• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5579
  • 1709
  • 90
  • 22
  • 21
  • 21
  • 18
  • 17
  • 16
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 7449
  • 2385
  • 2384
  • 2384
  • 2384
  • 2384
  • 2181
  • 1869
  • 1708
  • 1285
  • 1193
  • 1122
  • 1079
  • 1064
  • 920
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

El desarrollo de la muestra fonográfica en Chile con respecto a la distribución y venta de la música nacional en formato digital a través de internet como modelo de negocio sustentable

Faúndez Morales, Roberto Esteban January 2013 (has links)
Magíster en gestión cultural / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / Este proyecto de investigación se basará en las políticas de la industria musical nacional con respecto a la venta de música en formato digital a través de internet como modelo de negocio sustentable. Se investigará como los sectores público y privado han enfrentado la denominada crisis de la industria discográfica, analizando el nivel de adaptación de la industria chilena a la nueva tendencia del mercado, que se inclina cada vez más al formato digital y al internet.
112

Manual de procedimientos y auditorías: Aportes al mejoramiento de la gestión en compañía farmacéutica no manufacturera

Guzmán Führer, Paulina January 2004 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / Durante la unidad de práctica se revisaron las políticas de Aseguramiento de Calidad de Abbott International (AIQA) y los procesos llevados a cabo por la filial en Chile, para actualizar el manual de procedimientos de los Departamentos de Quality Assurance (QA), y de Bodega, para posteriormente ser aprobados por Gerencia de Operaciones en conjunto con las demás áreas involucradas. Se revisó la política de Auditorías de AIQA, para el desarrollo de auditorías internas y externas, adaptando las respectivas listas de verificación a las necesidades de la filial chilena. Se participó en la realización de dos auditorías. La primera correspondió a una auditoría externa, realizada al laboratorio que maquila productos a Abbott Chile. “De acuerdo a la clasificación de Categoría de las Auditorías correspondería a una auditoría de Segunda Fuente, puesto que es realizada por un cliente o proveedor”. El equipo de la auditoría estuvo compuesto por la Químico Farmacéutico encargada de QA de Abbott Chile y por la estudiante en práctica. La segunda, correspondió a una auditoría interna al área de Bodega, la que tuvo por objetivo verificar los diferentes procedimientos y sistemas de control interno establecidos por la empresa con el fin de establecer si funcionan como se ha previsto. Se realizó un conjunto de actividades que permitieron interiorizarse es las diversas funciones que el Químico Farmacéutico realiza en el área de la industria, como el registro de productos farmacéuticos ante el Instituto de Salud Pública (ISP) y gestionar las resoluciones de productos nutricionales emitidas por el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA). Establecer un programa de capacitación al personal en los nuevos procedimientos, actualizar el número de muestras y el listado maestro de productos, determinar la capacidad de bodega y observar el procedimiento para completar los libros de productos controlados.
113

La economía política del mercado del azúcar.

Zepeda Hernández, Felipe January 2007 (has links)
Este trabajo presenta las políticas impulsadas en los años recientes por el Gobierno de Chile con respecto al mercado del azúcar, comparándolas con las de otros países y entregando información de hacia donde se mueve este sector agrícola-económico. El que Chile sea una economía abierta para su desarrollo nos señala la importancia de eliminar todo tipo de protecciones en los mercados internos, y a la vez nos muestra un sendero para el mejor uso de los recursos. En este caso, la transformación o reconversión de las áreas utilizadas en plantación de remolacha hacia otras áreas, como los biocombustibles, otros productos agrícolas, etc.; nos señala la importancia que tiene el Estado para la introducción de tecnologías que hagan posible mejoras en eficiencia y equidad.
114

Imprescindible: editorial independiente, enfocada en la comunicación visual publicando contenidos para generar opinión

Aros Marzá, Matías Alberto January 2009 (has links)
Diseñador Gráfico / No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
115

Desarrollo e implemento de un sistema de calidad GMP en el área de asuntos regulatorios de la División Sanidad Animal de Bayer Chile

