Spelling suggestions: "subject:"industria textil--Perú--Arequipa"" "subject:"ndustria textil--Perú--Arequipa""
1 |
Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en ArequipaRegente Pacheco, Percy Alberto 20 October 2020 (has links)
Las microempresas cumplen un rol fundamental en el dinamismo productivo de la economía peruana, siendo sus
principales limitaciones la poca capacidad productiva, la baja calificación de los microempresarios y de su mano
de obra, así como su limitado acceso al crédito. En Arequipa, estas unidades económicas son aún más importantes
en cuanto a su dinamismo económico regional. La motivación principal de este estudio es analizar el crecimiento
de las microempresas, a partir de sus propios determinantes. La presente investigación considera como hipótesis
central que, el crecimiento de las microempresas del sector textil de Arequipa, depende directa y positivamente
de: la capacidad productiva de las microempresas, del número de trabajadores; del nivel educativo y de la
capacitación de los microempresarios y de sus trabajadores; y del acceso al crédito. La verificación de esta
hipótesis se realiza en base a modelos econométricos de regresión lineal múltiple. A partir de los resultados, se
concluye que, los factores más significativos para explicar el crecimiento de las ventas en las microempresas
textiles son: el uso de la mano de obra, la inversión en activos fijos, el nivel educativo del microempresario, la
capacitación de los trabajadores de la microempresa y el acceso al crédito. Estos resultados también permiten
inferencias de políticas públicas orientadas a fortalecer el crecimiento sostenido de las microempresas en el país. / Micro-enterprises play a fundamental role in the productive dynamism of the Peruvian economy, its main
limitations being the low productive capacity, the low qualification of microentrepreneurs and their workforce as
well as their limited access to credit. In Arequipa, these economic units are even more important in terms of their
regional economic dynamism. The main motivation of this study is to analyze the growth of micro firms based on
their own determinants. The present investigation considers as a central hypothesis that the growth of microenterprises
in the textile sector of Arequipa depends directly and positively on the productive capacity of microenterprises,
the number of workers, the educational level and training of microentrepreneurs and their workers,
and access to credit. The verification of this hypothesis is carried out upon multiple linear regression econometric
models. From the results obtained, it is concluded that the most significant factors to explain the growth of sales
in textile microenterprises are the following: the use of manpower, investment in fixed assets, the
microentrepreneur's educational level, the training of microenterprise workers and access to credit. These results
also allow inferences from public policies aimed at strengthening the sustained growth of microenterprises in the
country.
|
2 |
La firma Stafford y Cia. en el sur peruano, 1859-1935: actividades comerciales y financieras sobre la base del negocio de lanas y fibrasSánchez Moscoso, Roger Gilbert 16 July 2024 (has links)
El auge del comercio de las fibras y lanas en el sur del Perú, estuvo estrechamente ligado
con acontecimientos ocurridos desde la década de 1850 en adelante: el terremoto de
1868, la construcción del ferrocarril, la inestabilidad monetaria y fiscal, la Guerra del
Pacífico, la caída de los precios, la gran guerra mundial y la caída final con la crisis
mundial del 29, que fueron algunos de los sucesos que marcaron el comercio interno y
externo de dichos productos. La gran cantidad de comerciantes extranjeros dedicados a
esta actividad, en su mayoría de origen inglés, dominaron un conjunto de industrias y
mercados en el sur del país tejiendo relaciones comerciales, familiares y sociales muy
poderosas. Los réditos obtenidos a partir de este comercio no han tenido gran efecto
beneficiador en las ciudades, pueblos y comarcas involucradas; muchos de los capitales
se llevaron a Europa e invertidos allí. A pesar de eso, estas casas comerciales
dinamizaron la vida económica en todo el sur andino, generando empleo en toda la
cadena comercial. Por esta razón, es que se presenta una descripción de las principales
actividades comerciales de la empresa Stafford y Cía. desde sus inicios en 1859 hasta sus
últimos días en 1929. Una empresa que estuvo más de setenta años dominando el
mercado comercial y económico del sur peruano, y que ha quedado casi en el olvido.
Pocas fueron las inversiones que se mantuvieron o se enfocaron en la sostenibilidad de
la compañía, los sucesos económicos a nivel mundial en 1929 terminaron de sepultar a
la que mi entender fue la principal empresa del sur peruano entre 1860 y 1920.
Entonces, finalmente se puede inferir que el aprovechamiento de las ganancias de la
Stafford tuvo un escaso valor de retorno para la economía local, los accionistas y
principales directivos llevaron consigo la gran parte de las ganancias obtenidas durante
décadas.
|
Page generated in 0.086 seconds