• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

De tigres salvajes, leones fieros y naturales indómitos: representaciones discursivas del cuerpo del "indio" en el imaginario de conquista de Diego de Rosales (Chile, 1622-1677)

Burdiles Valdebenito, Francisco January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
2

La fantasía fotográfica del indígena del sur de América. Construcción y montaje de un imaginario (1860-1950)

Alvarado Pérez, Margarita January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / La presente tesis doctoral analiza y reflexiona sobre los paradigmas fotográficos, constructivo – estéticos presentes en la producción de ciertas imágenes de los indígenas del sur de América (Mapuche, Tewelche y Fueguinos), a partir de un corpus de autores entre 1860 a 1950. Conjuntamente, se analiza y reflexiona sobre las diferentes significaciones y re significaciones que estas imágenes han adquirido en sus procesos de circulación en diferentes contextos textuales e iconográficos. El objetico principal de esta investigación es fijar y comprender cómo y porqué, ciertas fotografías han influido, condicionado y/o determinado la construcción de diversos sujetos indígena del Sur de América, aportando a la construcción de ciertos imaginarios. Considerando la imagen fotográfica como un sistema convencionalizado de representación visual, metodológicamente se definen dos campos. El primero, desde la producción de la imagen fotográfica, donde el complejo cámara fotográfica/fotógrafo se despliega de acuerdo a las intenciones codificadoras de un operador, bajo dispositivos y procedimientos visuales propios de los paradigmas fotográficos vigentes en el momento en que fue realizada. Así, las particularidades de la imagen fotográfica como medio expresivo, pueden ser individualizadas, analizadas e interpretadas (Szarkoswski, 1966, 1973, 1989; Bazin, 1990). El segundo, en cuanto la circulación y desplazamiento de la imagen fotográfica, donde su principal característica como artefacto cultural es su capacidad de producir y difundir significados, los que se desplazan de maneras imprevistas y complejas en relación directa con las formaciones discursivas que las atraviesan y contienen. (Sekula, 1984; Batchen, 2004; Burkin, 2004; Tagg, 2005). Se analizan casos de estudio respecto de la producción de varios autores en formatos propios del siglo XIX como Carte de Visite, Cabinet, álbumes y producción regional en los territorios ocupados por los Estados nacionales, hasta imágenes producidas por viajeros, científicos y etnógrafos de comienzo del siglo XX, con sus respectivos dispositivos y procedimientos visuales, así como la circulación de estas imágenes en contextos discursivos e iconográficos, desde el ámbito académico, al documento histórico y sus variaciones dentro de la cultura pop y el turismo. Parte de las conclusiones permiten establecer que hay ciertos tipos de sujetos que fueron conformados a partir de las primeras producciones visuales, desde la llegada del conquistador a América. Muchas de las imágenes fotográficas de los indígenas del sur de América continúan siendo consideradas como testimonios indesmentibles de su cultura y su historia. Estas imágenes fotográficas han adquirido variadas significaciones directamente relacionadas con las formaciones discursivas e iconográficas donde están siendo actualizadas, reforzando diversos tipos visuales de sujetos, creando otros. Así la imagen fotográfica del indígena del sur de América del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX aceptada y consumida por nuestra sociedad y por los propios indígenas, es una construcción arbitraria, donde su combinación y superposición no constituirían más que una fantasía fotográfica del indígena del sur de América, condicionando, influyendo y/o determinado la construcción y montaje de ciertos imaginarios.
3

Indios y negros al interior de La Chimba: sociabilidades dentro de la marginalidad urbana colonial (Santiago de Chile, siglos XVI-XVII)

González Munita, Vicente January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
4

Responsabilidad Social Empresarial. "Un caso en la minería chilena".

Molina, Mabel, Ramos, Paulina, Urbina, Carla January 2004 (has links)
No description available.
5

Alianzas territoriales huilliches y su presencia en la rebelión de Curalaba (1598-1604).

Silva Torrealba, Benjamín Mauricio January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Etnohistoria. / La hipótesis general de nuestra investigación dice relación con el hecho que los indígenas asentados en dichas ciudades eran, como todos los mapuches a finales del siglo XVI y comienzos de la centuria siguiente, una sociedad segmentada, que debió confederarse en distintas coaliciones bélicas o alianzas territoriales, que tenían un oscilante y diverso poder, asociado al éxito en los combates, al prestigio que esto daba, y sobre todo al número de soldados que era capaces de movilizar, para enfrentar a los invasores. Pensamos que estas alianzas no formaron un poder estable, y que siguieron el carácter cambiante del intenso conflicto hispano mapuche de finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. Apreciamos que el poder de decisión quedó siempre entregado a los intereses de los grupos familiares o linajes territoriales, y que cuando se formaban coaliciones mayores, las uniones estaba determinadas que los intereses de los linajes involucrados en ellas, razón por la cual postulamos que fueron los mismos mapuches de las inmediaciones de las ciudades de Valdivia y Osorno quienes finalmente, expulsaron a los hispanos, rechazando sus intentos de refundación que realizaron durante los años que abarca nuestro estudio.
6

