestos en el estudio. Para describir las variables cualitativas se usó frecuencias absolutas y relativas, para las variables cuantitativas se estimaron medidas de tendencia central y dispersión. La edad de las pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo tipo II estuvo comprendida entre 40 a 66 años, con una media de 50,6±8,8 años observándose mayor frecuencia de pacientes de 50 años a más, el nivel de instrucción escolar fue principalmente primaria (37.8%) y secundaria (37.8%), el peso fetal máxima fue ≤ 3500 gr en el 62,2% de las pacientes y el 37,8% tuvieron fetos con peso > 3500 gr. La mayoría de las pacientes estaban en etapa perimenopáusica (42,7%) y el 37,8% estaban en la postmenopausia. El grado de incontinencia urinaria más frecuente fue de grado 2 en el 81.7% seguido de grado 1 en el 18.3%. Entre los factores asociados a la incontinencia urinaria de esfuerzo más frecuentes se encontró: multiparidad (>3 partos), bronquitis o asma crónico (81.7%), edad > 65 años (43,9%) y el menos frecuente fue el tabaquismo (18,3%); todas las pacientes tuvieron el antecedente de parto vaginal. Respecto a las complicaciones intraoperatorias con “malla casera” solo se encontró hemorragia (2,4%) en la etapa intraoperatoria y en el postoperatorio las complicaciones más frecuentes fueron: infección urinaria (24,4%), reajuste de cinta por subobstrucción (12,2%) y las menos frecuentes fueron: retención urinaria novo (7,3%) y estrusión de malla (2,4%). Los resultados sobre la resolución de la incontinencia urinaria con el uso de la cinta medio uretral alterna se halló cura en el 96,3%, mejoría en 1,2% y en 2 pacientes (2,4%) se presentó falla de la técnica por estrusión de malla, además el tiempo de hospitalización postoperatorio de las pacientes fue de 2 días. Se concluye que los resultados del uso de la cinta medio uretral alterna o “malla casera” en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo tipo II fueron buenos ya que se logró cura y mejoría en casi todas las pacientes, con estancia breve de hospitalización. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1289 seconds