Castillo Otaiza, Paula Cecilia January 2014 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / Una buena documentación constituye una parte fundamental del sistema de aseguramiento de la calidad, la cual debe revisarse periódicamente y mantenerse actualizada, y es aquí donde el rol del Químico Farmacéutico juega un papel importante, considerando que se trabaja con registro sanitario, procedimientos, instructivos, y manejo de información de medicamentos. La Práctica Profesional se realizó en la Dirección Técnica de la división Animal Health del Laboratorio Bayer S.A. Chile , durante Abril- Noviembre de 2012 , donde se preparó una serie de documentos de calidad GMP, como el procedimiento operativo estándar en diferentes aspectos, así como también la revisión del sistema de manejo de la documentación, con la finalidad de cumplir con las normativas y además se verificó que el acceso a la información regulatoria fuera eficaz, permitiendo la trazabilidad, tanto de la información recibida de parte de la casa matriz de Bayer, como de los otros fabricantes y la información presentada a la autoridad regulatoria local. Entre las actividades específicas: - Se realizó un estudio y aprendizaje acerca de las normativas de Bayer, farmacovigilancia, sistema de documentación GMP, elaboración y manejo de procedimientos locales, manual de calidad, revisión de sistemas computarizados, y distintos tipos de calificación. - Se hizo un aprendizaje general del procedimiento que se realiza cuando llega una aprobación de un producto veterinario en el sistema de base de datos Microsoft Acces, tanto en lo que se refiere a asuntos regulatorios y registros AH, así como también el funcionamiento de control de cambios. - Se elaboró un procedimiento de retiro de productos del mercado, que no estaba implementado en Animal Health. - De acuerdo a requerimientos, se realizó una revisión de las especificaciones de producto terminado de los productos que comercializa la División Animal Health, sacando copias y ordenándolas en un archivador - Por último se realizó una revisión del sistema de almacenamiento de la información regulatoria
116

Mercado de la televisión organizacional industrial y dilemas regulatorios

Montoya S., Ana María January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / No disponible a texto completo / La Televisión (TV) es un medio de comunicación que posee como objetivo entretener, informar y educar a los televidentes. En Chile en cada hogar existen dos televisores en promedio, los individuos observan 2,5 horas diarias de TV2 y un 43,3% de los hogares está suscrito a TV pagada, satelital o por Cable3. En USA el 99,9% de las familias posee TV de las cuales un 68% posee el servicio de televisión por Cable y un 14,7% vía satélite4. A pesar de su masificación e importancia para la sociedad, esta industria ha sido solo recientemente analizada bajo la óptima económica con el fin de determinar los equilibrios de mercado existentes y la existencia o no de razones que justifiquen la regulación por parte del Estado. Este estudio posee como objetivo analizar la organización industrial de la TV, las regulaciones existentes y cómo interactúan aquellas regulaciones extra económicas con las económicas con el fin de aportar al debate regulatorio actual. En la primera sección se presenta una descripción de la industria, en la segunda se analizan los equilibrios existentes en el mercado, en la tercera sección se realiza un análisis de los fundamentos y justificaciones de las regulaciones existentes, en la cuarta sección se describen las regulaciones de USA, Europa y Chile, en la quinta sección se presenta un análisis de regulaciones particulares, en la sexta se analiza la transición analógico digital. Finalmente en la séptima sección se presentan las conclusiones
117

Propuesta de mejora de proceso productivo de ladrillo N°12 en la fábrica de ladrillos Sermatcon S.R.L. para satisfacer la demanda

Ramirez Valladares, Eduardo Antonio January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla debido a la baja producción de ladrillos de concreto en la empresa Sermatcon S.R.L. debido a una deficiente metodología de trabajo en el proceso productivo y a sus variables no ajustadas adecuadamente a sus condiciones óptimas de operatividad. La presente tesis realiza el análisis de las condiciones actuales de la empresa y la evaluación del proceso productivo, determinando cuáles son los problemas que ocasionan los bajos niveles de producción, llegando a referenciar los problemas por alto número de unidades reprocesadas, elevados tiempos en el proceso de mezclado y capacidad limitada de la planta. Posteriormente se seleccionan los problemas más importantes, es decir los que afectan en mayor cantidad el nivel de producción y se analizan sus causas. Luego se procedió a diseñar las mejoras necesarias que abarcan tanto el rediseño de los procesos productivos como la propuesta de un procedimiento de trabajo nuevo para la operación de desmolde, así como la adquisición de materiales y maquinaria necesaria para implementar la mejora. Asimismo se redistribuyó las instalaciones para lograr un flujo de materiales y procesos continuo. El diagnóstico inicial arroja que el nivel de producción actual es de 27,56 unidades por hora, comparado con los nuevos indicadores que se obtendrían de implementarse la mejora (40,47 unidades por hora), supone un incremento de 46,48%, así también la capacidad de planta se vio aumentada en un 53,53%. Por tanto, se comprueba que el nivel de producción aumentó significativamente y la planta va a tener la capacidad de asimilar ese crecimiento. Finalmente, se analiza la viabilidad económica de la propuesta a través de un análisis costo beneficio que permite concluir en que la propuesta es factible económicamente y permitirá a la empresa recuperar su inversión en 1 año y tres meses y obtener un beneficio de 0,22 nuevos soles por cada sol invertido. / Tesis
118