Alianzas indígenas en los primeros alzamientos generales: génesis y dinámica de los Vutanmapus: (1549–1621)

Goicovich Videla, Francis January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia con mención en Etnohistoria / Los vutanmapus han sido definidos, por lo común, como organizaciones territoriales de defensa, que operan mediante modalidades de alianza o confederación intertribal: coaliciones que involucran a numerosas entidades y organizaciones sociales indígenas (tales como ayllareguas y levos), de una franja ecogeográfica específica. De acuerdo a la mayoría de los investigadores, estas ligas bélicas se basaron en una división territorial tripartita, emergiendo durante el período que nos interesa analizar, lo que se conoció como vutanmapu de la Costa (Lafkenvutanmapu); de los Llanos (Lelfünvutanmapu) y de la Precordillera o franja Subandina (Inapirevutanmapu). Más tarde, se instauró el vutanmapu de la Cordillera (Pirevutanmapu) y otro que confederó a las tribus mapuches del sur del río Toltén conocido como Willivutanmapu. En los hechos, el conjunto de los vutanmapus aludidos operó como un sistema de alianzas que en términos sociogeográficos actuó en dos sentidos: longitudinal y transversalmente. El volumen de las organizaciones sociopolíticas de las agrupaciones y de los contingentes demográficos abarcados por estas confederaciones, ha llevado a caracterizarlas como coaliciones o alianzas pantribales, en atención a la magnitud de los segmentos o agregados sociales que participan en estas macroorganizaciones indígenas. El fundamento sustancial de estas grandes formas de concertación es el político y territorial.
7

Defensa de los indígenas en Chile en los inicios del siglo XX (1900-1925). El aporte de los sectores católicos, fuentes para su estudio

Lucero Aguilera, Luis Alfonso January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Las siguientes interrogantes, las que serán a su vez el hilo conductor de nuestra investigación: En primer lugar:¿La Iglesia Católica mantiene esa preocupación y esa defensa por los indígenas en el primer cuarto del siglo XX? En segundo lugar: ¿Existen actores o entidades sociales específicas en el Chile del primer cuarto de siglo XX, que tengan, por una parte, una fuerte identificación con la Iglesia Católica, y por otra parte, que en su accionar concreto tengan una real preocupación por los problemas que agobian al pueblo indígena por aquellos años? Y por último, la tercera pregunta es la siguiente ¿En que se traduce, en caso de existir, esa preocupación de estos actores sociales? En otras palabras ¿Qué acciones concretas, de esos actores sociales, podemos identificar y que acrediten la supuesta preocupación por la defensa de los indígenas? La historiografía nacional, que ha estudiado el siglo XIX y XX, esta conteste en que es factible establecer una triada entre los siguientes actores: Iglesia Católica; Partido Conservador; y determinada prensa conservadora. Lo fundamental para esta investigación, es determinar en que medida esos tres actores, siguen actuado en beneficio de los mapuches y sus problemas en el periodo comprendido de 1900 a 1925. Para ir contestando cada una de las interrogantes precedentes, que no son más que faros que nos permitirán orientar nuestra investigación, comenzaremos en el capítulo I, por una descripción más bien general respecto del contexto histórico en el cual se desarrollaron las relaciones, sociales, políticas, económicas de Chile entre 1900-1925. Allí podremos apreciar, sí esos actores sociales, siguen siendo vasos comunicantes muy especialmente respecto de la defensa del pueblo indígena. En el capítulo II, se analizará en primer lugar, al Partido Conservador y como éste aborda el tema indígena, tanto a través de las propuestas que se dan en sus Congresos Nacionales, como así también si sus Diputados o Senadores presentan proyectos de ley que mejoren las condiciones de vida del pueblo mapuche o simplemente a través de sus intervenciones denuncian su situación. En segundo lugar, se estudiara en el capítulo III, la acción de la Iglesia y el tema indígena, aquí podremos apreciar si efectivamente durante estos años mantiene o no un vivo interés por la el mundo mapuche. En el capítulo III, referido a la prensa, veremos las fuentes proporcionadas por El Diario Ilustrado y La Unión de Valparaíso, reconocidos como defensores y cercanos al mundo católico. En este punto, debemos desde ya hacer una observación. Diferenciaremos aquellos artículos que podríamos llamar simples noticias en las cuales se describe sin más un suceso, de aquellos en los cuales frente a un hecho determinado, el diario da su opinión, valorándola y encausando la noticia. En muchos casos veremos que se va más allá, buscando soluciones a los problemas que acechan al pueblo mapuche. Finalmente, se presentan las Conclusiones, por cada una de las preguntas formuladas más arriba.

Page generated in 0.2244 seconds