• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Impactos sectoriales de la política monetaria en el Perú: evidencia empírica a partir de un modelo FAVAR

Pinelo Merino, Vannesa Valentina 06 October 2023 (has links)
En este documento se cuantifica el impacto sectorial de la política monetaria en el Perú utilizando un modelo de vectores autorregresivos con factores aumentados (FAVAR) para el periodo 2003-2018 en un conjunto de setenta y ocho variables. Los resultados muestran que existe un impacto diferenciado de la política monetaria sobre los diferentes sectores de la economía en magnitud y horizonte temporal, siendo los sectores electricidad y agua, manufacturas y comercio los más sensibles a choques de política monetaria, pues un aumento de 100 puntos básicos de la tasa de interés de política monetaria genera una reducción en el PBI de estos sectores de 14.1, 13.7 y 10.5 puntos básicos, respectivamente. Adicionalmente, la descomposición de varianza muestra que los choques de política monetaria han tenido una baja contribución en el comportamiento de las variables económicas del Perú en el periodo de estudio. / This document quantifies the sectoral impact of monetary policy in Peru using a Factor - Augmented Vector Autoregressive Model (FAVAR) for the period 2003-2018 in a set of seventy-eight variables. The results show that there is a differentiated effect of monetary policy on the different sectors of the economy in magnitude and time horizon, being the sectors electricity and water, manufacturing, and trade sectors the most sensitive to monetary policy shocks since an increase in 100 basis points of the monetary policy interest rate generates a reduction in the GDP of these sectors of 14.1, 13.7 and 10.5 basis points, respectively. Additionally, the variance decomposition shows that monetary policy shocks have had a low contribution to the behavior of Peru’s economic variables in the study period.
2

Asignación de espectro radioeléctrico para redes industriales

Lopez Guerrero, Naylamp Martin 26 September 2021 (has links)
En el presente trabajo se investiga respecto al desarrollo y la implementación de redes de datos móviles industriales en el Perú. Las redes móviles industriales son aquellas redes móviles de datos, típicamente de banda ancha, diseñadas e implementadas para satisfacer un requerimiento específico de cobertura, capacidad y calidad de servicio móvil en zonas de presencia de actividades industriales. Dado que las tecnologías 4G y 5G permiten la implementación de redes móviles privadas para su uso en sectores mineros, agrícolas, transporte, entre otros sectores; este trabajo explora la conveniencia de poner a disposición espectro radioeléctrico para uso privado a cambio de compromisos de cobertura en favor de localidades sin acceso a los servicios de telecomunicaciones. Este trabajo se orienta a la búsqueda de mecanismos para reducir las brechas de acceso a los servicios de telecomunicaciones en zonas rurales, brechas que se han hecho aún más relevantes en tiempos de pandemia, debido a la necesidad de accedes a las diferentes plataformas de teleeducación que se han implementado para evitar la pérdida del año escolar, como por ejemplo el proyecto “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación. Para analizar la conveniencia de la propuesta regulatoria por parte de la empresa privada, se estiman los montos estimados de las obligaciones a ser establecidas a empresas privadas a cambio de licencias de uso de espectro por un determinado periodo de tiempo. Posteriormente se analizan las opciones disponibles para que la empresa privada pueda satisfacer su demanda del servicio de red móvil privada en comparación a la alternativa de disponer de una asignación propia. Finalmente, se analiza la eficiencia de la propuesta regulatoria desde el punto de vista de la gestión del espectro radioeléctrico. La conclusión del trabajo es que la opción de poner a disposición espectro radioeléctrico a empresas privadas para su uso y aprovechamiento podría ayudar a reducir las brechas de acceso, no obstante, es más eficiente poner el espectro a disposición de operadores de servicios públicos a través de asignaciones nacionales, y que sean estos los que atiendan la demanda de los privados.
3

Barreras que impiden el ingreso laboral de las personas con discapacidad sensorial auditiva dentro del sector industrial peruano en la actualidad

Castillon Castillon, Nathaly Giordanca, Olazabal Davalos, Juan Felipe 30 May 2024 (has links)
Actualmente, las organizaciones enfrentan un entorno laboral de cambios constantes. La Ley General de Personas con Discapacidad (PCD) ha impactado significativamente el sector industrial peruano. Sin embargo, el desempleo entre las PCD sigue siendo alto. De esta forma, este estudio busca identificar las principales barreras que impiden la inserción laboral de personas con discapacidad sensorial auditiva en dicho sector. A través de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se combinan conceptos teóricos y perspectivas de expertos y directivos industriales con testimonios de las personas afectadas. La recolección de datos se realiza mediante entrevistas semiestructuradas a dos grupos: expertos y gerentes, mientras que un cuestionario protege la identidad de las personas con discapacidad. Los resultados revelan barreras económicas que dificultan el acceso a una educación de calidad y la adquisición de herramientas necesarias para la vida laboral. Además, la barrera educativa también limita las oportunidades de empleo. Por otra parte, la falta de plataformas de empleo especializadas para personas con discapacidad sensorial auditiva complica el emparejamiento de perfiles con oportunidades laborales. Otros obstáculos incluyen la falta de ajustes razonables en las empresas, prejuicios sociales y organizacionales, y la ineficiencia estatal en la implementación de medidas coordinadas para apoyar a esta población.
4

Desarrollo inicial, crecimiento y crisis del Banco Industrial del Perú, 1936-1991

