• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Gestión de costos en la minería subterránea. Caso estudio: unidad minera El Porvenir

Huarachi Mamani, Elmer Wilder 14 October 2020 (has links)
La presente investigación “Gestión de costos en la minería subterránea. Caso estudio: unidad minera El Porvenir”; tiene como objetivo general analizar los métodos de explotación subterránea bajo una visión técnica y económica. Se ha elegido este tema por la importancia en el sector minero, pues hoy en día las organizaciones de este rubro enfrentan situaciones económicas complejas e inciertas, debido a la competencia, oscilación de los insumos, incertidumbre de mercados y factores externos como el precio de los commodities (metales). Lo que implica que las empresas deben reaccionar de manera inmediata frente a éstos problemas complejos. Por su lado, la hipótesis plantea la reevaluación de los modelos operativos para garantizar una gestión de costos. Esta investigación es de carácter cuantitativo pues se analizó los indicadores de VAN, TIR y PRI para el cuerpo mineralizado polimetálico V. Éxito, el cual se ajustó a las condiciones técnicas del método de minado tajeo por subniveles. De esta manera, en el 2018 la unidad minera El Porvenir, donde la extracción de mineral se desarrolló bajo el método de explotación Corte y Relleno ascendente, registró la problemática de elevados costos operativos, pues no cumplió el Programa anual, principalmente por el área de mina con un desvío del 24.82 % por encima del presupuesto, pues el Cash Cost ROM mina registró 38.4 US$ / ton. Asimismo Darling establece la relación de costos, de los métodos de explotación subterránea de Tajeo por Subniveles, respecto al Corte y Relleno es 0.66, mientras que la relación de productividad es moderada y baja respectivamente. Dentro del grupo Nexa, la unidad minera Cerro Lindo presenta la explotación subterránea Tajeo por Subniveles, para lo cual se realizó las comparaciones frente a la unidad minera El Porvenir, confirmándose las relaciones establecidas. Como resultado, es posible reducir los costos operativos en la minería subterránea, principalmente en el área de mina, gestionando el cambio de método de minado en una parte del proceso operativo. Para el caso de la unidad minera El Porvenir, se simuló la implementación del método de explotación Tajeo por Subniveles aproximadamente un 40% de la producción total, obteniendo un Cash Cost ROM Mina de 27.01 US$ / ton, según los cálculos. / The present investigation “Cost management in underground mining. Case study: El Porvenir mining unit”; its general objective is to analyze the methods of underground exploitation from a technical and economic perspective. This topic has been chosen due to its importance in the mining sector, since today organizations in this area face complex and uncertain economic situations, due to competition, oscillation of inputs, market uncertainty and external factors such as the price of commodities (metals). This implies that companies must react immediately to these complex problems. For its part, the hypothesis proposes the reevaluation of the operating models to guarantee cost management. This research is of a quantitative nature because were analyzed the indicators of NPV, IRR, and IRP for the mineralized polymetallic body V. Éxito, which is adjusted to the technical conditions of the method of mining Sublevel Stoping. In this way, in 2018 the mining unit El Porvenir, where the extraction of minerals was executed by the method of exploitation Cut and Fill, registered the problem of high operating costs, mainly due to the mine area with a deviation of 24.82% over the budget, since the Cash Cost ROM mine registered 38.4 US$ / ton. Likewise, Darling establishes the relation of costs, of the methods of underground exploitation of Sublevel Stoping, regarding the Cut and Fill is 0.66, while the relation of productivity is moderate and low respectively. Within the Nexa group, the Cerro Lindo mining unit presents the Sublevel Stoping exploitation method, for which comparisons were made with respect to the El Porvenir mining unit, confirming the relationships established. As a result, it is possible to reduce operating costs in underground mining, mainly in the mine area, by managing the change of mining method in a part of the operating process. In the case of the El Porvenir mining unit, the implementation of the Sublevel Stoping exploitation method was simulated for approximately 40% of total production, obtaining Cash Cost ROM mine of 27.01 US$ / ton, according to calculations. / Trabajo de investigación
2

