• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La innovación tecnológica y su incidencia en la competitividad empresarial de las pymes de la industria manufacturera de la provincia del Azuay - Ecuador

Orellana Quezada, Dalton Paúl, Orellana Quezada, Dalton Paúl January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Analiza la incidencia de la innovación tecnológica en la competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras, pymes, de la provincia del Azuay - Ecuador. Determina en qué medida la innovación tecnológica incide en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas manufactureras. La metodología es de tipo descriptivo correlacional. Utiliza una muestra de 120 pymes. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de 80 ítems dirigido a propietarios, gerentes y directivos. Los resultados obtenidos muestran una incidencia, positiva y considerable, con un coeficiente de correlación Pearson (r = 0,888), de la innovación tecnológica sobre la competitividad empresarial de las pymes del sector manufacturero. / Tesis
2

La gestión administrativa y su incidencia en la sostenibilidad financiera de las pymes formales del sector manufacturero de la provincia de Manabí – República de Ecuador

Solís Cedeño, Víctor Javier January 2018 (has links)
Determina en qué medida la gestión administrativa incide en la sostenibilidad financiera de las pymes formales del sector manufacturero de la provincia de Manabí de la República de Ecuador. La aplicación metodológica de esta investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transeccional y correlacional. Se utilizó como herramienta de investigación una encuesta, tipo escala de LIKERT, muestra la fiabilidad Alfa de Cronbach de 0,834 para los 18 elementos, el resultado de este coeficiente indica una alta fiabilidad de la encuesta, misma que fue aplicada a 123 empresas pymes formales del sector manufacturero. Se consideró la gestión administrativa como variable independiente y la sostenibilidad financiera como variable dependiente. En el proceso, la variable independiente se consideró las dimensiones X1. Gestión Financiera, X2. Gestión de Recursos humanos y X3. Gestión de Control Administrativo. De igual manera para la variable dependiente se establecieron: Y1. Sistema Financiero, Y2. Financiamiento Interno y Y3. Proveedores. El resultado final de la investigación invidencia que la gestión administrativa no influye en la sostenibilidad financiera de las pymes formales del sector manufacturero de la provincia de Manabí, República de Ecuador. Para comprobar las hipótesis especificadas se aplica el análisis de correlación RHO de Spearman, utilizando el programa estadístico SPSS. Con los resultados comprobados y tomando como referencia la literatura investiga se propone, aplicar la propuesta de generar empresas y directivos que pasen del control administrativo a la gestión administrativa, mediante el entrenamiento y capacitación basados en el modelo GTCD, pero con la dirección e implementación de las universidades de la provincia de Manabí, para generar ventaja competitiva y nueva literatura que fortalezca la realidad de las pymes formales del sector manufacturero. / Tesis
3

Gestión del emprendimiento y su impacto en la competitividad de las Mipymes manufactureras de la provincia de Bolívar en el Ecuador

Villacres Borja, Rene Mesias January 2017 (has links)
Explica cómo la gestión del emprendimiento influye favorablemente en la competitividad de las mipymes de la provincia Bolívar del Ecuador; para ello se utilizan los métodos de observación científica, análisis documental, inductivo - deductivo, análisis y síntesis; así como el método estadístico que se utiliza para la comprobación de la hipótesis de la investigación. Se ha podido explicar que la gestión eficiente de las mipymes en relación con la planificación estratégica, la capacitación del personal y el conocimiento del mercado influye sustancialmente en la competitividad y la supervivencia en un mercado cada vez más competitivo. / Tesis

Page generated in 0.0987 seconds