Evaluación de la gestión del área de ventas de la empresa constructora JSM S.A.C. para proponer medidas correctivas que incrementen la rentabilidad económica, periodo 2015-2016

Guillén Aliaga, Sthefanny del Carmen, Sánchez Vargas, Karín Yazmín January 2017 (has links)
En un sector tan cambiante como el de la construcción muchas de las pequeñas empresas que se dedican a este rubro necesitan aplicar innovadoras formas para mejorar su gestión, basándose en la correcta asignación de los recursos, cuya finalidad es poder mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado. Uno de los aspectos fundamentales para toda constructora es el financiamiento en donde existen diversas formas que le permiten cubrir los costos de sus proyectos, entre estas tenemos que puede financiarse en su totalidad con capital propio lo que implica un 100% de la obra o proyecto; otra forma es la del financiamiento mixto la cual está formada de tres tipos: capital propio + ventas adelantadas + préstamo bancario; capital propio + préstamo bancario y pre venta o financiamiento por medio de los clientes. La empresa para una mejor captación de clientes toma en cuenta las opiniones de estos en cuanto al diseño, ubicación e implementación de áreas que va acorde con sus perspectivas, debido a ello los proyectos desarrollados han estado ubicados en el centro de Chiclayo y en Santa Victoria. Por ello se formuló como objetivo general: evaluar la gestión del área de ventas con la finalidad de obtener e implementar medidas correctivas que se reflejen en la rentabilidad de la empresa. El principal problema de las empresas de este rubro es el poco conocimiento, la falta de implementación de procesos que permitan realizar una buena coordinación de los recursos disponibles con la finalidad de poder alcanzar los objetivos y metas trazadas por dicha empresa. Así mismo en la tesis se realizó un diagnostico a la empresa para detectar sus posibles deficiencias en su gestión de ventas, luego se evaluó los estados financieros de los periodos 2015-2016, mediante indicadores de rentabilidad económica y de gestión y su comparación con los índices del sector construcción, a la vez se detectó mediante un análisis FODA las causas y las deficiencias de la gestión de la empresa. Por último se elaboró un manual de medidas correctivas en base a las deficiencias detectadas, con la finalidad de mejorar la rentabilidad económica, ello se verá reflejado en una proyección de su estado de resultados. / Tesis
119

Localización de hoteles boutique en Chile

Hudson Correa, Sebastián January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios
120

Estandarización del proceso planificación minera del presupuesto (revisión 0) División El Teniente-Codelco Chile

Andrades Contreras, Rodrigo Antonio January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Uno de los grandes desafíos que la planificación minera ha debido enfrentar durante los últimos años, es el creciente incumplimiento de los planes mineros, tanto en la adherencia a la estrategia de producción como metas anuales comprometidas. Tomando como referencia que la industria minera presenta en promedio solo un cumplimiento de 92,5% en las metas comprometidas. Esto retrasa todo el plan minero y posterga la extracción del commodity mineral, disminuyendo así el Valor Actual Neto (VAN) de la operación y causando pérdidas millonarias cada año. Las principales razones asociadas a este incumplimiento están relacionadas con: 1. Las metas productivas propuestas en los planes mineros son demasiado desafiantes y con una baja probabilidad de cumplimiento, llegando en algunos casos a ser completamente inviable. 2. La deficiente ejecución de los planes mineros. En muchas oportunidades ocurre que el operador no conoce la estrategia incorporada en los planes y, buscando cubrir su falencia, propone planes nuevos de corto plazo que no van en línea con la estrategia de mediano y largo plazo. 3. La materialización de riesgos no previstos que ocurren. Ejemplos de este punto son, por ejemplo, el clima, terremotos, huelgas de empresas colaboradoras, fallas operacionales no previstas, accidentes, etc. El presente estudio está enfocado en disminuir las brechas de los dos primeros puntos que afectan el cumplimiento de los planes mineros. Para esto, se considera la estandarizar el proceso de planificación del presupuesto (Rev. 0) de División El Teniente, con el objetivo de asegurar la participación activa de todos los involucrados de la organización en el periodo de planificación, permitiendo como resultado de mediano plazo: Generar Planes de Producción consensuado y comprometidos a nivel Divisional, con el objetivo de mejorar la probabilidad de cumplimiento, ya que las estrategias serán conocidas de forma transversal en la organización Generar sinergias entre áreas operativas y GRMD, estableciendo una dinámica de trabajo en equipo, acercando la operación a la planificación, permitiendo asegurar la mejorar continua.

Page generated in 0.038 seconds