Business consulting para la empresa ABC del sector minero subterráneo

Patiño Molina, Alicia, Solaligue Jeri, Anghely Stefanee, Alcalá Rojas, Max Kenneth, Velasquez Carbajal, Milagros 15 November 2023 (has links)
En el mundo actual las empresas mineras han dado un paso importante a la transformación digital impulsados por el inicio de la Pandemia COVID – 19, sin embargo, aún sigue siendo incipiente en el sector minero áreas como Inteligencia del negocio o Transformación digital donde aún están en proceso de engranar con las necesidades operativas del negocio minero. En la industria minera la tecnología es uno de los pilares para crear valor en las empresas, debido a que el círculo virtuoso que genera la tecnología con la reducción de costos en los procesos mineros es de vital importancia para la sostenibilidad del negocio minera porque el precio de los productos mineros no los maneja la empresa, sino el mercado mundial y hoy en día los precios son muy volubles a las coyunturas sociales y políticas. Dentro de toda esta incertidumbre se vio conveniente analizar las oportunidades que tiene la empresa Minera ABC ubicada en Pasco - Perú, la cual se encuentra inmerso en plena transformación cultural desde hace 3 años afianzando la actitud de sus colaboradores por cambiar de “mindset” e innovar; por ello se ha decidido aplicar diversas tecnologías aprendidas en el curso para optimizar los procesos mineros y agilizar la toma de decisiones en tiempo real. / In today's world, mining companies have taken an important step towards digital transformation driven by the onset of the COVID Pandemic - 19, however, areas such as Business Intelligence or Digital Transformation are still incipient in the mining sector and are still in the process of meshing with the operational needs of the mining business. In the mining industry, technology is one of the pillars to create value in companies, because the virtuous circle that technology generates with the reduction of costs in mining processes is of vital importance for the sustainability of the mining business because the price of mining products is not managed by the company, but by the world market and today prices are very fickle to social and political situations. Within all this uncertainty, it was convenient to analyze the opportunities that the company Minera ABC located in Pasco - Peru, which is immersed in full cultural transformation since 3 years ago, strengthening the attitude of its collaborators to change the "mindset" and innovate; therefore it has been decided to apply various technologies learned in the course to optimize mining processes and streamline decision making in real time.
3

Los mineros de Cerro de Pasco 1900 - 1930 (un intento de caracterización social y política)

Flores Galindo, Alberto 22 April 2019 (has links)
En los últimos años han ido en constante aumento las huelgas en el sector minero: 1968: 21 huelgas; 1969; 26 huelgas; 1970: 71 huelgas. El área más conflictiva ha sido precisamente la constituida por las minas de la Cerro, donde el 70 se sucedieron 30 huelgas, el 42% del total anual. Ese mismo año, los mineros y metalúrgicos de la Cerro, en defensa de sus reivindicaciones, realizaron una multitudinaria marcha a Lima y participaron en un mitín junto con otros trabajadores de la capital. Por todos estos hechos, para los diversos grupos de la izquierda peruana, los mineros ocupan el primer plano en su atención. Para ellos, los mineros de la Cerro aparecen como la fuerza dirigente de los trabajadores peruanos, como un sector de elevada conciencia obrera, como el prototipo del proletariado en el Perú; obreros con tradición proletaría, antiguos, cohesionados por una serie de luchas. El elemental dato del establecimiento de la Cerro en 1902, la empresa más antigua de nuestra gran minería, parecería indicarlo así. Pero, por encima de los que "se dice", de las "imágenes" ¿Quienes son realmente estos hombres? ¿qué debemos entender por minero en los Andes centrales del Perú?. Nuestro propósito es intentar un acercamiento histórico a estas preguntas. Ello nos lleva a los orígenes y a plantearnos, en primer lugar, la cuestión de cómo se formó el proletariado minero, entendiendo por formación no solo la incorporación física a los campamentos (procedencia, mecanismo de incorporación, características de los migrantes), sino también la asunción de relaciones sociales y de una ideología propiamente obreras. La condición obrera se define por la carencia de medios de producción, tierras si se trata de campesinos, talleres si es el caso de artesanos; por la reducción del hombre a sus propias fuerzas de trabajo y por la necesidad consiguiente de vender ésta en un mercado, a cambio de un determinado salario. El trabajo obrero es, además, un trabajo industrial, lo que significa que se ejerce con maquinarias modernas y en centros de gran concentración. Las máquinas, por su parte, uniformizan el trabajo más allá de las diferencias en cuanto al producto.

Page generated in 0.1069 seconds