Lobo Collantes, Juan Franco 02 August 2018 (has links)
La gran depresión de la década de 1930 tuvo diversos efectos en América Latina, siendo uno de los principales la idea de mayor participación del Estado en las economías nacionales ante la deslegitimación del modelo primario-exportador vigente. En ese contexto, diversos instrumentos fueron puestos en marcha para lograr una mayor autonomía económica y el ansiado desarrollo industrial, dentro de los cuales estarían los bancos de fomento. Con la intención de transferir de manera dirigida los recursos públicos a sectores que se consideraban estratégicos, los gobiernos latinoamericanos impulsaron esta banca de desarrollo para proveer de capitales a sectores relacionados con el mercado interno, el sector industrial y a la transferencia tecnológica. Para el caso peruano, uno de los bancos de fomento fue el Banco Industrial del Perú (junto con el agrario y el minero), aunque en un inicio no tuvo un impulso tan profundo como en otros países de la región, ya que el compromiso con el desarrollo hacia adentro y la promoción de la industrialización no era parte de la estrategia de desarrollo peruana. Sin embargo, a medida que pasaron las décadas, las necesidades de promover una diversificación colocaron al paradigma industrial cada vez más cerca de las políticas económicas. En ese sentido, se identifican cuatro etapas básicas del desarrollo de la institución. La primera, entre 1936 y 1956, se observa el nacimiento y el desarrollo inicial como reacción a los choques externos de la crisis de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial, pero sin llegar a insertarse como parte de la estrategia de desarrollo. Esto último queda en evidencia al observar el manejo de la institución durante el gobierno de Manuel Odría (1948-1956). La segunda etapa, entre 1956 y 1968, se caracteriza por los incentivos que genera las fuertes migraciones a las zonas urbanas, los efectos de las nuevas caídas de nuestras exportaciones de materias primas y nuevos gobiernos más comprometidos con el desarrollo industrial y el mercado interno, como el segundo periodo de Manuel Prado y el primero de Fernando Belaúnde. La tercera etapa, entre 1969 y 1979, tiene un crecimiento en el contexto del gobierno revolucionario, donde el paradigma del desarrollo se caracterizó por una intervención más profunda del Estado en la economía. Finalmente, el cuarto periodo, de 1980 a 1990, en un contexto de recesión económica producto de la 4 crisis de la deuda y la hiperinflación, la institución no va a soportar los niveles de morosidad de las industrias y entrará en proceso de liquidación. La historiografía peruana no ha visto más que de una manera tangencial el desempeño del Banco Industrial del Perú, por lo que la presente investigación pretende reconstruir su desarrollo a largo plazo para identificar los aportes y las limitaciones que tuvieron para fomentar la industria en el Perú, en el periodo del paradigma industrialista latinoamericano del siglo XX. / Tesis
5

Desarrollo inicial, crecimiento y crisis del Banco Industrial del Perú, 1936-1991

Lobo Collantes, Juan Franco 02 August 2018 (has links)
La gran depresión de la década de 1930 tuvo diversos efectos en América Latina, siendo uno de los principales la idea de mayor participación del Estado en las economías nacionales ante la deslegitimación del modelo primario-exportador vigente. En ese contexto, diversos instrumentos fueron puestos en marcha para lograr una mayor autonomía económica y el ansiado desarrollo industrial, dentro de los cuales estarían los bancos de fomento. Con la intención de transferir de manera dirigida los recursos públicos a sectores que se consideraban estratégicos, los gobiernos latinoamericanos impulsaron esta banca de desarrollo para proveer de capitales a sectores relacionados con el mercado interno, el sector industrial y a la transferencia tecnológica. Para el caso peruano, uno de los bancos de fomento fue el Banco Industrial del Perú (junto con el agrario y el minero), aunque en un inicio no tuvo un impulso tan profundo como en otros países de la región, ya que el compromiso con el desarrollo hacia adentro y la promoción de la industrialización no era parte de la estrategia de desarrollo peruana. Sin embargo, a medida que pasaron las décadas, las necesidades de promover una diversificación colocaron al paradigma industrial cada vez más cerca de las políticas económicas. En ese sentido, se identifican cuatro etapas básicas del desarrollo de la institución. La primera, entre 1936 y 1956, se observa el nacimiento y el desarrollo inicial como reacción a los choques externos de la crisis de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial, pero sin llegar a insertarse como parte de la estrategia de desarrollo. Esto último queda en evidencia al observar el manejo de la institución durante el gobierno de Manuel Odría (1948-1956). La segunda etapa, entre 1956 y 1968, se caracteriza por los incentivos que genera las fuertes migraciones a las zonas urbanas, los efectos de las nuevas caídas de nuestras exportaciones de materias primas y nuevos gobiernos más comprometidos con el desarrollo industrial y el mercado interno, como el segundo periodo de Manuel Prado y el primero de Fernando Belaúnde. La tercera etapa, entre 1969 y 1979, tiene un crecimiento en el contexto del gobierno revolucionario, donde el paradigma del desarrollo se caracterizó por una intervención más profunda del Estado en la economía. Finalmente, el cuarto periodo, de 1980 a 1990, en un contexto de recesión económica producto de la 4 crisis de la deuda y la hiperinflación, la institución no va a soportar los niveles de morosidad de las industrias y entrará en proceso de liquidación. La historiografía peruana no ha visto más que de una manera tangencial el desempeño del Banco Industrial del Perú, por lo que la presente investigación pretende reconstruir su desarrollo a largo plazo para identificar los aportes y las limitaciones que tuvieron para fomentar la industria en el Perú, en el periodo del paradigma industrialista latinoamericano del siglo XX. / Tesis

Page generated in 0.0564 seconds