1 |
Comportamiento de la compensación inflacionario y de sus componentes en Chile.Jervis Ortiz, Pamela January 2006 (has links)
Seminario para optar al título de Ingenerio Comercial, Mención Economía / Este documento estudia el comportamiento de la compensación in acionaria y los determi-
nantes de dichos componentes en el periodo 1992-2005, y sub-periodos breves. Esto permite
evaluar cuan relevante son éstos en las elecciones de portafolio de los agentes económicos, en las
políticas monetarias por parte del banco central y, por lo tanto, en las tasas de interés que se
observan en el mercado nanciero.
Adicionalmente se investiga teórica y empíricamente si la compensación in acionaria depende
de las expectativas de in ación y de los premios al riesgo asociados a la tenencia de activos -
nancieros. Primero se descomponen los determinantes detrás de la compensación in acionaria,
construyendo series de tiempo no existentes con anterioridad. Posteriormente se estiman mod-
elos de comportamiento para expectativas de in ación, premio al riesgo in ación y premio al
riesgo liquidez, para instrumentos de plazos diferentes y en dos dimensiones. Empleando datos
generados por las premisas de esta investigación, los resultados empíricos con rman la hipótesis
sobre los determinantes de una relación de Fisher ampliada sobre la economía chilena.
|
2 |
Una cuantificación del efecto causal de las metas de inflaciónLorca Gutiérrez, Jorge E. January 2005 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este ensayo busca evaluar el beneficio que ha traído consigo el esquema de metas
de inflación en la década de 1990 en el mundo. El trabajo se concentra en medir
qué magnitud del proceso de desaceleración inflacionaria del período se atribuye
exclusivamente a este esquema política a través del uso de estimadores matching.
Las estimaciones arrojan que los países que adoptaron metas vieron reducido el
nivel de la inflación entre un cero y 3% dependiendo del sub-período considerado.
|
Page generated in 0.0244 seconds